Por estas horas, acaba de ingresar a puerto de Ushuaia amarrando en su muelle de asiento el BP Tai An. El gigante de 104 metros de eslora acusa en su bodega aproximadamente 163.000kg de merluza negra, sin poseer permiso de pesca habilitante para esa especie y excediendo el incidental que permite la reglamentaci贸n.
En la noche de ayer, aun esperando pasajes de avi贸n para llegar a ese destino desde la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, estaba el titular de la cartera de Pesca, Juan Antonio L贸pez Cazorla, , quien hab铆a instruido a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina para que acompa帽en en la 煤ltima derrota a puerto mediante alg煤n buque Guardacostas que opera sobre esas latitudes y una vez que la embarcaci贸n quede amarrada, se precinten las escotillas de todas las bodegas hasta su llegada, por ahora demorada habida cuenta que se hab铆a acordado una inspecci贸n a las 13hs para constatar la preciada carga y realizar la contravenci贸n en caso de constatar irregularidades a la Ley Federal de Pesca y/o a la Resoluci贸n de medidas de administraci贸n de la pesquer铆a de Merluza Negra.
Se tomar谩n todas los recaudos para elaborar un informe producto de lo actuado a bordo de la marea que inici贸 el d铆a 03 de febrero y finaliz贸 en la ma帽ana de hoy 20 de marzo en el puerto de la austral ciudad fueguina, completando 46 d铆as de operaciones en las aguas del Atl谩ntico Sur.

La l铆nea de los hechos, ampliamente difundida por medios de tirada nacional, se viraliz贸 despues que las empresas que poseen CITC de merluza negra y que operan sobre el preciado recurso, tomaron conocimiento de los eventos que estaban sucediendo en alta mar mientras el buque dedicado a la pesca objetivo de especies de cola para elaborar a bordo la materia prima del surimi (kamaboko), hab铆a capturado sin poseer permiso de captura de esta especie por encima de lo permitido como incidental.
En una nota reflejada por nuestra Editorial ante la presunci贸n de una clara violaci贸n a la Ley Federal de Pesca que podr铆a incurrir en Pesca Ilegal no declarada y no documentada dentro del espacio soberano argentino (ZEEA) por un buque de bandera nacional, las empresas Argenova S.A., Estremar S.A.U. y Empresa Pesquera de la Patagonia y Ant谩rtida S.A. (Pesantar) con la firma de los Directores Ejecutivos Dr. Mauro Zamboni, Alan Mackern y Roberto Crespo respectivamente, enviaron una misiva al entonces Director Nacional de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera Dr. Juli谩n Su谩rez planteando severas preocupaciones por la presunta pesca indebida de merluza negra por parte del buque TAI AN (MN 01530), perteneciente a la empresa Prodesur S.A.
A pesar de algunas discrepancias en el seno de la DNCyFP en la oficina del Subsecretario de Pesca, este 煤ltimo tom贸 la decisi贸n de no dar traslado inmediato del buque a puerto, como habitualmente y por hechos casi insignificantes comparado a tama帽a presunta violaci贸n de la Ley, hubiese requerido Su谩rez.
Mucho de folclore en llamados desde Canciller铆a, presuntas amenazas y diferencias de criterio que no nos consta, por cuanto oportunamente en el 煤ltimo d铆a de trabajo del Dr. Juli谩n Su谩rez no quiso dar ninguna declaraci贸n al respecto minutos despu茅s de presentada la 鈥renuncia indeclinable a mi trabajo a partir de este momento鈥, seg煤n reza su propia misiva del d铆a 18 de marzo tan solo 5 d铆as despu茅s de la recepci贸n de la presentaci贸n por parte de las empresas autorizadas a la pesca de la especie, que se consideran damnificadas por este desleal accionar.

Lo concreto es que ante tama帽o despliegue y exposici贸n medi谩tica, hoy lleg贸 el buque a puerto donde lo esperan algunos contenedores de fr铆o, como es habitual en esa descarga, y mientras tanto personal de PNA, DNCyFP, observadores e inspectores a bordo junto al Subsecretario de Pesca elaborar谩n sendos informes corroborando la magnitud peso y valor de lo capturado, para posteriormente proceder a tomar las medidas correspondientes.
Mientras la carga, prima facie, carece de Certificado de Captura Legal de la especie capturada, lo que terminar谩 siendo un grave problema a la hora de exportar dicho contenido, no sin antes provocar, adem谩s del impacto sobre la sostenibilidad del recurso, un impacto negativo en los mercados internacionales habida cuenta que esta especie esta bajo la lupa mundial de procedimientos de captura y en este caso con certificaci贸n MSC.
