• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesca Ilegal

    Preocupación permanente, la pesca ilegal de los recursos migratorios

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira19 de abril de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los recursos migratorios de la plataforma pesquera argentina mas allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, siempre es un motivo de preocupación. Aun en el siglo XXI, hay buques pesqueros que no tienen AIS, o peor aun, lo apagan en maniobras de pesca, lo que garantiza pescar sin ser visto electrónicamente. La importancia del control in situ.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesca ilegal es una constante en todo el mundo. Océanos incontrolables por sus lógicas dimensiones no permiten el control total de una actividad que debería estar regulada en un ciento por ciento.

    A decir verdad, pescar en mares mas allá de las 200 millas náuticas, en sí, no convierte a un barco en pesquero ilegal. Hay numerosos atributos para convertirlo en algo fuera del marco de los convenios internacionales, a veces, hasta la misma declaración de recursos migratorios producto de corrientes o cadena trófica, que lo traslada hacia afuera de esos límites de la ZEE.

    Lo llamativo es que países como los Estados Unidos, con tecnología líder en el mundo, tenga tan solo un 12% de su flota con AIS incorporado.

    El AIS es un sistema de identificación automática y está puntualmente diseñado para proporcionar información sobre una embarcación hacia otras, como así también permite una visualización a las autoridades marítimas de los países.

    Un estudio publicado por la Fundación Oceana indica que tan solo el 12% de los más de 19 mil barcos pesqueros registrados, utilizan el dispositivo AIS.

    La Fundación Oceana es una organización no gubernamental sin fines de lucro que persigue como objetivo la conservación marina. Es la Asociación más grande dedica a la preservación de los océanos.

    En el informe dan cuenta que los Estados Unidos requiere que los barcos pesqueros de 19 metros o más, estén dotados del dispositivo AIS y que éstos transmitan señales dentro de las 12 millas náuticas de la costa.

    Por el contrario, dice la Fundación Oceana, la Unión Europea requiere que todos los barcos pesqueros de más de 15 metros transmitan continuamente sus señales AIS durante todo el trayecto.

    El dossier también pone de relieve que si los Estados Unidos ampliasen el requisito al mismo punto que la Unión Europea, el uso del AIS aumentaría nada menos que en un 65%, posibilitando de esa manera cubrir más de 1500 embarcaciones pesqueras que hoy no lo poseen o no lo utilizan.

    No solo la Unión Europea tiene requisitos más estrictos que la norma estadounidense sino también otros estados como el Reino Unido, Liberia y países pesqueros de menor dimensión demográfica como Mauricio e Indonesia, que requieren que todas los barcos pesqueros, ya sean nacionales como extranjeras, deben usar el dispositivo.

    Otro dato no menor es que el 85% del pescado que se consume en Estados Unidos es importado, el informe remarca que “es necesario ampliar estos requisitos nacionales para mantener los productos del mar importados en estándares más altos”.

    La explicación es que con una mayor implementación del control, los funcionarios podrían enfocar, de manera más efectiva, sus acciones de control e inspección en embarcaciones de mayor riesgo, como aquellas que desactivan sus sistemas de seguimiento o parecen estar pescando en áreas vedadas.

    Los números son concluyentes. Para la Comisión de Comercio Internacional, Estados Unidos importó en el año 2019, un valor estimado de 2400 millones de dólares en productos del mar derivados de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

    Es evidente que cuando no se mide con la misma vara o cuando se está de “ambos lados del mostrador” es muy difícil poder ordenar una actividad que posee diversos elementos y controles que al no funcionar como deberían hacerlo, se cae en un círculo vicioso que termina beneficiando a algunos con la complicidad de otros.

    Por eso los denodados esfuerzos que hace nuestro país por mantener un control sobre la milla 200/201 parecen pocos, pero en definitiva cuando existen cómplices que terminan adquiriendo productos que provienen de un lugar donde fueron extraídos ilegalmente, se torna muy complicado; hoy en día a pesar de los controles/descontroles tecnológicos. Una mal que nos afecta desde hace más de 40 años y que «exporta» sin pago de derechos, cupos ni sanciones, mas de 600.000tn anuales de productos del mar.

    Relacionado

    AIS China corea españa fao41 océanos ONU pesca ilegal taiwan zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSin acuerdo entre cámaras empresarias y SICONARA, continúa el cese de actividades en fresqueros. El SOMU se declaró en estado de alerta
    Siguiente Noticia Mar del Plata. SOMU en estado de ALERTA
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Pesca Ilegal

    Concluyeron las Jornadas contra la Pesca Ilegal con fuerte llamado a la cooperación internacional

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre

    Por Pescare30 de agosto de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas

    Por Antonella16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Islas Malvinas: En riesgo la temporada invernal de calamar loligo por tercer año consecutivo

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Proponen crear un comité para estudiar el impacto de la pesca ilegal británica en aguas fueguinas

    Por Antonella30 de julio de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Estados Unidos sanciona al buque chino Zhen Fa 7 por condiciones laborales abusivas y esclavitud

    Por Antonella24 de julio de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Tierra del Fuego advirtió a España, Corea del Sur y China por pesca ilegal en aguas próximas a Malvinas

    Por Antonella17 de julio de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Lancha inhabilitada quedó a la deriva en el mar y fue rescatada por el BP Galemar

    Por Antonella14 de julio de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

    Por Antonella5 de junio de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 25/2025
    • Concluyeron las Jornadas contra la Pesca Ilegal con fuerte llamado a la cooperación internacional
    • Tandanor lanza el plan socio TND para armadores y agencias marítimas
    • ANPyN dispuso bonificación temporal en el peaje del canal Martín García
    • Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15
    • Desguace del BP Sirius III: Lenta limpieza del puerto de Mar del Plata por recuperar metros operativos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando