La situaci贸n es por dem谩s compleja, hay razones de 铆ndole operativa que entretiene al sector pesquero, los quehaceres diarios y la preocupaci贸n de sostener rentabilidades en las empresas pesqueras mientras los mercados internacionales disputan como rearmarse frente a la problem谩tica que llega de un conflicto que desato severos problemas y necesidades energ茅ticas que condicionan el comercio internacional, sumado al de pescados y mariscos.
No hay peor cosa para un cuartel que ser atacado cuando esta distra铆do. El factor sorpresa y la imprevisibilidad juegan para el atacante.
Esto mismo sucede en la pesca. Mientras el carnalito mira la ancho铆ta, el delf铆n arrasa con todos.
Los embates proteccionistas lamentablemente sumados a una comisi贸n de Intereses Mar铆timos que no representa precisamente al sector pesquero, llegan con aires nuevos, el ambientalismo disimulado en la pseudo protecci贸n de recursos genera el 谩mbito de la lucha de la sostenibilidad del hombre con la fauna que lo rodea. Como si debiese ponerse parang贸n y en tela de juicio de que lado de la vereda estar.
Este es el esp铆ritu leal de la situaci贸n, pero cuando detr谩s pueden estar solapadas intensiones distintas a las planteadas, la cosa puede tornarse peligrosa.
Hagamos un racconto de lo que est谩 sucediendo. En otro 谩mbito, la pesca, en el 脕rea Marina Protegida Agujero Azul se durmi贸. Primero porque no es la zona donde opera y remotamente lo ve de su incumbencia operativa (por el momento). En definitiva son leyes que rigen para el propio mar argentino, cuando este, limita aguas afuera de la milla 200, y habla espec铆ficamente del fondo marino y lo que est谩 sujeto a 脡l; pero no hay manera de segmentar la flota (potera, arrastrera, palangrera) que opera en esa zona, sea con licencia de Malvinas siendo un buque de intereses espa帽oles, directamente arrastreros espa帽oles o poteros extranjeros. A ellos nuestra AMP Agujero Azul es evidente, los excluye, por ende este es una disparate ambiental solo para buques argentinos, que como por el momento, el recurso abunda dentro de la ZEEA, parece que el problema ser铆a de otro. En el tiempo veremos y despu茅s no nos diga que no se lo dijimos.
Hoy, la situaci贸n, contin煤a, bajo el tratamiento encubierto de la trazabilidad, que no es mas que definir en los mercados de consumo, cual es el origen, procedencia y formas de pesca de un producto. De ah铆, a que algunos lo hagan ver como que ser谩 vendido a un mejor precio o pueda acceder a mercados mas sofisticados, con la malaria de los mercados de hoy, son pocos quienes se lo creen. Pero es un buen speech para los ultra defensores y promotores de estas practicas en las que se encuentran tambi茅n algunas c谩maras y empresas modernas del sector.
Ingresaron dos proyectos al Congreso de la Naci贸n que intentan generar una Ley de trazabilidad. Entendemos, que primero no es el 谩mbito, el mismo debe ser la Subsecretaria de Pesca de la Naci贸n y el Consejo Federal Pesquera, o al menos bajo su 贸rbita, porque all铆 hay gente capacitada para distinguir una corvina de una merluza, y con esta ut贸pica escritura solo se desea resaltar, que el 谩mbito del Congreso de la Naci贸n no est谩 a la altura de lo que sucede en la pesca, mal que le pese a algunos esta diferenciaci贸n de especies, segundo porque los proyectos est谩n promovidos por el circulo de pol铆ticas ambientales que desea escalonar por sobre el sector pesquero primario extractivo que genera un cl煤ster de industrial procesador de m谩s de 100.000 trabajadores, activos directos e indirectos (solo a los muelles del Mar del Plata ingresan 15.000 personas por d铆a). Organismo que desea ingresar al sector pesquero como contralor de operaciones pero que ademas, imponga un sistema sancionatorio para el sector duplicando los reg铆menes y burocratizando mas la actividad, por si algo le faltaba, es demasiado.
Incluso a instancias de un trabajo duro y profundo que esta llevando a cabo la DNCyFP para generar una amplia plataforma como es el Sifipa, o el m贸dulo de transacciones comerciales, donde se le suman m贸dulos sat茅lites como los Partes de Pesca Electr贸nicos, el Certificado de Captura Legal Digital, e inclusive el modulo que -anticipamos- presentara hoy, viernes en el micro cine del INIDEP, ademas, anexando un trabajo impecable que viene desarrollando la Directora de Planificaci贸n Pesquera Lic. Gabriela Navarro, que ayer estuvo reunida, en ese mismo lugar, para buscar medidas de trabajo en conjunto con el sector redero, a los efectos de dar trazabilidad a las artes de pesca, pero no para sancionar, sino para formar, educar y persuadir que debemos cuidar el mar, pescar mejor y llevar un control de lo que se pueda perder en el mismo, l铆nea que baja de las huestes de la FAO, aunque trascendi贸 que a la hora de la fiscalizaci贸n por el inspector embarcado, se tendr谩 especial 茅nfasis en este nuevo item a controlar, facilitando una nueva posibilidad de atajos y generaci贸n de caja.
Y entonces, 驴qu茅 buscan estos proyectos en la c谩mara de diputados?. En principio es un embate m谩s de un sector que desconoce las propiedades de lo que genera la pesca. Trabajo, crecimiento, desarrollo, generaci贸n de riquezas y divisas; todos valores distantes de la idiosincrasia conservacionista a ultranza de quienes consideran e intentan igualar para abajo a las sociedades con la distribuci贸n de la miseria.
Por otro lado, en un aspecto m谩s simp谩tico, hay determinados sectores que buscan tener mas acceso al control, habida cuenta de su falta de sinton铆a con Pesca, mientras que otros, que intentan dominar la hegemon铆a del sector pesquero, se acercan a grupos de poder como el que podr铆a tener, en caso de prosperar, estos proyectos distantes de la autoridad de aplicaci贸n.
驴Cual es el beneficio para el sector pesquero? A煤n no lo hemos encontrado. Solo s铆 podemos evidenciar algunos puntos por los cuales es preferible estar m谩s lejos que cerca. Y son,
- No son proyectos que hayan sido presentados o impulsados por la Subsecretaria de Pesca, que es la autoridad de aplicaci贸n en materia pesquera, (Dto. 214/98).
- Hoy, los productos de origen marino ya tienen trazabilidad y certificaci贸n de calidad e inocuidad a trav茅s de SENASA y controles de tipo fiscal a trav茅s de DGA (Direcci贸n General de Aduana) y AFIP.
- Si se designa como autoridad de aplicaci贸n otra autoridad que no sea la autoridad pesquera, el sector privado estar谩 obligado a registrarse tambi茅n ante esa autoridad, lo que puede significar duplicar todos los tr谩mites que debe realizar el sector, m谩s el derecho a la sanci贸n que pueda tener este nuevo contralor, aun escalando por sobre la Ley, ya que nadie puede ser sancionado dos veces por una misma infracci贸n.
- No se considera que la Uni贸n Europea ha aprobado a partir del 30 de junio pasado, el certificado de captura legal, que informa sobre la trazabilidad de los productos pesqueros que se realiza con intervenci贸n de la Subsecretaria de Pesca y, el mismo, se puede presentar y acreditar digitalmente. Un logro de esta gesti贸n al frente de la Subsecretaria de Pesca de la Naci贸n y DNCyFP que acelera los pasos hacia la administraci贸n eficiente en el mercado Europeo.
- Es sumamente grave y preocupante que, tal como lo indican los fundamentos de uno de los proyectos es, que con el mismo, se intente lograr un reparto equitativo de los ingresos y la rentabilidad de los operadores. Osea, una entidad pretende inmiscuirse en costos y valores de la actividad privada. S铆, entendi贸 bien .!, otro ente estatal busca interceder dentro de la actividad privada.
Es evidente, han escalado muy alto, pero esto no ser谩 todo. Hace algunas horas, se present贸 un nuevo proyecto de AMP de Naci贸n a la provincia de Chubut, por aguas linderas a la Pen铆nsula de Vald茅s. Lo que muestra una vez m谩s, el embate del proteccionismo y ambientalismo sobre el sector pesquero, que por no exponer sus virtudes, muchas veces da lugar a estos avances.
Proyecto de creaci贸n del 脕rea Marina Protegida 鈥淔rente Vald茅s鈥
En el marco de una reuni贸n llevada a cabo en Chubut, funcionarios y t茅cnicos del Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional realizaron la propuesta de creaci贸n del 脕rea Marina Protegida 鈥淔rente Vald茅s鈥 que tiene como principal objetivo proteger la biodiversidad marino costera.
Participaron del encuentro, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Roberto Jure, el Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar junto al subsecretario Jorge Lopardo, las subsecretar铆as de Gesti贸n Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys y de Ganader铆a, Ver贸nica Ianinni.
Estuvieron presentes tambi茅n, el director de Flora y Fauna Silvestre, Fernando Bersano, el representante de Chubut ante el Consejo Federal Pesquero, Adri谩n Awstin y el Jefe de la Prefectura Puerto Madryn, Prefecto Principal Ernesto Finelli, como as铆 tambi茅n los t茅cnicos Mar铆a Colombo de la Secretaria de Pesca聽 y Jonathan Jones, de la Subsecretaria de Conservaci贸n y 脕reas Protegidas.
El proyecto, que fue presentado por la Directora Nacional de Gesti贸n Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acu谩ticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci贸n, Gabriela Gonz谩lez Trilla, propone la creaci贸n de un 谩rea protegida, establecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado 鈥淐orredor Frente Chubut鈥 que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2).
En la oportunidad, Trilla destac贸 que 鈥 la intenci贸n de la reuni贸n es anticipar el env铆o formal del proyecto que estuvimos trabajando porque nos parece importante que la provincia haga sus aportes y exprese su opini贸n para que al momento de ser presentado al Congreso, esas opiniones sean tenidas en cuenta 鈥.
El proyecto de Ley que se pone a consideraci贸n de los diversos organismos con injerencia en el tema se viene trabajando desde 2018 en el marco del Proyecto 鈥 Fortalecimiento de la Gesti贸n y Protecci贸n de la Biodiversidad Costero Marina en 脕reas Ecol贸gicas clave y la Aplicaci贸n del Enfoque Ecosist茅mico de la Pesca 鈥 que cuenta con financiamiento otorgado a nuestro pa铆s por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Cabe destacar, que la jurisdicci贸n de aguas afuera de la milla 12, es exclusividad de Naci贸n, es inentendible el lugar del encuentro de esta reuni贸n y sus participantes, pero este no es el esp铆ritu de esta nota, esa est煤pida rivalidad Chubut Mar del Plata, sino el embate permanente del sector medioambientalista sobre el sector pesquero y fundamentalmente la intromisi贸n de la provincia de Chubut en espacios que son pura y exclusiva jurisdicci贸n de la Naci贸n.
Deseamos aclarar, que las posturas est谩n sobre la mesa, mientras algunos de la pesca siguen durmiendo, 鈥渄efendida鈥 por la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos en el Congreso de la Naci贸n.









