La subsecretaria de coordinaci贸n pesquera de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, particip贸 del encuentro virtual para ampliar la informaci贸n disponible sobre gesti贸n y protecci贸n de la biodiversidad costero marina y econom铆a pesquera.
Se dio en el marco del Proyecto 鈥淔ortalecimiento de la gesti贸n y protecci贸n de la biodiversidad costero marina en 谩reas ecol贸gicas clave y la aplicaci贸n del enfoque ecosist茅mico de la pesca (EEP)鈥, llevado adelante por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci贸n (MAyDS) con co-ejecuci贸n del Consejo Federal Pesquero.
鈥Es una propuesta muy interesante para Santa Cruz, porque no existen antecedentes en este sentido; lo que nos invita a trabajar en lo inmediato y repensar algunas din谩micas para avanzar en el relevamiento y proyecci贸n de la informaci贸n que tenemos disponible y que a煤n no est谩 procesada鈥
Subsecretaria Lucrecia Bravo.
El proyecto surgi贸 con la necesidad de ampliar la informaci贸n disponible en aspectos sociales y econ贸micos, a fin de complementar la informaci贸n biol贸gica-pesquera existente facilitando una comprensi贸n integral de la estructura y desempe帽o de las pesquer铆as; adem谩s de abordar el an谩lisis de las pesquer铆as desde una perspectiva ecosist茅mica que comprenda de modo integrado las distintas dimensiones que describen su funcionamiento, teniendo en cuenta que en la actualidad no se cuenta con informaci贸n social y econ贸mica integrada, sistematizada y relevante para la aplicaci贸n del Enfoque Ecosist茅mico de la Pesca (EEP).
Respecto al encuentro, la subsecretaria destac贸 que 鈥fue un primer encuentro muy interesante, porque no s贸lo tiene que ver con el enfoque biol贸gico y de la conservaci贸n del recurso y de la interacci贸n con otras especies, sino para empezar a documentar y registrar todo el encadenado productivo que implica la pesquer铆a de merluza para la territorialidad鈥.
Para finalizar sostuvo que 鈥渢enemos mucho trabajo para desarrollar y el desaf铆o est谩 puesto, tal y como nos lo solicitan la gobernadora Alicia Kirchner y la ministra Silvina C贸rdoba, poner en valor la integraci贸n del recurso pesquero y la implicancia de la pesquer铆a de merluza en t茅rminos productivos y econ贸micos鈥.
En otro 谩mbito, consultada acerca de la situaci贸n actual en los muelles y su relaci贸n al COVID-19 dijo 鈥se inici贸 la campa帽a de vacunaci贸n dirigida a los trabajadores y trabajadoras del sector, lo que nos da garant铆as para el futuro inmediato ponderando la salud de todos y todas鈥.
Por 煤ltimo, record贸 que 鈥por pedido de la ministra de producci贸n, comercio e industria Silvina C贸rdoba, seguimos trabajando en definiciones para el acompa帽amiento y el desarrollo de la actividad, con el foco puesto sobre las alternativas para el desarrollo del mercado interno, buscando as铆 herramientas para el acceso genuino a los alimentos鈥.
Asimismo, se supo que a partir del 1 de octubre se confirm贸 la apertura de Zona Franca de R铆o Gallegos, en esta primera instancia, lo prioritario ser谩 la apertura minorista, buscando un punto de equilibrio entre el comercio y el cuidado de la salud del pueblo santacruce帽o.
