• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Raúl Cereseto, Contador Público Nacional, escritor y armador del flamante BP Nuevo Anave

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira6 de agosto de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una vez finalizada la ceremonia de botadura del B/P “Nuevo Anave”, dialogamos con uno de sus armadores, Raúl Matías “Tato” Cereseto. Debimos esperar unos minutos para que se recompusiera de la emoción que le generó el ver su nueva embarcación dentro del Mar Argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Nació en la provincia del Chubut, es Contador Público Nacional recibido en la UBA. Más tarde se graduó en un Posgrado en Dirección de Empresas en la UADE Business School. Ocupó cargos ejecutivos en compañías de seguro, pero sus emprendimientos son lo que más resaltan en su actividad.

    No le gusta contar sobre su recorrido, pero sí se reconoce emprendedor, donde además de incursionar en la pesca, hace pocos días presentó su libre “De Proa al Sur”, dos de los temas que abordó con PESCARE.

    “Estoy quebrado de emoción. Es la primera vez en mi vida que vivo un momento así. Llevo muchos años en la pesca, no los suficientes probablemente para la media. Son doce o trece años. Tenía un montón de temores con la renovación del barco porque era un gran desafío como empresas. Tomamos la decisión de hacerlo siempre apostando a la mayor productividad, a la seguridad en la navegación, más trabajo para la gente. Estamos super contentos”, se suelta Cereseto en el inicio de la charla.

    En estas ocasiones siempre hay personas a las que agradecerles y reconocer el trabajo.

    Quiero reconocer especialmente a Domingo Contessi por que nosotros hicimos un contrato entre las partes. Nos comprometimos a pagar un precio y él a hacernos el barco. Lo que no estaba en el contrato era el amor que él le puso al barco y la pasión.

    Eso es importante destacarlo. Eso es un valor que no tiene precio. Y él se ocupó de que todos los temores que nosotros teníamos los pudiésemos ir surfeando sin problemas.

    ¿Con qué expectativa de trabajo se lleva este barco para Chubut? 

    Yo siempre voy a sostener que lo que más deseo es que este tipo de barcos nos permitan diversificar la matriz productiva, nos permitan entender que tenemos que trabajar los doce meses del año, que tenemos que trabajar mancomunadamente las distintas regiones, como pasa hoy con la anchoa entre Chubut y Mar del Plata, que tenemos que abordar la merluza, que tenemos que tratar de salir de este concepto de “zafra de langostino” y tratar de generar trabajo porque tenemos responsabilidades sociales con la comunidad también. De generar trabajo y de motorizar las economías.

    Con esto que nos dice abona firmemente que el trabajo sea en conjunto entre los dos lugares que más lo generan como son Chubut y Mar del Plata, de que no haya “dos pescas” como se ha tratado de mostrar y hacer.

    Es inevitable como un Boca-River. Yo pienso hasta que pueda haber si querés una cosa así de rivalidad, que es natural que exista. No lo es para mí. Pienso que si articulamos esfuerzos, podemos realmente explotar mucho mejor la actividad, ayudarnos, apoyarnos. Ellos (por Mar del Plata) nos dan una gran mano, una gran ayuda, y alimentan mucho a la provincia en aguas nacionales cuando van todos a Chubut.

    Yo tengo también servicio de estiba y los recibo con mucha alegría, al igual que lo hacen las plantas, los colegas. Los estibadores todos trabajando y nosotros que podamos pescar y que ellos acá, en la industria conservera, que por ahí está muy golpeada, que puedan tener más  actividad los trabajadores, me parece que hay mucho proceso.

    El cambio de signo político en la gobernación de Chubut ¿cómo lo ve? ¿Tuvo alguna charla con el ya electo gobernador Ignacio “Nacho” Torres? ¿Qué cree que hará con la pesca chubutense?

    En este caso el cambio de “Nacho” genera mucha expectativa positiva. Lo conozco claro, entiende de pesca, sabe, me gusta su mirada sobre la actividad productiva y le creo. Así que estoy muy esperanzado de que podamos hacer grandes cosas para el sector.

    Hace pocos días presentó su libro “De Proa al Sur”. Habla del langostino como principal objetivo, los inconvenientes para el desempeño de la actividad en la pesca. Le preguntamos ahora al “Cereseto escritor”, ¿cuál fue el desafío para lanzar un libro con esta perspectiva a futuro que tiene la obra?

    Primero tengo que aclarar que no soy escritor, más allá de lo que vos me dijiste hace un momento que para escritor no se estudia.

    Esta historia del libro comienza con mi hijo más grande que hoy no puede estar acá porque está en la Facultad. Él decidió estudiar lo mismo que yo, Administración de Empresas y Finanzas. Y él está bastante interesado en la pesca. Cuando terminamos el test vocacional, la psicóloga nos dio una devolución. Me emociono con poco pero la verdad que me quedé como “helado” con el mensaje de la psicóloga para conmigo, donde dijo que era el faro de mi hijo y el camino a seguir.

    Ahí es como que dije: “Puta, bueno hay cosas que tienen que cambiar. Hay cosas que están bien en la actividad, pero si yo soy un ejemplo para mi hijo, a ese nivel, quiero dejar una huella realmente en su vida, esa es una de las motivaciones para escribir el libro.

    La otra motivación es la sostenibilidad. No digo que todo esté mal, digo que lo que está bien hay que seguir, hay que mejorarlo. Lo que está más o menos hay que revisarlo, y lo que está mal hay que cambiarlo. Por momentos siento que el sector pesquero, de las cosas malas no quiere hablar y yo en eso elegí ser la oveja negra, digamos darle visibilidad a las cosas que tenemos que discutir y particulares esfuerzos entre todos los actores del sector: político, empresarial, sindical…

    Donde nade debería sentirse ofendido…

    No tiene un solo nombre, no tiene ni una sola acusación. Es duro, es muy crítico, pero sobre todo muy autocrítico, pero abordo la diversificación de la matriz productiva, el rol de la política en la pesca, la acuicultura o la falta de acuicultura, la pesca ilegal en la milla 200, la reparación ambiental o la falta de ella, la falta de capacitación y de profesionales multisectorial, la verdad que aborda una temática muy muy diversa de la cuestión pesquera y estoy como sorprendido porque llevo una semana y diez días recién de la publicación.

    Intentamos obviar la idea de cual era su pensamiento en torno a la imposibilidad del INIDEP de acceder a la zona de pesca perdiéndose así mas de 15 años de estadística en aguas de jurisdicción provincial de la especie, además la pesca en esa zona y época del año donde el langostino desova, la llegada del BP Anave -buque al que reemplazará el flamante Nuevo Anave- viniendo originalmente de un VACOPA, etc etc; por cuanto hemos creído inoportuno en un momento especial para el armador, deseando continuar una charla amena acerca del libro; además hoy la tecnología nos permite tenerlo en la mano de diversas maneras.

    Si, están en Amazon, Mercado Libre, Spotify porque hice también el audiolibro porque pensé que la versión también había que tenerla. Me encontré con que muchos estibadores y marineros lo están escuchando que tal vez no tienen el hábito de la lectura, así que estoy muy contento, no es un libro que lo hice para monetizar, es un libro que hice para llegar con mi mensaje y está sucediendo, por lo menos por ahora, así que muy contento.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    BP Anave BP Nuevo Anave langostino pesca vacopa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBotan en el Astillero Naval Federico Contessi al BP Nuevo Anave. Uno más con destino Rawson
    Siguiente Noticia Cooke Seafood Inc. bautizó en Vigo al BP Erin Bruce II de la empresa Wanchese Argentina S.A.
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13

    Por Pescare1 de julio de 20253 Minutos
    Actividad

    Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    “La pesca no puede esperar”: Gremios exigen en el Congreso decisiones urgentes

    Por Antonella26 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo

    Por Antonella17 de junio de 20255 Minutos
    Actividad

    Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos

    Por Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Actividad

    El Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis

    Por Lalo Marziotta14 de junio de 20252 Minutos
    Actividad

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    Por Pescare13 de junio de 20254 Minutos
    Actividad

    Puerto Deseado reclama más puestos de trabajo para descomprimir la compleja situación laboral

    Por Lalo Marziotta13 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando