Afirman que con esas maniobras exponen a tripulantes y no se preserva el recurso. (bueno, lo de preservar el recurso, quedaría para tantas otras notas, en una captura en época y zona de desove como lo marca el verde langostino que abundan los muelles).
El último sábado dábamos cuenta del ingreso de al menos un buque de los denominados artesanales que ingresó al puerto de Rawson. La noticia se generó a través de distintos “posteos” en las redes sociales, denunciando que es una maniobra habitual.
Conocida la noticia a través de distintos canales de comunicación, la secretaría de Pesca chubutense –desde hace un mes a cargo del Dr. Andrés Arbeletche– emitió un comunicado donde suspenden por 48 horas el despacho a la pesca de al menos uno de las embarcaciones involucradas en la maniobra que desnudó públicamente el accionar que lacera el recurso y que puso en peligro a la tripulación.
De acuerdo a lo que pudo conocer esta Editorial, la cartera a cargo de Arbeletche, inició varios sumarios de carácter administrativo, los cuales se corresponde con las infracciones registradas, por lo que se presume podrían enviarse sanciones a los armadores de los buques, con multas que serían de consideración.
El propio secretario de Pesca chubutense se expresó públicamente sobre la situación, manifestando que “hasta el momento actuamos de manera preventiva sobre uno de los barcos, donde las actas de descarga registran en 617 y 702 cajones de langostino, siendo el máximo permitido para dicho tipo de embarcación de 550”.
“Seguiremos avanzando con todos aquellos casos que incumplan la normativa, y los dueños de los barcos tienen que saber que en este nuevo gobierno ya no se va a permitir semejante accionar”, dijo Arbeletche dejando entrever que esa maniobra se venía registrando con anterioridad.
“Este hecho es grave y no es aislado. Se viene repitiendo poniendo en serio riesgo a la tripulación de los buques y menospreciando el trabajo que se efectúa para preservar los recursos de Chubut. La secretaría de Pesca tiene las herramientas necesarias para alcanzar el ordenamiento de todo el sector, priorizando siempre el cumplimiento de la legislación pesquera vigente. Estamos trabajando fuertemente en este sentido para dar las garantías que corresponden”, concluyó el funcionario chubutense.
Uno de los referentes de la pesca chubutense, Juan Carlos Otullich, en contacto con PESCARE, se mostró satisfecho con lo actuado y se mostró optimista: “Hay que respetar a rajatabla la Ley de Pesca. Lamentablemente en el último año la pesca estuvo muy desprolija, con muchos conflictos”, sostuvo en tanto lamentó que pudieron recién salir buscar el recurso en el mes de diciembre.
El armador también se mostró molesto por la prospección indicada por la gestión anterior en pesca de Chubut a cargo del Dr. Gabriel Aguilar, puntualizando que la zona donde se pretendió encontrar el recurso fue equivocada, ya que consideró que “en Camarones hay que ir en agosto y no en diciembre para hacer la prospección”.
“Mi esperanza es que el gobernador Torres mande a ordenar la pesca y haga cumplir la Ley que se sancionó el año pasado y que acomode ‘los tantos’, porque no puede ser que unos pescan libres, otros tienen cupos y algunos no. Las leyes hay que respetarlas”, concluyó el armador en su contacto con esta Editorial; que nobleza obliga, siempre ver un barco parado por cualquier irregularidad no es grato, sin depender de que puerto sea. Un barco es una fuente de trabajo, es la herramienta que ha utilizado el pescador para llevar a buen puerto el producto de dias u horas de trabajo duro; y si bien, hay una Ley para cumplir, siempre lo bueno es que la cumplan todos y durante todos los dias, algo que parece, según lo expresado, no es el común denominador en ese puerto.