Tras semanas de tensiones, el gobierno provincial y la firma estadounidense Red Chamber abren una nueva etapa de negociación que podría traducirse en una moderna planta pesquera en la Zona Franca de Trelew y la creación de empleos en tierra.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, confirmó que su administración mantiene conversaciones con Red Chamber Argentina para definir los términos del posible nuevo entendimiento, luego de las tensiones generadas por la rescisión del contrato que vinculaba a la empresa con la ex Alpesca en Puerto Madryn.
La compañía norteamericana, con base en California y una red de 15 plantas que emplean a 5.000 personas en todo el mundo, expresó su voluntad de seguir operando en la provincia y de concretar nuevas inversiones orientadas a fortalecer la producción en tierra.
El pasado 5 de septiembre, Torres firmó el decreto que daba por finalizado el contrato de concesión con Red Chamber, argumentando el incumplimiento del pago del canon y de los compromisos de inversión asumidos en 2015, cuando la empresa tomó el control de los activos de la quebrada Alpesca.
A pesar de esa decisión, el Gobierno provincial no cerró la puerta al diálogo. Por el contrario, la actual mesa de trabajo busca redefinir la relación con la firma y canalizar las futuras inversiones hacia un proyecto independiente, desligado del esquema contractual anterior.
Según trascendió, la propuesta incluye la construcción de una planta propia en la Zona Franca de Trelew, con una proyección de empleo que oscilaría entre 80 y 160 trabajadores en tierra. Red Chamber también asumiría los costos derivados del proceso judicial de expropiación de la antigua planta en madrynense.
Fuentes oficiales indicaron que el nuevo esquema implicaría un cambio sustancial en la dinámica productiva de la compañía en Chubut. “Red Chamber apuesta por quedarse e invertir en la provincia”, señaló un vocero del Ejecutivo, destacando que la negociación avanza en el marco de un memorándum de entendimiento, que por ahora solo de diseña en palabras.
El representante de la empresa en Argentina, Marcelo Mou, aseguró que el grupo ya destinó más de 70 millones de dólares al desarrollo pesquero local, y reiteró que los aportes podrían computarse como parte del canon comprometido originalmente.
Por su parte, el gobernador Torres subrayó que las conversaciones “aún no están cerradas”, aunque manifestó confianza en alcanzar un resultado favorable “para la provincia y para los trabajadores del sector”.
En relación con ciertas publicaciones que intentaron asociar las gestiones oficiales con una presunta injerencia del gobierno de los Estados Unidos, en el marco de la reciente reunión bilateral entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, Arbeletche fue categórico. Señaló que los vínculos institucionales y el trabajo técnico con los representantes legales de Red Chamber en territorio norteamericano se desarrollan desde hace mucho tiempo y de manera absolutamente transparente, subrayando que tales afirmaciones carecen de sustento y que la provincia mantiene firmes sus lineamientos y decisiones.
Del mismo modo, desestimó con ironía los rumores difundidos por algunos portales locales acerca de una eventual salida de su cargo en el gabinete provincial. “Me iré al final de mi mandato”, expresó, para luego aludir con elegancia a ciertos espacios digitales de escasa credibilidad que, según remarcó, confunden el deseo con la realidad de la información.
Aunque el contrato con Red Chamber por la planta de Puerto Madryn continúa rescindido, el Gobierno provincial busca encauzar el vínculo en un nuevo marco de inversiones que permita fortalecer la industria pesquera local y recuperar puestos de trabajo en tierra, uno de los fuertes objetivos de la gestión del gobernador fundada por Arbeletche, en el marco del sector pesquero.