• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad

    Refugio temporal y control riguroso: Argentina refuerza la vigilancia ante el ingreso de pesqueros chinos por mal tiempo

    PescarePor Pescare20 de mayo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, autorizó de manera controlada el ingreso de buques de bandera china a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) ante las adversas condiciones hidrometeorológicas previstas para los próximos días.
    Flota potera extranjera en operaciones de pesca fuera de la ZEEA MAY25.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La medida se enmarca en el “Procedimiento de actuación ante solicitud de la flota pesquera extranjera para ingresar a la ZEEA en busca de resguardo por condiciones meteorológicas desfavorables”.

    Ante condiciones climáticas adversas en el Atlántico Sur, la Prefectura Naval Argentina, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, desplegó un operativo especial para autorizar y controlar el ingreso temporal de buques pesqueros chinos a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país. La medida, que se extenderá en principio desde el lunes 19 hasta la tarde del jueves 22 de mayo, responde a la previsión de vientos intensos de entre 30 y 45 nudos, con ráfagas que podrían alcanzar los 60 nudos, y olas cercanas a los cinco metros. Se estima que las primeras embarcaciones ingresarán el 20 de mayo y permanecerán durante aproximadamente tres días.

    Amparado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), el ingreso de estas embarcaciones se produjo bajo un estricto protocolo que prohíbe cualquier tipo de actividad extractiva, de investigación o exploración en aguas jurisdiccionales. Las embarcaciones debieron mantener sus equipos de pesca a la vista, asegurados en cubierta, apagar las luces de faena y conservar encendidos sus sistemas de localización y comunicaciones para permitir su monitoreo constante por parte de las autoridades.

    El seguimiento del ingreso y permanencia de los buques extranjeros es realizado por la Prefectura a través del Sistema Guardacostas, que opera desde diferentes estaciones costeras distribuidas a lo largo del litoral marítimo. Esta estructura permite mantener informadas a las autoridades nacionales y garantizar el cumplimiento de las restricciones impuestas.

    En paralelo, la flota pesquera argentina que opera en la zona ya recibió el correspondiente aviso y comenzó a desplazarse hacia áreas seguras para resguardarse del temporal.

    Esta no es la primera vez que se implementan estas acciones. Episodios similares ocurrieron en marzo y junio de 2024, cuando oleajes de hasta 8,8 metros y vientos que superaron los 100 km/h obligaron a centenares de buques, en su mayoría de bandera china, a solicitar resguardo dentro de la ZEE. En ambos casos, la Prefectura Naval y la Armada Argentina coordinaron tareas de vigilancia con medios aéreos como el avión Beechcraft B-200 y sistemas satelitales proporcionados por la CONAE. Se exigió a los capitanes mantener contacto radial con la estación costera L3A y reportar constantemente su posición.

    El procedimiento adoptado se encuadra dentro del concepto de “paso inocente”, una figura reconocida por el derecho internacional que habilita a buques extranjeros a transitar o refugiarse temporalmente, siempre que no infrinjan las leyes del Estado ribereño.

    La creciente presencia de flotas pesqueras en los márgenes de la ZEE argentina, en especial en la zona de la Milla 201, ha encendido alarmas por el impacto ambiental y económico que genera. La actividad pesquera china en esa área se incrementó un 800% en la última década.

    El endurecimiento de los controles y la adhesión de Argentina al acuerdo internacional sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional buscan frenar la presión sobre el ecosistema marino. Las autoridades nacionales insisten en que la combinación de vigilancia constante, cooperación internacional y legislación ambiental robusta es clave para preservar los recursos del Mar Argentino frente a un escenario cada vez más complejo.

    También cabe destacar, que una vez más, y como ya es habitual cada temporada, la flota extranjera que opera fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) aprovecha un temporal —situación climática previsible y frecuente en estas latitudes— para justificar actividades que poco tienen que ver con una interrupción de la pesca y mucho con tareas encubiertas de prospección ecoica e investigación sobre la biomasa de calamar y otras especies de interés comercial del mar argentino. Este comportamiento, repetido sistemáticamente año tras año y coincidente con el inicio del repliegue de estas flotas hacia el Pacífico frente a Perú, no es inocente. A lo largo de la temporada frentes de baja presión con condiciones mucho peores a las actuales no modificaron ni su posición ni su rumbo.

    La solicitud de medidas o permisos especiales bajo el pretexto de condiciones meteorológicas adversas podría estar orientada a captar información ecoica y realizar análisis estratégicos que sirvan para planificar futuras campañas sobre recursos transzonales argentinos que por rebalse salen de la milla 200 en la misma plataforma de hasta 200 metros de profundidad que coexiste extendiéndose por fuera de la ZEEA.. Resulta particularmente sospechoso si se considera que dentro de la ZEEA, a lo largo de toda la isobata de 200 metros de profundidad, se registran capturas significativas y abundantes mientras que fuera de ella, donde operan estos buques, la concentración de ejemplares es notoriamente baja.

    No es ni será el primer temporal que estas flotas enfrentan, y sin embargo, el patrón se repite con exactitud milimétrica: un «retiro táctico» acompañado de maniobras que podrían trascender el ámbito investigativo. Se trata, lisa y llanamente, de una estrategia reiterada y previsiblemente oportunista, que subestima la soberanía científica y económica argentina sobre sus propios recursos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    calamar Flota potera extranjera flotas extranjeras mar argentino marcas ecoicas paso inocente pna seguridad en la navegación temporal zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorInforme de la pesca y biología de la anchoíta argentina en 2024
    Siguiente Noticia El SOMU se declaró en estado de alerta y movilización en el sector pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE

    Por Antonella8 de mayo de 20252 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima

    Por Antonella11 de abril de 20251 Minuto
    Seguridad

    Nuevo Oficial de Enlace de DIRECTEMAR en la Prefectura Naval Argentina

    Por Pescare15 de enero de 20253 Minutos
    Seguridad

    Solicitan a la Prefectura Naval Argentina la obligatoriedad de incluir desfibriladores en buques pesqueros argentinos

    Por Antonella9 de enero de 20252 Minutos
    Seguridad

    Cambio de autoridades en la Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata: El Prefecto Mayor José Cristian Abel Viganó asume el liderazgo

    Por Antonella28 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad

    Detectaron desprendimiento Antártico: El Iceberg A23a nuevamente en movimiento y a la deriva, PNA controla y vigila su derrotero

    Por Antonella21 de diciembre de 20244 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina participa en el 109º Comité de Seguridad Marítima de la OMI

    Por Antonella4 de diciembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    Prefectura Naval Argentina refuerza la seguridad náutica: Recomendaciones para un verano sin riesgos

    Por Pescare30 de noviembre de 20243 Minutos
    Seguridad

    La Prefectura Naval Argentina designa a su nueva Plana Mayor para enfrentar los desafíos futuros

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU se declaró en estado de alerta y movilización en el sector pesquero
    • Refugio temporal y control riguroso: Argentina refuerza la vigilancia ante el ingreso de pesqueros chinos por mal tiempo
    • Informe de la pesca y biología de la anchoíta argentina en 2024
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando