El segundo piso de la Secretar铆a de Industria sirvi贸 de marco al encuentro que en la tarde del lunes mantuvieron dirigentes de diversas c谩maras empresarias con el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Bosch; y el secretario de Industria, Fernando Grasso.
Entre los representantes del sector estuvieron Dar铆o S贸crate (Cepa), Diego Garc铆a Luchetti y Francisco Romano (Armadores), Antonio Solimeno y Fernando Rivera (Caipa), Sebasti谩n Agliano (Costeros), C茅sar Cicciotti (Udipa), Juan Redini (Capa), Eduardo Boiero y Eduardo Rom谩n (Capeca).
La agenda tratada tuvo como temas salientes la renovaci贸n de flota y el an谩lisis de las condiciones para el ingreso a mercados clave para la industria como Brasil y la Uni贸n Europea, adem谩s de considerar algunos aspectos que hacen a la adecuaci贸n de convenios laborales.
Mirada del Gobierno
En principio, desde el Gobierno tienen una mirada optimista respecto a la construcci贸n de nuevos buques en astilleros nacionales. Las autoridades destacaron durante el encuentro que los establecimientos locales est谩n trabajando en su plena capacidad.
Seg煤n contabilizan, veinte buques se encuentran en proceso de construcci贸n; catorce de los cuales tienen entre 15 y 28 metros de eslora; mientras que seis, entre 38 y 63 metros. Como dato comparativo, exponen que el a帽o pasado hubo seis botaduras y se pusieron en marcha otros seis proyectos de construcci贸n.
En este sentido, aseguran que se mejor贸 el sistema de hipoteca naval como herramienta de financiaci贸n y que tambi茅n se instrument贸 un arancel cero para la importaci贸n de partes, piezas y componentes navales que no se encuentran disponibles en el pa铆s.
Tambi茅n se帽alan que el Banco de Inversi贸n y Comercio Exterior (BICE) ha seleccionado al sector como prioritario y que desde la instituci贸n est谩n identificando sus principales restricciones y necesidades de inversi贸n con la idea de dise帽ar un plan comercial espec铆fico.
Ratificaci贸n de decreto 145/2019
Sin embargo, en este contexto asoma como objetivo pendiente la ratificaci贸n del Congreso al decreto presidencial 145/2019, que establece l铆mites a la antig眉edad de la flota, entre otras cuestiones; adem谩s de reasignar cuotas de captura (vencen en 2024) con un plazo que permita utilizarlas en el futuro como garant铆a.
M谩s espinosa resulta la discusi贸n de aranceles para la importaci贸n de buques, ya sean nuevos o usados, debido a los intereses cruzados que toca el proceso. 鈥淭odav铆a no hay definiciones al respecto鈥, expusieron fuentes del sector consultadas por Pescare.com.ar.
Exportaciones y mercados
Por otra parte, los distintos actores hicieron foco en los requisitos sanitarios para el env铆o de langostino a Brasil, que por el momento marcan que deben ser completamente pelados y sin cabeza o limpios (pelado, sin cabeza y destripado).
Ver tambi茅n
Brasil habilita las primeras licencias para importar langostino argentino; pero persisten las dudas
鈥淪e estima que esta semana se va a realizar el primer env铆o (al pa铆s vecino)鈥, aseguran en el Gobierno; mientras comunican que varias empresas ya fueron habilitadas en un mercado global cada vez m谩s complejo por la abundancia de productos en este segmento.
Por caso, con la mira tambi茅n puesta en Europa, los empresarios pidieron un listado completo de aranceles para los productos pesqueros a partir del reciente acuerdo comercial alcanzado entre el Mercosur y la Uni贸n Europea, que a煤n debe ser ratificado.
