En la ma帽ana del jueves, distintos gremios del sector pesquero y naval mantuvieron una reuni贸n en la sede de la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca en referencia a las pr贸ximas paritarias.
Si bien la convocatoria fue para todos los gremios vinculados al sector para abordar un tema en com煤n como los pr贸ximos acuerdos paritarios, algunos de los gremios no se hicieron presentes, en lo que ya es la realizaci贸n de un frente com煤n, para que exista paridad a la hora de acordar nuevos salarios para los pr贸ximos meses.
La voz 鈥渃antante鈥 la llev贸 Pablo Trueba de SIMAPE, seguramente por la ausencia del Secretario General de la Asociaci贸n de Capitanes Jorge Fr铆as, quien se encontraba demorado fuera de la ciudad a ra铆z de otros compromisos que no le permitieron llegar a tiempo para la reuni贸n, aunque su lugar fue ocupado por Elio Mansilla, miembro tambi茅n de la Comisi贸n Directiva de la sede anfitriona quien dio la bienvenida.
鈥淣os hemos convocado por los gremios mar铆timos y portuarios para una unificaci贸n鈥 dijo Mansilla en el comienzo.
La manifestaci贸n en com煤n fue la preocupaci贸n por el alto 铆ndice inflacionario, a la vez que tambi茅n coincidieron en que van a reclamar un aumento que sea acorde a la situaci贸n actual por los altos 铆ndices inflacionarios.
Quien comenz贸 transmitiendo lo que hab铆an tratado en el comienzo de la reuni贸n, fue el titular del SIMAPE:
鈥淐reo que hoy es el primer d铆a de un frente gremial mar铆timo, portuario y naval. Si bien hace a帽os trabajamos juntos, el motivo de la reuni贸n es la situaci贸n tan compleja que nos llega el pa铆s. La situaci贸n de la inflaci贸n, los acuerdos salariales que al principio parecen alcanzar y con el tiempo quedan erosionados por la inflaci贸n mes a mes鈥, comenz贸 diciendo Trueba quien puso 茅nfasis remarcando que 鈥渓levamos ya 71% de inflaci贸n en lo que va del a帽o, que todos los acuerdos salariales que hemos realizado los distintos gremios, hoy est谩n desfasados y en particular la actividad mar铆tima. Digo la actividad mar铆tima porque si hablamos con los compa帽eros de otros gremios portuarios y navales鈥, marcando algo que ya ven铆a anticipando en otras charlas el propio dirigente gremial.
鈥淣osotros a la hora de discutir hay una parte muy importante que es el salario que queda afuera de la discusi贸n que es la parte dolarizada. El valor del d贸lar en este pa铆s, con el valor real, tiene una brecha de m谩s del 100% de aumento, que es el d贸lar 鈥榖lue鈥. Nosotros cobramos por la producci贸n con el valor del d贸lar oficial. Tenemos un grave problema con eso. Hasta las paritarias anteriores lo hemos podido manejar, hoy nos supera, porque en la mayor铆a de los casos, la mayor parte de nuestro salario conformado es la producci贸n. Por m谩s que saquemos un buen porcentaje en la negociaci贸n, no alcanza porque la situaci贸n porque la mitad de nuestro sueldo conformado queda afuera鈥, dijo el titular del SIMAPE.
鈥淐omo hemos escuchado que los industriales, los armadores, han pedido al Gobierno Nacional un d贸lar 鈥榚special鈥 para su d贸lar de exportaci贸n, nosotros dependemos de eso. Tambi茅n ser铆a l贸gico que nuestro d贸lar de convenio tenga el mismo tratamiento鈥, marcando porque lado ir谩n por los reclamos.
Adem谩s Trueba a modo de anuncio de lo que le plantear谩n a las C谩maras empresarios dijo que 鈥渓os plazos de discusi贸n, c贸mo va la inflaci贸n tiene que ser de per铆odos cortos, de tres meses, no hacerlo de seis meses porque no sabemos qu茅 puede pasar ma帽ana鈥.
A su turno, Carlos Mezzamico, titular del SUPA dijo que 鈥渓a historia cambi贸, tenemos que aggiornarnos. Eso indica que nos puede discutir como en las viejas paritarias una vez al a帽o. Hay que fraccionarlas. Nos hemos puesto de acuerdo para hacerlo cada tres meses para no perder ante la inflaci贸n aun sabiendo que nunca le vamos a ganar鈥.
Mezzamico hizo especial 茅nfasis en que 鈥渉oy comienza un nuevo camino entre los gremios portuarios. Lleg贸 la hora de que los gremios portuarios, mar铆timos y navales que estamos en el principal puesto pesquero de Am茅rica, nos pongamos de acuerdo para defender de buena manera a los trabajadores, que son los que mueven el puerto. Convoco a los dem谩s gremios que no est谩n ac谩, a que se sienten a una mesa con nosotros, porque ac谩 lo que se busca es un bien com煤n y ayudarnos entre todos. Convoco al SOIP, a la otra parte de Capitanes, a SICONARA, es la 煤nica manera que podemos sacar esto adelante鈥.
Adem谩s se mencion贸 que har谩n una presentaci贸n formal ante los organismos correspondientes para presentar su reclamo.
Ante la consulta de PESCARE de cu谩ndo podr铆a hacerse esa presentaci贸n, fue Trueba quien prefiri贸 contestar al decir 鈥渓o vamos a hacer lo m谩s r谩pido posible y en conjunto. Al menos la iniciativa la tomaremos los gremios mar铆timos que estamos hoy ac谩, si hay alg煤n otro que se quiera sumar, bienvenido sea. Esto es una mesa redondo, no tiene 鈥榩untas鈥, solo no se salva nadie鈥, grafic贸 el dirigente, descartando de momento alg煤n tipo de acci贸n como un cese de actividades, entendiendo que eso le har铆a mucho da帽o al trabajador, destacando que a veces hay alg煤n sector empresario provoca los conflictos y provoca los paros.





El encuentro tambi茅n sirvi贸 para reclamar un lugar en el Consejo Federal Pesquero, donde las entidades gremiales entienden que deber铆a haber alguien que haya navegado al menos y que entienda lo que es y como navegar en alta mar, de acuerdo a lo que expresaron.








