El reciente acuerdo alcanzado por la provincia de Santa Cruz con el Consejo Federal Pesquero marca un hecho significativo en la industria pesquera local. En un comunicado oficial de la provincia, se destac贸 la relevancia de este logro, que representa un avance fundamental en la gesti贸n de los recursos pesqueros.
El ex subsecretario de Pesca de la Naci贸n y asesor legal de Santa Cruz, Dr. N茅stor Miguel Bustamante, -dice el comunicado-, subray贸 la importancia de la renovaci贸n de la cuota de merluza com煤n (Merluccius hubbsi) por quince a帽os. En sus declaraciones, Bustamante afirm贸 que 鈥渟e aprob贸 la renovaci贸n de la cuota de merluza com煤n por quince a帽os鈥, destacando que esta decisi贸n es 鈥渄oblemente importante para Santa Cruz, primero, por la previsibilidad jur铆dica y econ贸mica hasta 2039, y segundo, porque cuantifica su cuota actual鈥.
Asimismo, destac贸 que este logro es el resultado de los esfuerzos continuos de la provincia por obtener una actualizaci贸n normativa, mencionando que 鈥渟e atendieron los pedidos constantes que la provincia ven铆a realizando desde hace meses鈥.
Resalt贸 adem谩s el notable desarrollo productivo de Santa Cruz en relaci贸n con los puertos y el proceso de captura y procesamiento de la merluza, lo que llev贸 al Consejo Federal Pesquero a actualizar la normativa vigente. 鈥淟a trayectoria productiva del sector en Santa Cruz tuvo un desarrollo tan importante en su vinculaci贸n con los puertos y las descargas de merluza que no le qued贸 otra al Consejo Federal Pesquero que decidir actualizar la normativa y cuantificar, nuevamente, para reconocer el m茅rito de las campa帽as de producci贸n y de captura y el proceso de planta en tierra鈥, afirm贸.
Bustamante tambi茅n hizo referencia a la normativa que rige las decisiones del Consejo Federal Pesquero, que tiene como objetivo primordial 鈥済arantizar la mano de obra argentina鈥. En este contexto, subray贸 que Santa Cruz 鈥渆st谩 dando cumplimiento鈥 a este requerimiento.
El exfuncionario afirm贸 que el gobernador de Santa Cruz jug贸 un papel clave en el logro alcanzado, realizando presentaciones constantes para 鈥渉acer valer la historia, la producci贸n y el trabajo santacruce帽o鈥, lo que result贸 en un incremento significativo de la cuota de pesca, pasando de 4,500 toneladas a 20,000 toneladas.
La decisi贸n no solo asegura la renovaci贸n de la cuota por los pr贸ximos 15 a帽os, sino que tambi茅n otorga previsibilidad tanto jur铆dica como econ贸mica al sector pesquero. 鈥淓sta decisi贸n fue doblemente importante para Santa Cruz. Primero, porque tiene una previsibilidad jur铆dica y econ贸mica hasta 2039, y, segundo, porque cuantifica su cuota actual鈥, explic贸 Bustamante.
Mirando hacia el futuro, Bustamante mencion贸 las oportunidades que este incremento en la cuota ofrece a Santa Cruz. Destac贸 que la provincia tiene la posibilidad de reorganizar internamente su cuota y aspirar a certificarla en el mercado internacional, lo que podr铆a resultar en un aumento significativo en el valor de la merluza. 鈥淪anta Cruz est谩 frente a una gran posibilidad porque reorganiza, internamente, su cuota y, a futuro, podr铆a aspirar a certificarla en el mercado internacional, lo que le dar铆a un plus en el precio鈥, asegur贸.
El incremento de la cuota de merluza es un reflejo del trabajo conjunto entre las autoridades provinciales, los productores y los trabajadores pesqueros. Sin embargo, la gesti贸n destacada de Bustamante, quien logr贸 demostrar, conforme a derecho, la importancia de este ajuste en la cuota, fue determinante para obtener este logro hist贸rico. Como concluy贸 el ex subsecretario, 鈥渃uando la planificaci贸n estrat茅gica se combina con el reconocimiento del m茅rito productivo, los resultados no solo benefician a la econom铆a, sino tambi茅n al prestigio de una regi贸n como Santa Cruz en el competitivo mercado pesquero global鈥.
