• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Producción

    Santa Cruz consolida la actividad pesquera. Crecen las descargas respecto a sus dos años anteriores

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira19 de enero de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Santa Cruz consolida la actividad pesquera. Continúa el crecimiento impulsando alternativas. Las descargas del último año superaron a las de años anteriores.
    Portada gentileza Ministerio de Producción, prov. Santa Cruz
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria brindó datos sobre la actividad pesquera.

    La provincia del sur argentino se ha posicionado como la tercera en la Argentina con mayor operatividad en sus puertos, encabezada por las descargas de Puerto Deseado y Caleta Paula, sumando además valor agregado y mano de obra en el trabajo en las plantas de procesamiento y en la cadena productiva.

    El positivo balance reflejado en los datos oficiales, marcan que durante el año 2022 Santa Cruz descargó un total de 92.869,4 toneladas, aumentando en 4.633 toneladas a lo realizado en el 2021 (había sido de 88.236,4) y superando en 28.399,7 a lo hecho en el año 2020 (que fue de 64.469.7).

    El crecimiento se viene produciendo desde el año 2015, tanto en las descargas como en la cantidad de puestos de trabajo en distintas actividades, sobre todo en lo referido a la mano de obra en las plantas de proceso.

    Desde el Ministerio de la Producción señalaron que “esto da muestras del compromiso de la gestión que lleva adelante el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura dependiente del Ministerio de la Producción, con el sector pesquero en su conjunto, a fines de sostener, fortalecer y potenciar la actividad, entendiendo que representa un pilar importante en el desarrollo de la economía de Santa Cruz”.

    “Por ello, el desarrollo y la implementación de una política sectorial que pone en valor la actividad, con un permanente diálogo y articulación de trabajo con los distintos actores vinculados, sindicatos; empresas; organismos y áreas intervinientes tanto del Gobierno Nacional como Provincial, es fundamental para la puesta en valor de la pesca cuya producción beneficia, también, a las comunidades santacruceñas”, destacaron desde el organismo.

    El Puerto de Deseado durante el 2022 descargó:

    • Abadejo: 19,4 toneladas
    • Bacalao austral: 8,7 toneladas
    • Caballa al Sur del 39: 27,4 toneladas
    • Cabrilla: 1,1 toneladas
    • Lenguados nep: 3,9 toneladas
    • Merluza hubbsi al Sur del 41: 10.296,5 toneladas
    • Merluza negra: 998,4 toneladas
    • Mero: 1,3 toneladas
    • Pampanito: 4,3 toneladas
    • Pez Gallo: 1 tonelada
    • Raya hocicuda / picuda: 0,4 toneladas
    • Rubio: 0,7 toneladas
    • Tiburón sardinero: 0,1 toneladas
    • Centolla: 596,4 toneladas
    • Langostino: 18.220,3 toneladas
    • Calamar Illex: 37.674,6 toneladas

    En tanto que las descargas que se produjeron en Caleta Paula durante el último año, se discriminan de este modo:

    • Abadejo: 1,3 toneladas
    • Gatuzo: 0,8 toneladas
    • Lenguados nep: 0,3 toneladas
    • Merluza hubbsi al Sur del 41: 20.291 toneladas
    • Mero: 2,8 toneladas
    • Pez ángel: 0,2 toneladas
    • Pez gallo: 12,7 toneladas
    • Raya hocicuda / picuda: 24 toneladas
    • Rubio: 0,1 toneladas
    • Salmón de mar: 2,6 toneladas
    • Tiburones nep: 0,1 toneladas
    • Centolla: 70,9 toneladas
    • Langostino: 4.373,2 toneladas
    • Calamar Illex: 22,2 toneladas

    Noticias relacionadas

    Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    PRODUCCIÓN — 23 DE OCTUBRE DE 2025

    Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar

    POR PESCARE — 23 DE OCTUBRE DE 2025  · 4 MINUTOS
    Menor oferta de merluza en el muelle: Lo que ajusta por cantidad lo convalida por precio
    PRODUCCIÓN — 18 DE AGOSTO DE 2025

    Menor oferta de merluza en el muelle: Lo que ajusta por cantidad lo convalida por precio

    POR PESCARE — 18 DE AGOSTO DE 2025  · 4 MINUTOS
    crecimiento descargas pesca santa cruz
    Noticia AnteriorChubut. Nueva Ley de Pesca, el Exministro Norberto Yauhar también se sumó a la crítica
    Siguiente Noticia Simposio organizado por la OMI avanza con el proyecto de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE)
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Más sobre este tema

    Producción 8 de enero de 2023

    Centolla de Santa Cruz hacia los Estados Unidos de América. «Lula» Bravo, mucho más que representante en el Consejo Federal Pesquero

    Por Pescare8 de enero de 20239 Minutos
    Producción 7 de julio de 2022

    Aumento de descargas de pescados y mariscos

    Por Gustavo Seira7 de julio de 20224 Minutos
    Actividad Producción 7 de junio de 2022

    Descargas de Merluza, Calamar y Langostino

    Por Pescare7 de junio de 20223 Minutos
    Producción 27 de octubre de 2022

    Empresa española, busca producir 100 millones de latas de conserva

    Por Gustavo Seira27 de octubre de 20224 Minutos
    Comercio Producción 2 de julio de 2022

    Camarón de cultivo. Panorama mundial

    Por Gustavo Seira2 de julio de 20224 Minutos
    Producción 29 de junio de 2022

    Nuevo récord mundial en producción pesquera

    Por Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica Verdi29 de junio de 20226 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.