La actividad portuaria en Puerto Deseado contin煤a recibiendo un impulso decidido por parte de las autoridades provinciales, quienes avanzan en medidas concretas para optimizar la competitividad y eficiencia de esta vital terminal. En seguimiento a la reuni贸n celebrada recientemente en R铆o Gallegos, los ministros de Producci贸n, Comercio e Industria, y de Trabajo y Seguridad Social se trasladaron a Puerto Deseado para mantener un nuevo encuentro con representantes gremiales y del sector empresarial, profundizando las acciones destinadas a reordenar el funcionamiento portuario.
La comitiva oficial, encabezada por los ministros Gustavo Mart铆nez y Julio Guti茅rrez, estuvo acompa帽ada por la coordinadora general de Puertos, Selsa Hern谩ndez, y el subsecretario de Coordinaci贸n Pesquera, Fernando Marco. La reuni贸n se desarroll贸 en un clima de di谩logo con los actores clave del sector, tanto del 谩mbito privado como de los sindicatos portuarios, con el prop贸sito de avanzar en pol铆ticas p煤blicas que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruce帽os.
Este espacio de trabajo, que busca consolidarse como un foro de concertaci贸n entre el sector p煤blico y privado, se centr贸 en abordar desaf铆os espec铆ficos que afectan la competitividad de Puerto Deseado. Durante el encuentro, los funcionarios provinciales instaron a las empresas a intensificar su compromiso con la terminal local, ya que a pesar de los esfuerzos realizados desde la UN.E.PO.S.C. (Unidad Ejecutora Portuaria), algunas contin煤an derivando sus descargas hacia otros puertos.
En pos de revertir esta situaci贸n y atraer un mayor flujo de embarcaciones durante las mareas restantes de la zafra, los ministros anunciaron un conjunto de medidas orientadas a mejorar las condiciones operativas y econ贸micas en Puerto Deseado:
- Descuento en Combustibles: Se anunci贸 que el incremento del 5% previsto por YPF en los combustibles no ser谩 aplicado a los barcos que operen en la terminal de Deseado. Adem谩s, se sumar谩 la empresa Petroex como proveedor adicional, incrementando la competencia y favoreciendo la reducci贸n de costos.
- Obras de Infraestructura: Con el fin de aumentar la competitividad frente a otros puertos en la recepci贸n de molinos e贸licos, se proceder谩 al entubamiento de tres vertientes ubicadas en el dep贸sito fiscal. Este trabajo, que ser谩 realizado en un plazo estimado de 15 a 20 d铆as, responde a gestiones exitosas con empresas que utilizan la terminal para la exportaci贸n de cianuro.
- Tarifas Diferenciales en Servicios: El precio del agua, otro insumo crucial para las operaciones portuarias, ser谩 ajustado mediante una tarifa diferencial m谩s accesible, buscando as铆 incentivar un mayor uso de las instalaciones locales.
- Mejoras en Accesibilidad: Se introducir谩n modificaciones en los accesos vehicular y peatonal al puerto, facilitando la operatividad y mejorando la seguridad.

Adicionalmente, ante las inquietudes planteadas por los trabajadores estibadores, la empresa Empesur se comprometi贸 a trasladar los barcos Empesur II, III y V para operar en Deseado, mientras contin煤a la reparaci贸n de su primera embarcaci贸n.
Este encuentro evidencia la voluntad firme del Gobierno Provincial de revitalizar la actividad en Puerto Deseado, un puerto que aspira a recuperar su dinamismo, tanto en t茅rminos de empleo como en generaci贸n de riqueza para la regi贸n. La sinergia entre el sector p煤blico y privado ser谩 clave para transformar las intenciones en logros concretos, asegurando un futuro competitivo y sostenible para esta estrat茅gica terminal patag贸nica.
En otro orden, y en virtud de lo expresado en el Acta CFP Nro.13/2024, punto 2.2 sobre 禄 Medidas de manejo: Nota del Representante de la Provincia de Santa Cruz (1/8/24) con propuesta de modificaci贸n del l铆mite de producci贸n a bordo de colas de langostino 芦, para la flota congeladora; la que sustenta que en funci贸n de las dificultades generadas por la disminuci贸n de las descargas de langostino en los puertos de la Provincia y por cuestiones de m谩ximo inter茅s social relacionadas con la falta de empleo en este per铆odo del a帽o, solicita se d茅 tratamiento a una propuesta para modificar el porcentaje de producci贸n de colas de langostino a bordo, llev谩ndolo al 50% del total del langostino capturado, para los desembarques que se realicen en puertos santacruce帽os, con el fin de beneficiar la comercializaci贸n del producto en
otros mercados. No obstante un fuerte rechazo por la comunidad de trabajadores de plantas en buques congeladores, que ya mostraron su fuerte oposici贸n por mayor sobrecarga laboral y el impacto sobre la biomasa.
Asimismo, esta redacci贸n de PESCARE supo que es intenci贸n de esa provincia abrir a la operaciones de pesca en el Golfo San Jorge, situaci贸n que ya anticip贸 el INIDEP, podr铆a poner en un virtual desequilibrio la biomasa futura de langostino, siendo el principal recurso capturado por nuestro pa铆s y del que dependen todo un complejo industrial manufacturero con fuerte incidencia social.
