• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Santa Cruz. Impulsan la actividad público, privada y gremial en Puerto Deseado

    PescarePor Pescare17 de agosto de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el afán de generar trabajo buscando la eficiencia en el puerto más importante de Santa Cruz, autoridades provinciales, gremios y privados del sector trazan agenda conjunta.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La actividad portuaria en Puerto Deseado continúa recibiendo un impulso decidido por parte de las autoridades provinciales, quienes avanzan en medidas concretas para optimizar la competitividad y eficiencia de esta vital terminal. En seguimiento a la reunión celebrada recientemente en Río Gallegos, los ministros de Producción, Comercio e Industria, y de Trabajo y Seguridad Social se trasladaron a Puerto Deseado para mantener un nuevo encuentro con representantes gremiales y del sector empresarial, profundizando las acciones destinadas a reordenar el funcionamiento portuario.

    La comitiva oficial, encabezada por los ministros Gustavo Martínez y Julio Gutiérrez, estuvo acompañada por la coordinadora general de Puertos, Selsa Hernández, y el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marco. La reunión se desarrolló en un clima de diálogo con los actores clave del sector, tanto del ámbito privado como de los sindicatos portuarios, con el propósito de avanzar en políticas públicas que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños.

    Este espacio de trabajo, que busca consolidarse como un foro de concertación entre el sector público y privado, se centró en abordar desafíos específicos que afectan la competitividad de Puerto Deseado. Durante el encuentro, los funcionarios provinciales instaron a las empresas a intensificar su compromiso con la terminal local, ya que a pesar de los esfuerzos realizados desde la UN.E.PO.S.C. (Unidad Ejecutora Portuaria), algunas continúan derivando sus descargas hacia otros puertos.

    En pos de revertir esta situación y atraer un mayor flujo de embarcaciones durante las mareas restantes de la zafra, los ministros anunciaron un conjunto de medidas orientadas a mejorar las condiciones operativas y económicas en Puerto Deseado:

    1. Descuento en Combustibles: Se anunció que el incremento del 5% previsto por YPF en los combustibles no será aplicado a los barcos que operen en la terminal de Deseado. Además, se sumará la empresa Petroex como proveedor adicional, incrementando la competencia y favoreciendo la reducción de costos.
    2. Obras de Infraestructura: Con el fin de aumentar la competitividad frente a otros puertos en la recepción de molinos eólicos, se procederá al entubamiento de tres vertientes ubicadas en el depósito fiscal. Este trabajo, que será realizado en un plazo estimado de 15 a 20 días, responde a gestiones exitosas con empresas que utilizan la terminal para la exportación de cianuro.
    3. Tarifas Diferenciales en Servicios: El precio del agua, otro insumo crucial para las operaciones portuarias, será ajustado mediante una tarifa diferencial más accesible, buscando así incentivar un mayor uso de las instalaciones locales.
    4. Mejoras en Accesibilidad: Se introducirán modificaciones en los accesos vehicular y peatonal al puerto, facilitando la operatividad y mejorando la seguridad.

    Adicionalmente, ante las inquietudes planteadas por los trabajadores estibadores, la empresa Empesur se comprometió a trasladar los barcos Empesur II, III y V para operar en Deseado, mientras continúa la reparación de su primera embarcación.

    Este encuentro evidencia la voluntad firme del Gobierno Provincial de revitalizar la actividad en Puerto Deseado, un puerto que aspira a recuperar su dinamismo, tanto en términos de empleo como en generación de riqueza para la región. La sinergia entre el sector público y privado será clave para transformar las intenciones en logros concretos, asegurando un futuro competitivo y sostenible para esta estratégica terminal patagónica.

    En otro orden, y en virtud de lo expresado en el Acta CFP Nro.13/2024, punto 2.2 sobre » Medidas de manejo: Nota del Representante de la Provincia de Santa Cruz (1/8/24) con propuesta de modificación del límite de producción a bordo de colas de langostino «, para la flota congeladora; la que sustenta que en función de las dificultades generadas por la disminución de las descargas de langostino en los puertos de la Provincia y por cuestiones de máximo interés social relacionadas con la falta de empleo en este período del año, solicita se dé tratamiento a una propuesta para modificar el porcentaje de producción de colas de langostino a bordo, llevándolo al 50% del total del langostino capturado, para los desembarques que se realicen en puertos santacruceños, con el fin de beneficiar la comercialización del producto en
    otros mercados. No obstante un fuerte rechazo por la comunidad de trabajadores de plantas en buques congeladores, que ya mostraron su fuerte oposición por mayor sobrecarga laboral y el impacto sobre la biomasa.

    Asimismo, esta redacción de PESCARE supo que es intención de esa provincia abrir a la operaciones de pesca en el Golfo San Jorge, situación que ya anticipó el INIDEP, podría poner en un virtual desequilibrio la biomasa futura de langostino, siendo el principal recurso capturado por nuestro país y del que dependen todo un complejo industrial manufacturero con fuerte incidencia social.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    descargas empresas gobierno gremios logistica puertos santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNueva campaña para estudiar la Merluza Negra en el Área de protección de la especie
    Siguiente Noticia Proyecto de GNL en Golfo San Matías: Desarrollo Industrial para el país, ¿Riesgo Ambiental para proteccionistas?
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando