• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquer铆as

    Santa Cruz solicit贸 pr贸rroga a la prohibici贸n de pesca de langostino en el Golfo San Jorge

    PescarePor Pescare7 de diciembre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde Santa Cruz, se adelantaron al cambio en la constituci贸n del CFP, por lo que anticiparon la solicitud de mantener la prohibici贸n de capturas de langostino en el Golfo San Jorge.
    Fotograf铆a Langostino BP Bogavante Segundo 04NOV23 en Prospecci贸n
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Golfo San Jorge es una importante 谩rea de desove, reproducci贸n y crecimiento de langostino en Argentina, al igual que la costa de Chubut en aguas jurisdiccionales de esa provincia.

    En 2018, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprob贸 un conjunto de medidas de administraci贸n para esta pesquer铆a, entre las que se incluy贸 un compromiso anual de las provincias de Chubut y Santa Cruz de no permitir la captura de langostino en el golfo y como consecuencia recibir una compensaci贸n de volumen de captura sobre la especie.

    Este compromiso se renov贸 anualmente en 2022, con una vigencia hasta el 30 de marzo de 2023. Sin embargo, en noviembre de 2023, la Secretar铆a de Pesca de la Provincia de Santa Cruz solicit贸 al CFP una pr贸rroga de este plazo.

    El pedido se fundament贸 en el inminente cambio de autoridades gubernamentales en la provincia. El gobierno saliente consideraba que corresponde a las autoridades entrantes tomar decisiones respecto a las medidas de administraci贸n de la pesca de langostino, una de las principales pesquer铆as tanto para la provincia como para el pa铆s.

    El CFP acept贸 el pedido de Santa Cruz y decidi贸 prorrogar el plazo para la ratificaci贸n del compromiso de no permitir la captura de langostino en el Golfo San Jorge hasta el 30 de marzo de 2024.

    Impacto de la pr贸rroga

    La pr贸rroga de la prohibici贸n de pescar langostino en el Golfo San Jorge tiene un impacto positivo en la conservaci贸n de esta especie. El langostino es una especie pel谩gica que se distribuye en aguas de la plataforma continental. En el Golfo San Jorge, la especie se encuentra en una etapa cr铆tica de su ciclo de vida, por lo que la protecci贸n de su h谩bitat es fundamental para su supervivencia.

    La pr贸rroga tambi茅n tiene un impacto positivo en la econom铆a de las provincias de Chubut y Santa Cruz. La pesca de langostino es una actividad econ贸mica importante para ambas provincias, por lo que la prohibici贸n de la pesca en el Golfo San Jorge representa una p茅rdida de ingresos para los pescadores y las empresas pesqueras. Sin embargo, la pr贸rroga de la prohibici贸n permite preservar el recurso para las generaciones futuras, lo que a largo plazo puede generar beneficios econ贸micos a煤n mayores.

    Posibles escenarios

    La pr贸rroga del compromiso de no permitir la captura de langostino en el Golfo San Jorge es una medida temporal. El CFP decidir谩 si prorroga el compromiso nuevamente en marzo de 2024, o si autoriza la apertura de la pesquer铆a.

    Si el CFP decide autorizar la apertura de la pesquer铆a, es probable que se produzca un aumento de la presi贸n pesquera sobre la especie. Esto podr铆a tener un impacto negativo en la conservaci贸n del langostino, por lo que es importante que se tomen medidas para garantizar que la pesquer铆a se realice de manera sostenible.

    Entre las medidas que podr铆an tomarse para garantizar la sostenibilidad de la pesquer铆a se encuentran:

    • Establecer l铆mites de captura por barco y por temporada.
    • Implementar un sistema de control y vigilancia efectivo para garantizar el cumplimiento de los l铆mites de captura.
    • Realizar estudios cient铆ficos para evaluar el estado de la poblaci贸n de langostino por parte del INIDEP, incluso en aguas adyacentes.

    El CFP deber谩 considerar estos factores a la hora de tomar una decisi贸n sobre la apertura de la pesquer铆a en 2024, una agenda ardua de labor para regular la actividad de ese sector del mar argentino.

    chubut langostino pesca santa cruz
    Noticia AnteriorLa captura de langostino verde, de predominio absoluto en aguas jurisdiccionales de Chubut
    Siguiente Noticia Fandicosta, reestructuraci贸n de deuda, concurso preventivo y venta en partes
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Pesquer铆as 1 de diciembre de 2023

    Finalmente arranc贸 la zafra de langostino en Chubut

    Por Pescare1 de diciembre de 20233 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 29 de noviembre de 2023

    Chubut Langostino. La flota que prospecta al norte de Rawson dio con calidades comerciales

    Por Pescare29 de noviembre de 20233 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 27 de noviembre de 2023

    Langostino. La evaluaci贸n en zona sur de Rawson decepcion贸 por individuos chicos y fauna acompa帽ante

    Por Pescare27 de noviembre de 20232 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 16 de noviembre de 2023

    Aguilar, confirm贸 la prospecci贸n de langostino para la semana pr贸xima

    Por Pescare16 de noviembre de 20234 Minutos
    Pesquer铆as 30 de septiembre de 2023

    Langostino. Mientras llega el cierre de aguas nacionales, Chubut dise帽a prospecci贸n para fin de octubre

    Por Pescare30 de septiembre de 20237 Minutos
    Pesquer铆as 21 de septiembre de 2023

    El Consejo Federal Pesquero puso fin a la zafra de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare21 de septiembre de 20232 Minutos
    Pesquer铆as 19 de septiembre de 2023

    Langostino. Se espera ingrese informe del INIDEP al CFP, podr铆a condicionar el futuro de la zafra en aguas nacionales. El bycatch en el centro de la escena

    Por Pescare19 de septiembre de 20234 Minutos
    Pesquer铆as 11 de septiembre de 2023

    Langostino. Abren a la pesca comercial las sub谩reas 13 y 14

    Por Pescare11 de septiembre de 20232 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 6 de septiembre de 2023

    Langostino. El Consejo Federal Pesquero habilit贸 una nueva prospecci贸n para el pr贸ximo viernes, en las sub谩reas 13 y 14

    Por Pescare6 de septiembre de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • 鈥淔ue una rescisi贸n por imposibilidad de cumplimiento鈥: Arbeletche explica la decisi贸n sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontr贸 historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremac铆a log铆stica de Uruguay en el R铆o de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.