• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Se complica la apertura de la zafra en Chubut. El langostino puede esperar. Preocupación en el sector procesador

    PescarePor Pescare9 de noviembre de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin fecha cierta para la prospección de langostino, crece la preocupación desde el sector armatorial de Chubut. “Pienso que noviembre lo perdimos por completo”, sentenció el presidente de la CAFACh.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una entrevista realizada por nuestro colega chubutense Ignacio Vallejo, el presidente de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut Gustavo González, dejó jugosas declaraciones con respecto a los distintos conflictos judiciales (como consecuencia de lo laboral), que hacen demorar el inicio de la prospección de langostino en aguas de jurisdicción provincial de Chubut.

    “Está todo igual e inclusive un poco peor, porque al conflicto atravesado con el SUPA se le agrega el paro de observadores con la Secretaría de Pesca, sin ellos tampoco se puede hacer la prospección”, destacó González. 

    El titular de la cámara expresó sobre el conflicto, que desde las medidas dispuestas por la Justicia, a partir de denuncias promovidas por empresas de la estiba sobre presuntas extorsiones y pedidos de coimas por parte de algunos integrantes de la nueva conducción del SUPA, no lograron avanzar en la resolución de un conflicto que tiene componentes laborales, por un lado, y judiciales, por el otro, pero que a ciencia cierta podría involucrar cuestiones que van más allá de lo netamente operativos, precios, mercados internacionales y mucha política en juego hasta terminar de acomodar los cambios que se imponen; aunque como también en Argentina todos los caminos conducen a Roma, hay dos factores claros, el Tipo de Cambio para la exportación y las rentabilidades negativas y prisionera entre costos ascendentes y precios de venta cada dia menores.

    González destacó también que por la situación judicial, por el momento no existe diálogo entre gran parte de las empresas de estibaje con el gremio. Sin embargo, indicó que las firmas habilitadas para la descarga de materia prima, que hoy están en conflicto, tienen una medida cautelar a su favor que les permitiría trabajar con normalidad. Por su parte, la Secretaría de Trabajo trabaja por su parte para hallar una vía de solución.

    El empresario chubutense dijo además que “las empresas que sí firmaron el acuerdo, que hoy no se puede pagar, hacen que las plantas adviertan que el aumento no puede ser trasladado al precio de langostino, teniendo en cuenta que la situación económica internacional no lo permite absorber”, resaltó el armador respecto a un reciente comunicado de CAPIP advirtiendo que las plantas no están dispuestas a absorber el incremento informado por el SUPA.

    El armador además consideró que la paritaria del 168% no encuentra justificativo viable desde la óptica operativa, funcional o económica.

    “Pienso que es una gran equivocación querer hacer una conquista sindical en un momento donde estamos todos pensando que la gente no tiene que perder valor adquisitivo, pero tampoco es momento para una conquista sindical para ir por arriba de la inflación porque es inviable en este momento”, destacó enfáticamente González.

    Entre sus dichos, el presidente de la CAFACh fue claro al decir que “quieren instalarse como los nuevos delegados del gremio y han logrado una situación de tener de rehén al sector, por así decirlo, y quedamos todos amarrados sin poder salir a pescar. Cada día que se pierde no se recupera; si nosotros estaríamos haciendo la prospección hoy, que demora al menos 4 días, recién estaríamos pensando que se podría abrir el 15 de noviembre. Duele que cuatro o cinco personas frente a un gremio tomen la decisión de otras 7 mil no puedan trabajar. Hoy con mucha tristeza y dolor pienso que noviembre lo perdimos por completo. Si seguimos así empezamos a poner en riesgo días de diciembre”.

    Sobre la situación que viven algunos empresarios chubutenses con el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, PESCARE recibió un comunicado que lleva la firma del Secretario General del SUPA Chubut Alexis Gabriel Gutiérrez, donde expresan textualmente: 

    “S.U.P.A. CHUBUT COMUNICA”

    Es importante dejar en claro en los medios y de cara a la sociedad lo siguiente:

    A los fines de no confundir ni mentir a los ciudadanos y ciudadanas chubutenses, queremos manifestar la realidad sobre los trascendidos mediáticos:

    DESDE EL SINDICATO UNIDO PORTUARIOS ARGENTINOS CHUBUT NO SE HA ADOPTADO NINGUNA MEDIDA DE FUERZA, POR LO QUE ESTAN GARANTIZADAS LAS TAREAS DE CARGAS Y DESCARGAS PARA TODAS AQUELLAS EMPRESAS QUE DESEMBARQUEN SUS MERCADERIAS O CAPTURAS EN LOS PUERTOS DE NUESTRA PROVINCIA, Y NINGUNA ORDEN EN SENTIDO CONTRARIO SE HA DADO A NADIE.

    Siendo así, y respecto del Puerto de Rawson precisamente, si el Sec. De Pesca de la Provincia no autorizó la apertura de temporada provincial ello no obedece a ningún accionar de esta dirigencia sindical a raíz de las denuncias en nuestra contra, por cuanto estamos transitando el ataque jurídico por los canales planteados por el grupo empresario de la estiba denunciante que, recordemos, al mismo tiempo es el mismo que el de la pesca.

    Es preciso aclarar que la embestida judicial de dicho sector empresario contra dirigentes de esta entidad sindical obedece a un plan sistemático de disciplinamiento y pretensiones de control de nuestro sindicato porque se oponen al progreso del objetivo de regularización y transparencia de la actividad que les planteamos desde el día de nuestra asunción.

    Estos señores que nos intimidan y acosan judicialmente han construido su poder utilizando a los trabajadores de la estiba durante más de doce años a través de la influencia ejercida sobre nuestro sindicato junto al representante promiscuo del poder político. Al asumir esta nueva gestión, y no contar con el eslabón de la entidad gremial a su merced, para seguir manteniendo la oscuridad de sus prácticas, se han encontrado con un obstáculo insalvable e impensado, y es por ello que vienen por nosotros. Allí es donde aparece un sector de «la justicia» como su refugio casi natural.

    Una justicia que ordena cautelarmente y con fines mediáticos que no hagamos nada sin fundamento legal contra estos empresarios, algo que va de suyo (obvio), ya que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de hacer lo que la ley no prohíbe (artículo 19 de nuestra constitución nacional), norma fundamental de convivencia. Por ello, no nos asustan, porque estamos tranquilos de haber actuado -y así seguiremos- conforme a derecho, por eso dejamos aclarado que estamos a plena disposición de esa justicia.

    Recordemos, se trata de un grupo empresario con fuertes y profundas conexiones sociales, políticas y judiciales que sabemos, porque ha sido de público conocimiento, tienen experiencia en prácticas ilegítimas, oscuras y viejas de lobby, de ocultamiento, de aprietes «sofisticados» y de manejos espurios. Pretenden reducir a los trabajadores y a esta conducción sindical al puro servilismo. Los trabajadores argentinos en general, y los de la estiba en particular, no somos serviles a ningún poder económico porque tenemos plena conciencia de nuestra dignidad y de nuestros derechos, no van a acallar nuestras voces porque somos muchos y porque entendemos que nos asiste la razón.

    Finalmente, se aclara que la paritaria reciente fue suscripta por la mayoría del sector de empresas de la estiba ante la autoridad del trabajo, se trata de un legítimo acuerdo de partes que nadie puede venir a cuestionar, y eso es una conquista de los trabajadores que en modo alguno puede ser modo alguno deslegitimada por un grupo minoritario de empresarios que soberbiamente ejerce presión incesante sobre todos los organismos públicos, e incluso sobre el sector privado vinculado a la actividad.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut conflicto langostino pesca supa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorHasta septiembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 7.6%. Es dato oficial del INDEC
    Siguiente Noticia Cerró el 1º Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul en Mar del Plata. Algunas definiciones preocupantes
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando