• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Se marcaron 3900 ejemplares de langostinos, ahora SE BUSCAN

    PescarePor Pescare31 de enero de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con el fin de conocer las rutas migratorias de la especie langostino pleoticus muelleri en el mar argentino, el INIDEP realizó una campaña de marcación de ejemplares en el paralelo 42 Sur a la altura de Península de Valdés con el BIP Mar Argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dias atrás, precisamente el 19 de enero, zarpó el BIP Mar Argentino con el fin de estudiar las migraciones de la especie langostino en el mar argentino, al través de la península de valdes.

    “El estudio de las migraciones de los organismos marinos ayuda a conocer y comprender el ciclo de vida de los recursos pesqueros, fundamental para sugerir medidas de manejo adecuadas a la pesquería”, explicaron en un comunicado al inicio de esta campaña desde el INIDEP.

    Además, la creación de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patrón de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en más de una jurisdicción administrativa.

    Si bien la campaña estaba prevista desde hace tiempo, desde la jefatura de la especie, en el INIDEP, aceleraron los tiempos.

    Desde principio de zafra de aguas nacionales y en su continuidad en aguas de jurisdicción provincial de Chubut, se detectaron algunos hechos puntuales que llaman a la atención:

    • El langostino capturado en aguas nacionales, según modelos privados, se pescó más temprano y más al norte.
    • Aparecieron concentraciones en la zona de EL Rincón, y actualmente en toda la costa entre Claromecó y la rada de Bahía San Blas, con importante concentraciones en la ría de Bahía Blanca, según alertaron pescadores artesanales en todo ese espacio costero.
    • Aun se desconoce su comportamiento o a que responde el mismo, pero este año en particular, el langostino desde principio de diciembre aparece a media agua, levantado del fondo marino a unos 3 metros simulando munida o peisos petrunkevitchi, pero al pasar con red tangonera algo mas liviana y aumentando velocidad se detecta la concentración de la especie pleoticus muelleri.
    • Por último, la zafra de Chubut, no está teniendo buen desempeño, cuesta encontrar grandes concentraciones, con una modalidad de pesca sin la continuidad que la caracterizó durante estos últimos 10 años.

    Por consiguiente desde el INIDEP, la jefa de la campaña Lic. Esp. Paula Moriondo Danovaro, había expresado que “Hoy en día, con el incremento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo 41º00´S y con la presencia de langostino de gran tamaño en la plataforma bonaerense, resulta relevante conocer su procedencia, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones”, por este motivo, se diseño una campaña con el fin de marcar 5000 ejemplares en la zona frente a la Península de Valdés entre paralelos 42° y 43° y longitud 62°W.

    Efectivamente, fueron marcados 3900 ejemplares en los paralelos 42° 15’S – 42° 45’S y los meridianos 62° 14’W – 62° 50’W durante 12 dias por la tripulación del BIP Mar Argentino, que justamente en la mañana de hoy ingresara al muelle del INIDEP, en el puerto de nuestra ciudad.

    La campaña fue exitosa, marcando cada ejemplar adulto, en una tarea que, una vez más, deja expuesta la dedicación, profesionalismo y pasión por lo que hace cada integrante de la tripulación de biólogos, científicos y personal de cubierta, para pescar con extremo cuidado ejemplares vivos de langostinos adultos, ingresarlos a una cuba con agua de mar, elegir uno por uno y marcarlo; verificando durante próximas 24hs que resistan a la operación, para ser liberados en la profundidad, evitando gaviotas y aves que puedan interferir con la noble tarea de identificar el movimiento migratorio de la especie.

    Ahora bien, para que la campaña sea un éxito real, se convoca a la flota pesquera para identificar entre sus redes, la posibilidad de capturar algún ejemplar marcado, con una cinta de color azul; si así fuese, se ruega anotar fecha, hora y posición del lance, como así también comunicarse con la jefa de la campaña Lic., Esp. Paula Moriondo Danovaro a la casilla de mail pmoriondo@inidep.edu.ar

    Para el marinero que lo detecte habrá recompensa, así lo expresa el banner otorgado por el INIDEP que pronto se vera colocado en oficinas de pesca, PNA y el propio INIDEP.

    El Instituto rector de la biológica e investigación del mar argentino efectuó un acuerdo con Armadores Langostineros Federales Argentinos (ALFA), para que las empresas que la componen financien los costos que demandará dicha campaña, por lo que esta semana se firmará el acuerdo y efectivizará la operación.

    “Es la primera vez que este grupo empresarial aportará recursos para realizar estudios tan relevantes para el sector pesquero argentino”, destacaron desde la dependencia oficial.

    Ver video institucional INIDEP (clic arriba del vinculo) https://youtu.be/omkhlW4t_XQ

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bip mar argentino inidep investigación langostino mar argentino marcación pesca pleoticus muelleri
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorComo todos los años, se recuerda a San Salvador, patrono de los pescadores
    Siguiente Noticia Gatuzo, se busca: finalizó la campaña de marcación conjunta con Uruguay
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando