• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gobierno

    Se publicó en el Boletín Oficial la distribución de merluza hubbsi, los costos de asignación y nuevo Derecho Único de Extracción

    AntonellaPor Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A partir de enero de 2025, entran en vigor las resoluciones que redefinen el esquema de cuotificación y costos de extracción de la merluza Hubbsi en Argentina, buscando optimizar la sostenibilidad y gestión del recurso durante los próximos 15 años.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Finalmente, ayer, y después de haber sido notificadas todas las empresas con participación de CITC de merluza hubbsi, el día viernes 6 de diciembre de 2024 mediante la página oficial Mi Argentina a través del TAD, fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial, -y de esta manera debidamente notificado y promulgado-, las resoluciones, que impactan directamente en el esquema de asignación, redistribución y costos por la cuotificación de Merluza Hubbsi en Argentina, estableciendo nuevos parámetros y ajustes para las cuotas de captura y los derechos de extracción de especies marinas. Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero 2025 y por 15 años, hasta el 31 de diciembre de 2039, buscan optimizar la gestión pesquera del país y asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos.

    La Resolución CFP Nro.10/2024 modifica los procedimientos de ajuste anual del Derecho Único de Extracción (DUE), el canon que se aplica sobre las capturas de especies marinas en aguas argentinas. A partir del 1° de febrero de 2025, -de no mediar objeciones-, el arancel base de cada especie será ajustado en función de su valor de comercialización anual, con un esquema diferenciado según la especie. Por ejemplo, especies como los condrictios y el abadejo estarán sujetas a un ajuste del 3%, mientras que otras como el calamar o el langostino tendrán ajustes del 2%. Esta resolución tiene como objetivo armonizar los valores de extracción con las fluctuaciones del mercado, manteniendo actualizado los valores y así, poder asegurar la recaudación del Fondo Nacional Pesquero (FO.NA.PE.).

    Además, la resolución introduce cambios en el sistema de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), estableciendo un nuevo anexo con la tabla actualizada de valores que se aplicará para la asignación de estas cuotas, que se utilizarán para regular la captura de esta especie clave.

    Por su parte, la Resolución CFP Nro.11/2024 se enfoca en la asignación de las CITC para la merluza común (Merluccius hubbsi) en el stock sur del paralelo 41° de latitud sur. Esta resolución establece que, a partir del 1° de enero de 2025, se asignará el 67,48% de la Captura Máxima Permisible (CMP) a los buques que ya poseían CITC bajo el régimen vigente. La resolución también determina las condiciones para la asignación de cuotas desde las reservas social y artesanal, con un porcentaje significativo (31,3%) destinado a la Reserva Social, ajustado según el máximo interés social de las jurisdicciones involucradas.

    Estas resoluciones representan un avance significativo hacia la consolidación de un sistema sostenible de gestión de los recursos pesqueros, con el objetivo de garantizar la continuidad de las actividades a largo plazo bajo criterios ecológicos y sociales. No obstante, aunque se mantiene una asignación similar a la que ha prevalecido en los últimos 15 años, su implementación dista en cierta medida del espíritu riguroso de la Ley. En particular, la aplicación de los parámetros establecidos en el artículo 27 no se llevó a cabo de manera uniforme entre todos los participantes. Las empresas y los operadores pesqueros deberán cumplir con los nuevos requerimientos y realizar su inscripción para la asignación de las CITC antes del 20 de diciembre de 2024, de lo contrario, sus cuotas serán reasignadas a través de un Fondo de Reasignación.

    Con estas medidas, se continúa adaptando la normativa a las necesidades del sector y los cambios del mercado, asegurando una pesquería responsable y equilibrada.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    boletin oficial cfp gestión pesquera merluza hubbsi pesca sostenible
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible
    Siguiente Noticia Trabajadores rechazan la precarización laboral en Rawson
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Gobierno

    Pesca congeladora paralizada: El SOMU responsabilizó al empresariado y reclamó medidas a Milei

    Por Antonella28 de junio de 20253 Minutos
    Gobierno

    Presión internacional para que Argentina ratifique el Tratado de Altamar y proteja el Mar Argentino

    Por Antonella24 de mayo de 20252 Minutos
    Gobierno

    El alivio fiscal no alcanza a la pesca: El Gobierno extiende baja de retenciones solo para trigo y cebada

    Por Pescare21 de mayo de 20252 Minutos
    Gobierno

    Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso

    Por Pescare9 de mayo de 20254 Minutos
    Gobierno

    El nuevo régimen de importación de bienes usados impacta sobre la industria naval

    Por Pescare17 de abril de 20256 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno derogó el régimen de incentivo cambiario para exportaciones creado en 2023

    Por Antonella15 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno oficializó a Arturo Idoyaga Molina como nuevo Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera

    Por Pescare12 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    Argentina activa la Fase 3 de su programa económico tras sellar un nuevo acuerdo con el FMI

    Por Pescare12 de abril de 20255 Minutos
    Gobierno

    Es oficial. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación anuló la licitación de la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando