• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Se puso punto final a la zafra de langostino en aguas nacionales

    PescarePor Pescare8 de octubre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una nueva reunión del Consejo Federal Pesquero, cerró la semana ayer con una nueva ACTA CFP NRO.24, la cual marcó el fin de la pesca de langostino en aguas nacionales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con motivo de una nueva reunión del CFP, ayer se firmó el ACTA CFP Nro. 24/2021 en la cual se argumenta que en función de la nota INIDEP DNI N° 125/2021 (05/10/21) informando el resumen de las operaciones de pesca comercial de langostino, entre los días 18 de septiembre y 4 de octubre de 2021, y la nota INIDEP DNI N° 127/2021 (05/10/21) actualizando el Informe de Asesoramiento y Transferencia N° 67/2021, con información de la captura incidental de merluza obtenida por la flota langostinera entre el 20 de septiembre al 3 de octubre.

    Se toma conocimiento de las notas de la referencia. Con posterioridad al cierre del ZVPJM, la flota se movilizó hacia el norte, entre los paralelos 41° y 42° de latitud Sur.

    Allí los rendimientos alcanzados tampoco superaron los 1.000 kg/h. Asimismo, se destaca que durante los muestreos realizados se registró el estado reproductivo macroscópico de las hembras, observándose que:

    Subárea 1, el 54% del total de las hembras muestreadas se encontraban en maduración macroscópica avanzada y un 9% impregnadas.

    Subárea 2 estos valores alcanzaron el 48% y el 5% respectivamente.

    Estos porcentajes indican que el proceso reproductivo ya se ha iniciado.

    La Nota INIDEP DNI N° 127/2021 informa la estimación de la captura incidental de merluza común con datos obtenidos por los Asistentes de Investigación Pesquera a bordo de buques de la flotas fresquera y congeladora para el período comprendido entre el 12 de abril y el 3 de octubre del corriente.

    El cálculo preliminar del bycatch de merluza, actualizado sobre la base de los datos colectados en dicho período, arrojó un valor acumulado total de 28.713 toneladas.

    Cabe acotar, que este año fue uno de los de menor incidencia e impacto ocasionado por la flota tangonera en el by catch, detalle que hay que destacar habida cuenta que no todo estuvo tan mal respecto a la operatividad en el manejo del recurso.

    Respecto del período comprendido entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre, la flota observada operó dentro y fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) hasta su cierre y fuera de la misma con posterioridad. Fuera del área de veda, los datos obtenidos en las Subáreas 1 y 2 mostraron un importante incremento en todos los indicadores de la captura de merluza. En la Subáreas 1 y 2 la relación merluza/langostino osciló entre el 0.18 y el 0.22. En ambos casos se remarca el incremento en relación con el período anterior que en la Subárea 1 fue de 0,03 (del 30/8 al 05/9) y en la Subárea 2 de 0,01 (del 6/9 al 12/9).

    Por tal motivo se decidió:

    1. Ratificar la decisión adoptada por la Autoridad de Aplicación referida al cierre total del ZVPJM para la pesca de langostino.

    2. Disponer la suspensión del despacho a la pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacional, a partir de la hora 23:59 del día viernes 8 de octubre de 2021.

    3. Disponer que ningún buque podrá realizar operaciones de pesca dirigidas a la especie langostino en aguas de jurisdicción nacional más allá de las 19:00 horas del día viernes 15 de octubre de 2021.

    En tal sentido quedó estipulado que el final de la zafra de langostino en aguas nacionales finalizará a las 19hs del viernes 15 de octubre del corriente.


    Por Gustavo Seira

    NOTAS RELACIONADAS

    administración aguas nacionales cfp consejo federal pesquero langostino mar argentino pesca pesquerías zafra
    Noticia AnteriorVigo. CONXEMAR 2021, finalizó la primera feria presencial desde el inicio del COVID-19
    Siguiente Noticia Jorge Frías, “las multas, no son la solución al problema“
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 7 de octubre de 2025

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 3 de octubre de 2025

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.