En un clima de creciente tensi贸n e incertidumbre, trabajadores, estudiantes y dirigentes gremiales del puerto de Mar del Plata se movilizaron hoy en defensa de la Escuela Nacional de Pesca, ante el espectro de un posible cierre o privatizaci贸n. La comunidad portuaria, con profunda preocupaci贸n, exige respuestas claras sobre el futuro de una instituci贸n clave para la formaci贸n de conductores y capitanes de buques pesqueros, cuyo destino parece pender de un hilo.
El acto de protesta, que inici贸 frente a las puertas de la escuela en la Avenida de los Trabajadores 650, congreg贸 a numerosos sectores vinculados al 谩mbito mar铆timo y gremial. La marcha recorri贸 hasta la m铆tica intersecci贸n de las calles Avda. de los Trabajadores y 12 de Octubre, deteni茅ndose en el monumento a la Independencia Econ贸mica, tambi茅n conocido como el Monumento al Hombre de Mar, y continu贸 hasta la Universidad Tecnol贸gica Nacional (UTN) en momentos donde se ofrec铆a una evento precisamente relativo a la importancia de la capacitaci贸n y educaci贸n en el sector pesquero, oficiado por la provincia de Buenos Aires, para luego regresar a la sede de la escuela, s铆mbolo de resistencia y esperanza para cientos de personas que ven peligrar su futuro.
En medio de un ambiente cargado de incertidumbre, Daniel Flores, secretario general de la seccional local del Sindicato de Conductores Navales (SI.CO.NA.RA.), expres贸 con preocupaci贸n: 芦El porvenir de muchos trabajadores depende de esta instituci贸n. Hoy hay 90 empleados y 200 estudiantes que no saben qu茅 ocurrir谩 en las pr贸ximas semanas. Vamos a exigir que el responsable de la Armada se presente en Mar del Plata y esclarezca si la Escuela seguir谩 operando o si enfrenta su fin芦.
Las declaraciones de Flores fueron respaldadas por 脕ngel Raimundo, secretario adjunto a nivel nacional del mismo sindicato, quien resalt贸 la necesidad de una respuesta definitiva por parte de las autoridades. 鈥Vivimos en una incertidumbre insoportable. Por un lado, se abren inscripciones para el pr贸ximo a帽o, pero al mismo tiempo circulan rumores de cierre. Nadie ha confirmado nada oficialmente, y eso genera m谩s confusi贸n entre los trabajadores y los estudiantes芦, agreg贸 Raimundo.
El petitorio, dirigido al Contraalmirante Gustavo Pr铆ncipi, actual Director General de Educaci贸n de la Armada, busca una confirmaci贸n clara sobre el destino de esta instituci贸n que ha formado a generaciones de profesionales del mar durante m谩s de cinco d茅cadas. 芦Es inaceptable que una cuesti贸n tan vital como la educaci贸n mar铆tima est茅 rodeada de silencio e incertidumbre. Exigimos di谩logo, explicaciones y, sobre todo, certezas芦, enfatiz贸 Raimundo.
El posible cierre de la escuela representar铆a un golpe devastador no solo para la comunidad educativa, sino tambi茅n para el sector pesquero del pa铆s. 芦Cerrar esta instituci贸n es despojar a la gente de una herramienta fundamental para su desarrollo. La Escuela Nacional de Pesca no solo forma profesionales, sino que tambi茅n sostiene la esperanza de cientos de trabajadores芦, concluyeron los dirigentes gremiales quienes son los 煤nicos defensores de esta gravosa situaci贸n, ya que desde el sector pesquero, nadie presente en defensa a quienes forman y forjan los cuadros que representan desde la mariner铆a a los capitanes a bordo, que en definitiva son la materia prima y capital humano para desarrollar las tareas del arte primario y extractivo que mueve al sector pesquero.
Como siempre, el sector armatorial, siempre preocupado por los precios, la demanda y la cantidad de pescado descargado, sin tener presente que todo ello es gracias a la labor de infinidades de personas que pasaron, pasan y pasar谩n por el mayor centro de instrucci贸n y formaci贸n del hombre de mar.
Aunque por ahora se espera una resoluci贸n pac铆fica, desde el SI.CO.NA.RA. advirtieron que, de no obtener una pronta respuesta, no descartan adoptar medidas m谩s dr谩sticas, incluidas acciones legales. La comunidad mar铆tima, unida y decidida, sigue exigiendo que se respete su derecho a la formaci贸n, educaci贸n, instrucci贸n y al trabajo, en medio de un panorama cada vez m谩s incierto y alarmante pero aclarando que la Escuela Nacional de Pesca es un organismo que se autofinancia, por lo que la decisi贸n de las actuales autoridades de la Armada Argentina, se descarta, tenga un trasfondo de 铆ndole econ贸mico financiero, sino de decisiones ligadas a una pol铆tica de largo alcance en la visi贸n de los intereses mar铆timos argentinos.









