• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Según STIA, hay fuga de recursos de la Patagonia Argentina

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de agosto de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación realizó declaraciones en un modo de cuasi denuncia, donde habló sobre “fuga de recursos de la Patagonia argentina”.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Luis Núñez, secretario general y referente sindical de los trabajadores de una buena parte del sur argentino, manifestó públicamente que “nosotros tenemos la información y todos lo saben. El recurso pesquero de la Patagonia no solo va a Mar del Plata, hay empresas que están procesando en Rosario, en Nogoyá (Entre Ríos), en Corrientes y en Misiones. Hay varias empresas que llevan o venden la materia prima a plantas instaladas en esos lugares. Es materia prima que se pesca acá”, dijo el dirigente gremial en referencia a Chubut, y agregó “cuando sea la pesca en aguas provinciales también van a encontrar algún pretexto para que la materia prima salga. La Provincia siempre va a encontrar algún argumento para justificar su inacción y seguimos padeciendo la falta de una política para impedir que acá se procese menos”, sentenció Núñez con sus declaraciones.

    Núñez remarcó que existe precarización laboral, a la vez que manifestó que el recurso se saca principalmente en camiones, haciendo mención a una “fuga de recursos de la Patagonia argentina”.

    Apuntando directamente hacia Mar del Plata, el referente de la STIA afirmó que esta situación afecta sobremanera el abastecimiento de materia prima a las plantas procesadoras de la provincia.

    “Aunque la descarga de langostinos y otros productos de la pesca se descargan generalmente en nuestros puertos, ocurre que la mayoría del pescado se va con destino al norte. Muchas empresas se llevan el recurso a procesar en otros puntos del país porque pueden achicar costos. En Mar del Plata, donde hay una gran informalidad laboral. Y eso pese a que el costo del transporte no debe ser barato. Tenemos problemas de abastecimiento en las plantas de Chubut y en general tiene que ver con la fuga de recursos de la Patagonia”, expresó.

    Lo que no contemplan es los costos operativos de los puertos patagónicos, el FAP que aun no se resolvió y fundamentalmente el caladero de la pesquería que de a poco muda al norte, motivo por el cual Comodoro Rivadavia y Camarones han quedado distantes de la zona de pesca, aunque persisten abiertas las subáreas 16 y la parte Este de la 15, pero operativamente no hay buques en esa latitud. Por otro lado, poseer permiso de pesca de langostino de aguas nacionales y pescarlo en aguas de jurisdicción nacional, habilita a procesar el langostino donde mejor rentabilidad encuentre dentro de los límites de la frontera, ¿acaso no es el mismo país y no es constitucional poder hacerlo?

    Por otro lado, fuentes consultadas por nuestro portal en referencia a este tema y con amplia trayectoria en el sector pesquero comentaron que “eso pasó en algún tiempo, a mí particularmente no me consta. Llevo más de una década trabajando en la zona de Misiones y sé perfectamente que era una práctica constante eso de traer materia prima desde el sur para procesarla acá, pero eso ya quedó en el olvido hace varios años. Yo soy marplatense y desde siempre trabajé en el pescado, pasé desde manejar un camión, manejar una planta y luego crecer en el sector. Conozco mucho, no todo obviamente, pero conozco mucho, muchísimo te diría. Te repito no lo puedo afirmar abiertamente porque tal vez hay algún “pícaro” como siempre sobre todo cuando tiene que ver con el pescado, pero al menos en la zona de Misiones hace años que no se trae nada para procesar, ni desde el sur, ni de Mar del Plata, ni de ningún lugar. Por esta zona no somos tantos trabajando y en esta actividad se sabe todo. De mi parte, te lo desmiento por lo que te decía hace un momento. No se porque habrán hecho esas declaraciones”, le comentó a PESCARE una fuente confiable.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina langostino pesca zafra langostino 2022 Aguas Nacionales
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesionó el día jueves, Acta Nro.23/22
    Siguiente Noticia Actualizan valores de derechos de transferencia y asignación para CITC de merluza, polaca y vieira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Trabajadores marítimos exigen medidas concretas: Ya no alcanza con decir «no a la baja»

    Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    STIA denuncia a Greciamar por tercerizar producción y dejar sin trabajo a sus propios empleados

    Por Lalo Marziotta10 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto pesquero en Uruguay mantiene los barcos en puerto y expone similitudes con la situación en Argentina

    Por Antonella7 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora

    Por Antonella5 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales

    Por Lalo Marziotta3 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Puerto Madryn arde en silencio: El clamor de los pescadores ante la amenaza de no salir a pescar

    Por Lalo Marziotta2 de julio de 20255 Minutos
    Conflicto

    Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial

    Por Lalo Marziotta1 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Hoy, marineros se movilizan a Plaza de Mayo contra la reducción salarial y el decreto 340/2025

    Por Antonella26 de junio de 20252 Minutos
    Conflicto

    “Si una empresa puede, ¿por qué las demás no?”: el mensaje de Sastre a los empresarios

    Por Lalo Marziotta24 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    • El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes
    • El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando