El Seminario de Intereses Argentinos en el Mar “Almirante Storni†fue un evento trascendental que evidenció los desafÃos y oportunidades en la industria pesquera. Expertos, incluyendo a la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y representantes de diversas organizaciones, destacaron la necesidad de una transformación estructural en la cadena productiva, priorizando la adopción de tecnologÃas avanzadas y prácticas sostenibles.
La colaboración público-privada fue enfatizada como clave para superar limitaciones financieras, promoviendo la formación de lÃderes y proyectando un futuro más competitivo y sostenible para la industria.
El Secretario General Cap. Jorge FrÃas junto a expertos de diversas organizaciones vinculadas a la pesca, tales como Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras representada por su presidente, AgustÃn de la Fuente, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata y miembros de la Armada Argentina y de la Prefectura Naval Argentina, delinearon el panorama actual de la actividad que está marcado por desafÃos que exigen un cambio estructural en los sistemas que componen la cadena productiva y abrazar las oportunidades emergentes que contribuyan para redefinir y fortalecer el sector.
“Los desafÃos son evidentes, desde la necesidad de una mayor sostenibilidad y una gestión más eficiente de los recursos hasta la lucha contra la pesca INDNR. La adopción de tecnologÃas avanzadas, la promoción de prácticas sostenibles y transparentes, junto con una mayor formación y capacitación, son pilares fundamentales para este enfoque transformador que puede llevar al sector pesquero a una era de crecimiento responsable y sostenible.â€, señalaron desde la Asociación.
Los expositores recalcaron la necesidad de una transformación digital en la industria pesquera, resaltando la eficiencia operativa, la trazabilidad, y la optimización de la cadena de suministro como pilares para la competitividad y la sostenibilidad. Asimismo, enfatizaron la importancia de una mayor transparencia en toda la cadena productiva, desde la extracción hasta la comercialización, como un factor crucial para ganar la confianza del mercado tanto nacional como internacional y combatir prácticas ilegales.
“Es de señalar que el sector pesquero argentino no es solo un componente vital de la economÃa, sino un lÃder en la balanza comercial del paÃs, empleando a más de 23 mil personas directamente y teniendo un fuerte impacto en la economÃa regional.â€, agregaron.
El Cap. Jorge FrÃas, por su parte, expresó su convicción de que la industria pesquera se encuentra en un punto de inflexión, donde la coyuntura actual demanda un enfoque innovador y colaborativo para fortalecer la formación, capacitación y el compromiso con prácticas responsables.
FrÃas destacó la importancia que tiene el establecimiento de la alianza estratégica entre instituciones clave como la Armada Argentina, a través de su Escuela Nacional de Pesca, y la Asociación. La Escuela Nacional de Pesca enfrenta restricciones presupuestarias que impiden, por sà sola, proporcionar a los capitanes de pesca las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para enfrentar una industria en constante evolución.
La colaboración entre el sector público y privado se presenta como la clave para superar estas limitaciones financieras y proyecta un camino hacia la excelencia y garantiza el progreso en la formación por competencias de lÃderes en el ámbito marÃtimo cuyo objetivo es convertir a los capitanes de pesca en verdaderos CEO de la unidad de negocio en el mar, que es el barco pesquero, una meta ambiciosa, pero claramente alcanzable.

Desde la Asociación destacaron que “entre las propuestas colaborativas está la integración de un barco pesquero equipado con tecnologÃa de vanguardia que brindarÃa una experiencia práctica invaluable para los futuros lÃderes de la industria y también potenciarÃa la investigación, el aprendizaje y la innovación en el ámbito marÃtimo.â€
“Este seminario ha marcado un llamado a la acción para el sector pesquero argentino, instando a la colaboración entre entidades gubernamentales, académicas y del sector privado para abordar estos desafÃos y aprovechar las oportunidades emergentes. Se vislumbra un camino hacia una industria pesquera más fuerte, competitiva y comprometida con la sostenibilidad en beneficio de toda la comunidad.â€, concluyeron en un envÃo a la prensa.
