• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    SICONARA advierte sobre falencias en el control de la Vía Navegable Troncal tras el naufragio del remolcador Papu Mar

    AntonellaPor Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se pone en dudas las condiciones de seguridad de la navegación de la flota paraguaya que opera en la Via Navegable Troncal.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente emergencia protagonizada por el remolcador paraguayo Papu Mar, que naufragó en las inmediaciones del kilometro 77 del Canal Paso Banco Chico, al Este de la localidad de La Plata, volvió a poner en discusión las condiciones de seguridad de la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Desde el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), se emitió un comunicado donde se alerta sobre “las serias deficiencias” que presenta buena parte de la flota mercante paraguaya y “las terribles falencias” en los controles sobre la navegación internacional en aguas compartidas.

    Gracias a la rápida intervención de la Prefectura Naval Argentina y la colaboración de trabajadores embarcados, el accidente no derivó en víctimas personales ni en una interrupción del tránsito fluvial. Sin embargo, el siniestro provocó un derrame de combustible -aunque considerado menor-, cuyo impacto ambiental aún no ha podido ser cuantificado.

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Desde SICONARA remarcaron que, si bien existen límites normativos para que la Prefectura controle unidades de bandera extranjera, situaciones como esta exigen una respuesta urgente por parte de la Cancillería argentina. En ese sentido, solicitaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores actúe, ya sea de forma directa o a través del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, para reclamar a Paraguay el cumplimiento de estándares de seguridad equivalentes a los que exige la Autoridad Marítima argentina.

    “Para evitar tragedias como la del remolcador Papu Mar, nuestras autoridades deben exigir que Paraguay cumpla plenamente con la letra y el espíritu del Tratado de Navegación”, afirmaron desde la Comisión Directiva del gremio. En particular, se hizo hincapié en la necesidad de eliminar la ‘reserva de carga’, formar a los tripulantes según convenios internacionales de la OMI, y habilitar únicamente unidades en condiciones óptimas de navegabilidad.

    Asimismo, el gremio consideró que una mejora en las condiciones de seguridad permitiría también corregir las asimetrías que afectan la competitividad de la flota fluvial nacional.

    “SICONARA brega por un modelo de navegación seguro, sostenible y comprometido con la protección del medio ambiente. No aceptaremos otra cosa. Nuestras vidas y nuestro ambiente valen más que la ganancia de cualquier empresario”, concluye el comunicado.

    NOTAS RELACIONADAS

    BR Papu Mar deficiencias operativas emergencia naufragio SI.CO.NA.RA. siniestro marítimo via navegable troncal VNT
    Noticia AnteriorCaleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia
    Siguiente Noticia La Cámara de Exportadores y su firme defensa de la competitividad: La exclusión del sector pesquero y un llamado a corregir inequidad fiscal
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.