Venci贸 la conciliaci贸n obligatoria entre el STIA y la CAPIP en Chubut. La c谩mara hizo un nuevo ofreciente para abonar en tres tramos. Solicitaron la reincorporaci贸n de los trabajadores suspendidos.
Un conflicto que ya lleva m谩s de un mes y el vencimiento de la conciliaci贸n obligatoria, no son suficientes elementos para que la C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras y el Sindicato de Trabajadores de la Alimentaci贸n, puedan ponerse de acuerdo y arribar a una soluci贸n en un diferendo que perjudica a empresarios y trabajadores.
鈥淎hora nos piden que se modifique nuestra propuesta pagando de otro modo. Las suspensiones podr铆amos reconsiderarlas, pero se necesita trabajar鈥, le dijo a PESCARE un integrante de la C谩mara.
Lo propuesto por parte de la CAPIP es que desde el primer d铆a del mes pr贸ximo, las sumas de 170 mil pesos y 176 mil pesos, pasen a ser remunerativas, cifras que son las convenidas para cuatro categor铆as 鈥損ara el primero de los casos que ser铆an los jornalizados- mientras que para la categor铆a de mensualizados, al que se debe sumar el importe ya apagado y que equivale al 8% como diferencia del 煤ltimo mes de diciembre, constituyendo un aumento del 118% sobre la hora base de trabajo y la garant铆a horaria.
Otro de los compromisos asumidos por las empresas que est谩n nucleadas en la c谩mara, es mantener actualizado el salario, pero a trav茅s de un bono que ser铆a no remunerativo y que asciende a $ 1.150.000, el cual se abonar铆a de modo escalonado.
La propuesta es de cuatro pagos a trav茅s de bonos de $230.000 cada uno y que deber谩n ser pagados en lo que resta de febrero, mientras que los pr贸ximos se deber铆an pagar en marzo, abril y mayo, dividi茅ndose cada uno de ellos por quincena, de acuerdo al tipo de categorizaci贸n, es decir si son mensualizados o jornalizados.
Otro de los pedidos que ser铆a atendido es reducir las sanciones que se les aplicaron a los trabajadores que participaron en las numerosas medidas de fuerza llevadas a cabo durante el 煤ltimo mes.
Otra parte del ofrecimiento de la c谩mara empresaria ser铆a que se realicen cuatro pagos de manera mensual, de $57.500 cada uno, como modo de garantizar la paz social, el que deber谩 ser abonado en la presente quincena, constituyendo 鈥搄unto con lo ya abonado- un 261% de ajuste salarial por el per铆odo comprendido entre el 1 de junio del 煤ltimo a帽o y el 31 de mayo pr贸ximo.


Al no arribar a un acuerdo, al menos de momento, la c谩mara expres贸 que ya se han perdido 25 d铆as de trabajo y la imposibilidad de trabajar en lo que resta de la temporada de langostino, m谩s la falta de ingresos de sus componentes en la segunda quincena de febrero.
鈥淎 esta altura del tr谩mite administrativo, sobra aclarar que la b煤squeda de f贸rmulas de consenso, en el marco legal de la C.O. debi贸 haberse realizado en un clima de paz laboral, sin la materializaci贸n de medidas de fuerza de ninguna naturaleza; y fue abiertamente deso铆do por el sindicato. M谩s all谩 que todo esto fue debidamente denunciado y acreditado ante esa Autoridad Laboral, la Entidad Sindical, no ces贸 en su actitud, por el contrario, la endureci贸, protagonizando hechos de mayor violencia鈥, manifestaron desde la CAPIP.
Sobre la situaci贸n, el presidente de la c谩mara, Agust铆n De la Fuente relat贸 que 鈥渢ratamos de hacer alguna mejora. Creemos que estamos en un punto en el que las empresas est谩n haciendo mucho esfuerzo, pero hay cuestiones que no pueden ser negociables. Para estar en orden, todo acto tiene que tener su consecuencia. Despu茅s habr谩 que ver casos puntuales, como nosotros planteamos tambi茅n en la 煤ltima propuesta para que esto sea totalmente justo. Pero no podemos dejar de lado las sanciones鈥.
Evidentemente a esta altura de la temporada provincial de langostino en Chubut, se han combinado los factores para que todos salieran perdiendo: trabajadores y empresas pero, los problemas son como consecuencia de la falta de demanda y precio en el trayecto internacional de los negocios. Sin precio, es muy dif铆cil encontrar el punto de equilibrio de todos los actores.
