• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Sin acuerdo. CAPIP y STIA no logran destrabar el conflicto salarial en Chubut

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira28 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Más de un mes de conflicto, una conciliación obligatoria fallida y una nueva propuesta de la CAPIP que no convenció a la STIA.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Venció la conciliación obligatoria entre el STIA y la CAPIP en Chubut. La cámara hizo un nuevo ofreciente para abonar en tres tramos. Solicitaron la reincorporación de los trabajadores suspendidos.

    Un conflicto que ya lleva más de un mes y el vencimiento de la conciliación obligatoria, no son suficientes elementos para que la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras y el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, puedan ponerse de acuerdo y arribar a una solución en un diferendo que perjudica a empresarios y trabajadores.

    “Ahora nos piden que se modifique nuestra propuesta pagando de otro modo. Las suspensiones podríamos reconsiderarlas, pero se necesita trabajar”, le dijo a PESCARE un integrante de la Cámara.

    Lo propuesto por parte de la CAPIP es que desde el primer día del mes próximo, las sumas de 170 mil pesos y 176 mil pesos, pasen a ser remunerativas, cifras que son las convenidas para cuatro categorías –para el primero de los casos que serían los jornalizados- mientras que para la categoría de mensualizados, al que se debe sumar el importe ya apagado y que equivale al 8% como diferencia del último mes de diciembre, constituyendo un aumento del 118% sobre la hora base de trabajo y la garantía horaria.

    Otro de los compromisos asumidos por las empresas que están nucleadas en la cámara, es mantener actualizado el salario, pero a través de un bono que sería no remunerativo y que asciende a $ 1.150.000, el cual se abonaría de modo escalonado.

    La propuesta es de cuatro pagos a través de bonos de $230.000 cada uno y que deberán ser pagados en lo que resta de febrero, mientras que los próximos se deberían pagar en marzo, abril y mayo, dividiéndose cada uno de ellos por quincena, de acuerdo al tipo de categorización, es decir si son mensualizados o jornalizados.

    Otro de los pedidos que sería atendido es reducir las sanciones que se les aplicaron a los trabajadores que participaron en las numerosas medidas de fuerza llevadas a cabo durante el último mes.

    Otra parte del ofrecimiento de la cámara empresaria sería que se realicen cuatro pagos de manera mensual, de $57.500 cada uno, como modo de garantizar la paz social, el que deberá ser abonado en la presente quincena, constituyendo –junto con lo ya abonado- un 261% de ajuste salarial por el período comprendido entre el 1 de junio del último año y el 31 de mayo próximo.

    Al no arribar a un acuerdo, al menos de momento, la cámara expresó que ya se han perdido 25 días de trabajo y la imposibilidad de trabajar en lo que resta de la temporada de langostino, más la falta de ingresos de sus componentes en la segunda quincena de febrero.

    “A esta altura del trámite administrativo, sobra aclarar que la búsqueda de fórmulas de consenso, en el marco legal de la C.O. debió haberse realizado en un clima de paz laboral, sin la materialización de medidas de fuerza de ninguna naturaleza; y fue abiertamente desoído por el sindicato. Más allá que todo esto fue debidamente denunciado y acreditado ante esa Autoridad Laboral, la Entidad Sindical, no cesó en su actitud, por el contrario, la endureció, protagonizando hechos de mayor violencia”, manifestaron desde la CAPIP.

    Sobre la situación, el presidente de la cámara, Agustín De la Fuente relató que “tratamos de hacer alguna mejora. Creemos que estamos en un punto en el que las empresas están haciendo mucho esfuerzo, pero hay cuestiones que no pueden ser negociables. Para estar en orden, todo acto tiene que tener su consecuencia. Después habrá que ver casos puntuales, como nosotros planteamos también en la última propuesta para que esto sea totalmente justo. Pero no podemos dejar de lado las sanciones”.

    Evidentemente a esta altura de la temporada provincial de langostino en Chubut, se han combinado los factores para que todos salieran perdiendo: trabajadores y empresas pero, los problemas son como consecuencia de la falta de demanda y precio en el trayecto internacional de los negocios. Sin precio, es muy difícil encontrar el punto de equilibrio de todos los actores.

    Relacionado

    chubut langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPreocupación por la actividad de la flota china en Argentina, Perú y Chile
    Siguiente Noticia Reconocimiento a la excelencia. La Dra. Ana Parma recibe el Premio Internacional de Ciencias Pesqueras
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen
    • Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta
    • Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo
    • Puerto Madryn inaugura la temporada de cruceros con la llegada del National Geographic Endurance
    • Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino
    • Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando