• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    Solimeno: “En esta actividad cada día necesitamos más innovación”

    PescarePor Pescare13 de junio de 20175 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El empresario destacó la importancia de incorporar nuevas tecnologías para agregar valor y detalló los planes de la firma para 2018. Fue durante una charla con emprendedores.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El concepto se va repetir a lo largo de la disertación: innovar. Aparece cuando Antonio Solimeno repasa la historia y también cuando perfila el futuro inmediato de la empresa. En el auditorio lo escuchan jóvenes emprendedores, algunos de sus colegas y empleados de la firma.
    La cita fue en el salón auditorio de la Ucip, en el marco del ciclo anual «Charlas #E2E – Emprendedor a Empresario, Empresario a Emprendedor», coordinado por Juan Blas Taladrid‏, secretario de la entidad.
    La exposición de Solimeno, a la que asistió Pescare.com.ar, se apoyó en una línea de tiempo. El recorrido mostró sus comienzos en la década del sesenta, como comprador de pescado en la banquina chica, pasando por su primer frigorífico y la compra de barcos, hasta la construcción de la planta modelo Solimeno Mare, donde apunta a sumar cada vez más valor a los productos.

    “En esta actividad cada día necesitamos más innovación. A pesar de que estamos en un país complicado para hacer inversiones, nosotros hoy tenemos una empresa totalmente integrada; hemos ido creciendo”, graficó.

    Readecuación de la estructura
    En ese marco, se refirió a la estructura del grupo y la posibilidad de readecuarla a los tiempos que corren. En el caso de Solimeno, se trata de universo complejo y variado: sus productos se comercializan en 49 países.
    “Llegamos a tener 18 barcos y hoy tenemos 12. Nos quedamos con los más eficientes y tratando de mejorar nuestras virtudes (…) Es importante ir hacia las nuevas tecnologías. No se puede parar el progreso, el mercado lo va requiriendo”, dijo.
    Uno de los límites en esta industria está anclado en la disponibilidad de los recursos, una disponibilidad que no es infinita. El desafío de todo el sector es minimizar los desperdicios y maximizar el aprovechamiento.
    “Los recursos son los que están, mucho más no va a haber. Lo que tenemos que ver es cómo darle valor agregado. El producto base de Solimeno Mare es el que recuperamos cuando hacemos el filet. Cada barco (congelador) que entra trae 100/150 toneladas de ese producto. De ahí hacemos medallones. Es un recurso que hoy lo estamos recuperando. Le damos vida a la industria y el barco está siete días menos en el mar”, ejemplificó.

    El auditorio tuvo la oportunidad de interactuar con el disertante.

    Otro de los puntos que destacó Solimeno fue la confianza generada con los clientes y el peso que tiene la tradición en la pesca.

    “Nosotros tenemos una particularidad, tenemos el oficio. Sabemos lo que es un barco, una planta, conocemos la industria y sabemos qué hacer con una escama de pescado. Del año 72 a hoy pasaron 45 años. No hubo un mes en este tiempo que no pagara una cuota de barco o fábrica. Y hoy seguimos innovando”, subrayó

    Proyectos 2018
    El siguiente desafío será ampliar la producción en un treinta por ciento durante el próximo año. Vale recordar que hoy la empresa tiene capacidad para realizar 500 toneladas mensuales de producto terminado para góndola y que además de pescado, trabaja pollo y vegetales.
    “La idea es combinar la producción a bordo con la de tierra. Hoy tenemos capacidad para hacer 25/30 toneladas diarias sólo de empanados y podemos almacenar entre 8 y 9 mil toneladas de producto, todo paletizado y en estanterías», expuso.

    Luego, agregó: «Estamos apuntando al producto con valor agregado. Ahora, tenemos un proyecto para el año que viene hacer las rabas de calamar a gran escala, hacer 20 ó 30 toneladas por día. Ese producto se puede hacer natural o pre fritado”.

    Además, se adosará una línea más de producción para llegar a 9 mil toneladas de producto terminado por año: “Ya trajimos tecnología para mejorar el empaque”, reveló Solimeno en otro tramo de la exposición.

    Video: La Capital. 

     
    Oportunidad en la crisis
    Por otra parte, el empresario se refirió a los ciclos económicos del país y cómo buscar oportunidades cuando las variables asoman negativas para hacer negocios.
    “Durante las crisis siempre hay oportunidades. En la Argentina tuvimos crisis cada diez años, pero nosotros nunca paramos de trabajar y nos caracterizamos por innovar y seguir lo que mandaba el mercado. Hasta hoy lo seguimos haciendo”, señaló.
    Así destacó de qué manera la empresa hizo sus primeros intentos de trabajar pescado congelado a bordo desde mediados de los ochenta y terminó por afianzar esa tendencia en la década del noventa mediante la incorporación de modernas unidades.
    “No fueron años fáciles. Había precios bajos. La tonelada de un producto que hoy cuesta 3 mil dólares, valía 600. Era el año 93. Nosotros compramos el “Navegantes” y había que remar. Además, no teníamos experiencia con barcos congeladores. En Mar del Plata, los primeros armadores de barcos congeladores fuimos nosotros”, recordó.

    Números de Solimeno

    • 890 trabajadores
    • 12 barcos
    • 3 plantas de elaboración
    • 49 destinos en exportaciones
    • 500 toneladas/mes en ventas de producto terminado

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    antonio solimeno barcos industria pesquera innovación pesca plantas producción proyectos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar del norte: bajas capturas, tamaños chicos y dudas sobre la continuidad
    Siguiente Noticia Establecen captura máxima de pescadilla
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando