La 鈥渢emporada鈥 de reparaciones se refleja con intensidad en SPI. El astillero muestra todos sus espacios de trabajo ocupados a partir de la demanda que genera el sector pesquero en esta 茅poca del a帽o.
Las plataformas de la empresa, que incluyen al dique flotante Mossdok 2000 y a su par menor, el Mossdok I, junto a las gradas de tierra, ya tienen agendada plena ocupaci贸n hasta la primera quincena de marzo.
鈥淓stamos en un volumen de reparaciones muy interesante. A pesar de un a帽o con algunas dificultades, los clientes est谩n haciendo un esfuerzo para hacer las inversiones necesarias鈥, revel贸 la presidenta de SPI, Sandra Cipolla, en di谩logo con Pescare.com.ar.
Seg煤n manifest贸 la directiva, existe entre las empresas un compromiso general con el mantenimiento de las unidades productivas, sobre todo de las m谩s importantes; pero que este a帽o asoma extendido por el cambio de las variables econ贸micas.
鈥淭uvimos reparaciones de barcos bien acotadas, porque el a帽o pasado ya hab铆an hecho un trabajo m谩s a fondo, y otras que a partir del nuevo contexto econ贸mico han decidido inversiones m谩s importantes鈥, describi贸.
Diversidad de flota
La lista de buques que pasaron o pasar谩n por el astillero incluye a costeros, fresqueros, congeladores, poteros y tangoneros; es decir, abarca un amplio espectro con un promedio de estad铆a que ronda los 23 d铆as.
Entre ellos, aparecen el 芦Florida Blanca禄, 芦Indomable禄, 芦Codepeca IV禄, 芦Iglu I禄, 芦707 Sureste禄, 芦Mar铆a Eugenia禄, 芦Borrasca禄, 芦Taisei Maru 8禄, 芦Itxas Lur禄, 芦Ventarr贸n I禄, 芦Puente Chico禄, 芦Erin Bruce禄 y 芦Ponte Coruxo禄.

鈥Tambi茅n estamos trabajando con la l铆nea de gas y petr贸leo; eso tambi茅n nos abre un juego distinto. Este tipo de embarcaciones paran a partir de abril, por eso ah铆 estamos trabajando para traerlos a nuestra unidad de negocios鈥, a帽adi贸 Cipolla.
Consultada por la disponibilidad de insumos, reconoci贸 que la especulaci贸n es un factor en el mercado, como en tantos otros sectores productivos.
鈥淎lgunos han trabado insumos esperando la devaluaci贸n, otros no han entregado; hay de todo. Nosotros tenemos una n贸mina de 1.200 proveedores, con m谩s de cien de ellos tenemos acuerdos estrat茅gicos y tratamos de llegar a buen puerto. En definitiva, hemos encontrado un punto de encuentro鈥, defini贸.
El cumplimento de los contratos pactados con los armadores es otra de las variables alcanzadas por los vaivenes del contexto.
鈥淗ay una demora en los pagos, pero es razonable y entendible para la situaci贸n del pa铆s. Lo bueno de esto es que siempre hay acuerdo. Si tenemos que acompa帽ar, acompa帽amos. Y si en alg煤n momento tenemos alguna necesidad en particular, nos acompa帽an ellos a nosotros鈥, explic贸.

Mano de obra ocupada
Actualmente el astillero ocupa a unos 390 trabajadores, esto incluyendo a los establecimientos de Caleta Paula y Campama. De esa planta de obreros, unos 240 operan en Mar del Plata, considerada sede central y coorporativa; es decir, que presta servicio al resto de las unidades.
鈥淐on el gremio (Saon) estamos en buena relaci贸n. Por el volumen de trabajadores que tenemos, somos una de la empresas representativas del sector. En t茅rminos generales, estoy muy satisfecha porque nosotros tenemos un contacto directo con la gente y la gente nos ha acompa帽ado芦, analiz贸 Cipolla.
El desaf铆o pr贸ximo para ambas partes ser谩 canalizar la discusi贸n paritaria; aunque todav铆a es prematuro hablar de n煤meros. Desde la empresa prefieren esperar hasta febrero o principios de marzo para tener un panorama m谩s claro respecto a precios e inflaci贸n y a partir de all铆 encontrar un punto de equilibrio.
Las gradas del astillero tendr谩n plena ocupaci贸n hasta marzo por la demanda del sector. Influencia del nuevo contexto econ贸mico.
