• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Crisis Pesquera

    STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”

    Oscar Martin LeguizamónPor Oscar Martin Leguizamón5 de noviembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Juan Bautista Ortiz, advirtió sobre el colapso del sector pesquero en Río Negro y expresó su preocupación ante lo que calificó como “una amenaza directa a los derechos históricos de los trabajadores argentinos”, en referencia a la reforma laboral impulsada por el
    Imagen gentileza Informativo Hoy
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Juan Bautista Ortiz, advirtió sobre el colapso del sector pesquero en Río Negro y expresó su preocupación ante lo que calificó como “una amenaza directa a los derechos históricos de los trabajadores argentinos”, en referencia a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional.

    El dirigente trazó un panorama desolador para la actividad industrial en la región, afectada por el cierre de la empresa Río Salado, la pérdida de permisos provinciales y la falta de políticas de reactivación. “Esta empresa se fue, no le pagó a los trabajadores lo que corresponde —la indemnización, quincenas, vacaciones— y no hubo ninguna respuesta estatal. Lo único que quedó fue la vía judicial”, afirmó.

    Ortiz explicó que la demanda iniciada por los empleados avanza con el patrocinio del abogado Gastón Suracce, aunque no existen indicios concretos de reapertura. “Cualquiera que quiera reactivar la planta debe saber que hay una deuda importante. No se puede empezar como si nada hubiera pasado”, advirtió.

    Crisis en la Industria Pesquera: Río Salado cierra sus operaciones en San Antonio, dejando 90 trabajadores despedidos
    Producción paralizada y veda prolongada

    “La producción se desplomó”, resumió el titular del STIA al describir el impacto de la crisis. Señaló que la parálisis afecta a todo el entramado pesquero del Golfo San Matías, donde rige una veda desde hace dos años. “No queda pescado. Lo único que había era la cuota social de merluza, pero ni siquiera se captura. Lo más triste es que la cuota provincial se transfiere a Santa Cruz mientras acá no tenemos trabajo”, lamentó.

    Según explicó, sólo Pesquera San Salvador y RB Raz continúan operando en la zona, con personal bajo convenio, mientras el resto de la actividad se sostiene a través de cooperativas sin relación laboral formal, lo que limita la acción sindical.

    Alerta por la reforma laboral

    Ortiz extendió su análisis hacia el plano nacional, donde cuestionó las reformas laborales que el Gobierno de Javier Milei pretende impulsar. “Este proyecto libertario busca destruir la salud, el trabajo, la producción y la industria. Van por las leyes laborales, los convenios, las indemnizaciones y hasta por el derecho de huelga”, sostuvo.

    No obstante, el dirigente aseguró que “no será fácil avanzar contra los derechos conquistados”, destacando la fortaleza del movimiento obrero organizado. “Mientras existan sindicatos fuertes, no podrán avanzar. Tenemos las herramientas para resistir cualquier intento de retroceso”, afirmó.

    Finalmente, anticipó que los gremios deberán mantenerse en estado de alerta ante el nuevo escenario político. “Se vienen tiempos difíciles. Irán también por las jubilaciones, pero los trabajadores estamos preparados para defender lo que desde 1946 mantenemos con esfuerzo y movilización”, concluyó.

    Un nuevo escenario político e institucional

    Más allá del diagnóstico gremial, la realidad pesquera de Río Negro se encuentra hoy en una etapa de redefinición estructural. Con la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, la provincia ha comenzado a delinear una nueva impronta productiva, orientada a recomponer el tejido industrial y a fortalecer la articulación entre el Estado, el sector privado y los organismos de control.

    En ese marco, la gestión del representante rionegrino en el Consejo Federal Pesquero (CFP), Sergio Paleo, se ha consolidado como un eje de peso político y técnico. Su labor ha dotado a la provincia de una presencia más activa y favorable en el plano nacional, generando condiciones para recuperar el protagonismo perdido durante administraciones anteriores, menos vinculadas al desarrollo productivo y a la planificación industrial como su injerencia en la política pesquera. De hecho, fue su logro sumar 3500 toneladas de langostino para la provincia, a instancias de la posibilidad de regenerar un polo productivo que demanda mano de obra intensiva y genuina.

    Esta confluencia entre una conducción provincial decidida y una representación técnica eficaz podría marcar el inicio de una etapa de reconstrucción institucional y de recuperación del potencial pesquero rionegrino, con el desafío de traducir esa voluntad política en beneficios concretos para las comunidades costeras y los trabajadores del sector.

    Base de la nota: Informativo Hoy (RN)

    NOTAS RELACIONADAS

    despidos inviabilidad económica Rio Negro San Antonio Oeste SAO
    Noticia AnteriorCautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    Siguiente Noticia El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    Oscar Martin Leguizamón
    • Website

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Crisis Pesquera 4 de junio de 2025

    Preocupación por la crisis en la pesca: Referentes del sector expusieron en el Congreso

    Por Antonella4 de junio de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 27 de mayo de 2025

    Crisis pesquera en Chubut: Reunión decisiva en Nación bajo presión de conflicto nacional

    Por Pescare27 de mayo de 20254 Minutos
    Crisis Pesquera 1 de abril de 2025

    El sector pesquero fue escuchado en el Honorable Concejo Deliberante

    Por Pescare1 de abril de 20256 Minutos
    Crisis Pesquera 21 de marzo de 2025

    Crisis en la Industria Pesquera: Río Salado cierra sus operaciones en San Antonio, dejando 90 trabajadores despedidos

    Por Lalo Marziotta21 de marzo de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 15 de marzo de 2025

    Crisis pesquera en Comodoro Rivadavia: Pesca Marina SRL solicita intervención de la Secretaría de Trabajo

    Por Lalo Marziotta15 de marzo de 20253 Minutos
    Crisis Pesquera 25 de febrero de 2025

    Preocupante situación del complejo merlucero. Mar del Plata podría convertirse en un polvorín

    Por Pescare25 de febrero de 20256 Minutos
    Crisis Pesquera 14 de febrero de 2025

    El sector pesquero atraviesa un momento crítico: Informe de consultora muestra el impacto

    Por Antonella14 de febrero de 20252 Minutos
    Crisis Pesquera 12 de febrero de 2025

    Merma en descargas muestran un panorama sombrío para la pesca

    Por Pescare12 de febrero de 20255 Minutos
    Crisis Pesquera 12 de febrero de 2025

    Terenzi solicita suspensión de retenciones para la pesca y reunión con Caputo

    Por Lalo Marziotta12 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.