La cartera que conduce el Subsecretario de Pesca y Acuicultura junto al Director Nacional de Pesca avanzan en la digitalizacion del sistema para lograr eficiencia, control, fiscalizacion y celeridad en los tramites administrativos. Ayer dieron a conocer el Manual de Procedimientos Administrativos de la DNCyFP, crearon el Sistema Nacional de Inspectores de Pesca y el Modulo Despacho a Pesca del SiFIPA.
Categoría: Argentina
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
Comunican la creación del Módulo de Acceso “Despacho a la Pesca” por SiFIPA a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
A partir de hoy 14:30hs queda habilitada a la pesca con buques poteros al norte del paralelo 44 Sur.
El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio desde 1973, conmemora su cincuenta aniversario este año y se enfoca en la contaminación por plásticos.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca dialogó extensamente con PESCARE. Una rica charla donde participaron miembros de la obra social de la entidad (OSPesca).
Se inició una campaña de inspecciones concentradas sobre medios de transbordo, embarco y desembarco de prácticos y pilotos a través de la Prefectura Naval Argentina
Tras varias reuniones, demoras en las zarpadas, y luego de varios intercambios de opinión y de posiciones, gremios portuarios de la marinería, arribaron a un acuerdo con las cámaras empresarias.
Una nueva emergencia se produjo en el mar en la mañana del viernes. Debió intervenir Prefectura Naval Argentina para rescatar a tripulante de buque pesquero.
Presentaron Regulación sobre el marcado de las artes de pesca de arrastre. La misma se realizó ante la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.
Mediante una disposicion la DNCyFP informo a la Prefectura Naval Argentina y a todos los armadores la formalización de la apertura de pesca de langostino dentro de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza.
A partir del próximo jueves 1 de junio estará abierta la inscripción para el pabellón nacional de la feria “Seafood Expo Asia” que se realizará desde el 11 al 13 de septiembre en Singapur, la cual es producida por “Diversified Communications”.
Se da curso hoy, a dos importantes pesquerías; calamar y langostino.
En el calamar illex, se rehabilita a operaciones de pesca con modalidad potera de la zona norte del paralelo 39 Sur; mientras que en el recurso langostino, después de una suspension momentanea de la prospección, producto del mal tiempo reinante en la zona a prospectar, dan curso al inicio de la misma en aguas de jurisdicción nacional dentro de la ZVPJM.
La industria pesquera, una de las principales fuentes de alimentos y sustento para millones de personas en todo el mundo, se enfrenta a un desafío crucial: el impacto ambiental de los motores de combustible utilizados en los buques pesqueros.
De manera oficial el Gobierno nacional mostró a través de publicaciones la decisión del Ministerio de Economía del “alivio fiscal para trabajadores de la pesca”.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. La Autoridad de Aplicación dio a conocer dos nuevas Actas (15 y 16). El próximo encuentro serán los días 6 y 7 de junio próximos
Por unanimidad, los integrantes del Consejo Federal Pesquero aprobaron los fondos a distribuir para las diferentes asignaciones. Armada Argentina y Prefectura Naval Argentina por igual.
Dos nuevas Resoluciones emitió el Consejo Federal Pesquero tras su sesión llevada a cabo los días martes y miércoles último. Una de ellas es referida a la especie merluza, mientras que la otra tiene que ver el recurso vieira.
Reunión del Subcomité de Acuicultura de la FAO. Se llevó a cabo en la ciudad de Sonora (México) en esta edición número 12 donde la Argentina tuvo una importante participación.
Nuestro país adquirirá cuatro aviones a Noruega. Serán destinados a combatir la pesca ilegal en la milla 200.
Se llevó a cabo en la mañana del lunes la anunciada charla del investigador Rodolfo Petersen referida a la acuicultura. Brindó detalles de la actualidad en la actividad y el desconocimiento que aún existe.
La exposición que se extendió por algo más de 40 minutos, concluyó con una batería de preguntas de la muy buena concurrencia, quienes pudieron consultar al destacado letrado sobre temas puntuales referidos a su exposición.
Jornada de puertas abiertas en la Prefectura de Rawson. Se llevó a cabo en la localidad de Trelew en la provincia del Chubut.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca emitió un comunicado en referencia a la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Anuncian obras en Puerto Rosales en la provincia de Buenos Aires. Invertirán algo más de 720 millones de pesos de acuerdo a lo expresado en un acto por las autoridades.
Determinarán áreas de desove y cría de merluza. Será a través una campaña de 18 días. Sera una nueva campaña para ver el estado de la cría y desove de esta especie, en el norte, entre 35°S y 39°S.
Con un gesto que debiese ser leading case para otras empresas procesadoras del sector, la planta modelo procesadora de truchas arcoiris ha incorporado a su staff de empleados, a personas con síndrome de Down, para capacitarlos en un plan integral de gestión inclusivo.
El destacado portal español “Europa Azul”, presentó un preocupante informe sobre la temperatura de los Océanos, apoyado en datos de la revista “Nature”.
La Armada Argentina conmemora este 17 de mayo su día a 209 años del Combate Naval de Montevideo, tras la victoria de Guillermo Brown y su flota.
Repercusiones sobre la firma del acuerdo que habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Algunas de las opiniones vertidas por el sector gremial.
Destacadisima labor de todos los participantes del sector para llegar a un acuerdo que en principio habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Bajo la esfera del Subsecretario de Pesca que nuevamente se le dio traslado a la resolución de un problema que le era ajeno junto a las cámaras del sector, pudieron cerrar un acuerdo con el esfuerzo de cada uno de los gremios, demostrando madurez y logros, cada vez que se trabajó bajo un mismo objetivo.
Evaluarán la población de pescadilla a través de la Comisión Técnica Mixta del Marítimo. Lo realizarán investigadores de nuestro país y del Uruguay.
Se dictó un curso de capacitación de oficiales de la Prefectura Naval Argentina sobre Pesca Ilegal en Espacios Marítimos.
La jefa del programa Pesquería de Langostino del INIDEP Lic. Paula Moriondo recibió a PESCARE en la sede del Instituto. Una charla sobre cuotificación, prospecciones y lo que proyectan para el resto del año con respecto al langostino
Ayer, sábado, fue el sorteo por el cual se determinaron los buques que participaran en la primer prospección para conocer el estado de la biomasa de langostino en vistas a la apertura de la temporada de langostino en aguas nacionales 2023.
La permanente presencia en la milla 200 de la flota pesquera argentina, brinda la permanente custodia de la soberanía en los limites de la Patria, así lo manifestaron en la conmemoración de los 90 años de la Liga Naval Argentina.
Nueva Resolución para el régimen de otorgamiento de Puerto de Operaciones en Mar del Plata. La normativa ya fue publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.
Finalizó el taller sobre evaluación de recursos pesqueros. Se llevaron adelante cuatro jornadas sobre la metodología CASAL 2.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma es referida a las “Transferencias de Permisos de Pesca”. La normativa está firmada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Acto por el 90º aniversario de la Liga Naval Argentina. Se desarrolló en la Fragata Presidente Sarmiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como estaba previsto se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn. Régimen de CITC, langostino, abadejo e inactividad comercial entre los temas abordados.
Se avanza en la resolución de la exención al pago del impuesto a las ganancias, buscando una vía de escape para solapar horas extraordinarias a bordo y evitar el tributo correspondiente.
En esta ocasión los miembros y directivos del CFP se trasladaron a la ciudad sureña de Puerto Madryn, donde sesionó ayer y se espera lo haga hoy. Se esperan detalles de subáreas y fecha de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
Desde el martes último se encuentra abierto el proceso de consulta pública del proyecto de exploración sísmica 3D en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentino, propuesta realizada por la empresa Shell Argentina S.A.
Destacan que nuestro país es el primero en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre. Al respecto se pronunciaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación y el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Nueva Disposición basada en directrices de la FAO. Se deberán declarar la cantidad de cajones con que se despachen los barcos pesqueros se contabilizarán los mismos en los arribos. Se exigirá el marco de cada elemento del arte de pesca de cada buque pesquero.
Desde la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca se pronunciaron sobre el Impuesto a las ganancias, el “dólar pesca” y las capturas por debajo de lo esperado.
Se llevó a cabo en la mañana del martes un nuevo homenaje a las víctimas civiles caídos en la gesta de Malvinas. Fue en la plaza Pesquero Narwal, que recuerda también a la embarcación que participó en el conflicto bélico.
COn motivo de registrar tamaños juveniles de calamar illex y a los efectos de preservar la pesquería, el Director Nacional emitió una disposición por la cual se suspenden por 21 dias la captura del mismo entre el paralelo 37 y 39.
La semana pasada dio comienzo el primer taller de implementación del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de nuestro país.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina brindó detalles a través de un informe, sobre la actividad pesquera de marzo y el primer trimestre del año comparado a idéntico periodo del año anterior. Los números de la actividad están en rojo a pesar de la brillante temporada de langostino de Rawson. Calamar y merluza en marcado descenso.
Este miércoles y jueves pasado sesionó, como estaba previsto, el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El próximo encuentro será esta semana en la ciudad de Puerto Madryn. Dos días antes en el mismo lugar serán parte de un taller sobre buenas prácticas pesqueras.
Impuesto a las ganancias. El ministro Sergio Massa confirmó el nuevo piso. Optimismo en el sector gremial pesquero por la medida que se terminará de oficializar en las próximas horas.
El velero oceánico » SY Witness» de Greenpeace recorre la zona próxima de exploración offshore para detectar mamíferos marinos en la columna de agua y así elaborar informe ambientalista a nivel mundial para intentar parar las futuras operaciones de exploración sísmica en esa porción del mar argentino. Días atrás, reabasteció en Mar del Plata.
Fue publicado este viernes en el Boletín Oficial de la República Argentina, el llamado a licitación por el Canal Magdalena.
Finalizó el censo al personal navegante de la Marina Mercante. El mismo lo realizó la Prefectura Naval Argentina, el cual había tenido una prórroga otorgada hasta el 30 de abril.
Presentaron proyectos de acuicultura ante autoridades nacionales. Los mismos se desarrollan en la provincia de Chubut, donde existen varios emprendimientos acuícolas.
Con una importante participación de público se llevó a cabo otra jornada de “ChinaDay”. La misma se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata.
Importante participación del INIDEP en taller de la FAO. Participaron del mismo, autoridades e investigadores del Instituto argentino, al igual que algunos de sus pares uruguayos y brasileros.
Llegaría un nuevo convenio marítimo bilateral entre nuestro país y la República Federativa del Brasil. Hace poco más de un año el gobierno de Jair Bolsonaro dio de baja uno acuerdo entre ambas Naciones que databa del año 1988.
La actividad pesquera por excelencia es un fiel ejemplo del trabajo. El cluster pesquero hace honor a una actividad de riesgo pero por sobre todo de pasión y compromiso. Vaya a cada uno de ellos, nuestro cordial y afectuoso saludo.
Desde el viernes, la flota de grandes congeladores decidió buscar refugio cerca de la costa de Santa Cruz para ponerse al reparo continental de los fuertes vientos registrados ayer. Retomaron las actividades de pesca pro estas horas.
Pretenden obligar a empresas a descargar barcos tangoneros en Puerto Deseado. Realizarán el pedido ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
El calamar enciende una luz de optimismo para los próximos días en el puerto de Mar del Plata. Algunos poteros hacen su descarga en la terminal del puerto más destacado del país y de esa manera aparecen otros puestos de trabajo, aunque más no sea eventuales. Optimismo en las descargas, preocupación a nivel mundial por biomasa del recurso.
Aprobaron los registros sísmicos de YPF para la exploración offshore. Fue a través del Ministerio de Medio Ambiente y corresponde al registro sísmico 3D, paso previo para su realización.
Varias denuncias en torno al nuevo sistema de SIRA, involucra a la Secretaría de Comercio en este caso.
El atajo ante la desesperación de no acceder a una importación lleva a vulnerar el marco legal. Coimas para destrabar un repuesto en Aduana y Secretaria de Comercio.
Comenzó este martes en la sede de la Universidad Católica Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un simposio organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
Fuerte presencia de actores de la pesca de Chubut marcaron el paso del primer día en el Stand de Mar Argentino salvaje y austral. Inauguró el mismo, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman y una numerosa comitiva argentina integrada por el embajador Dr. Ricardo Alfonsín y representantes de la provincia de Chubut y Buenos Aires.
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
Comenzada la temporada de langostino «al norte» y fuera de la zona de veda, las primeras embarcaciones descargaron buen langostino con calidad comercial en la madrugada de hoy.
En las capturas predomina el L2 con volúmenes promedio de 9000kg/día.
Con motivo de varios incidentes en el Río de la Plata, y la pronta intervención de la Prefectura Naval Argentina, la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje emitió un comunicado de agradecimiento a la destacada labor.
Entrada la parte final de la zafra de calamar illex 2023, los números si bien mejoran, no satisfacen las expectativas y mucho menos un año al menos decoroso. Poco calamar, chico, muy disperso y sin concentraciones.
En un procedimiento del cual el personal a bordo del BIP Mar Argentino, ya está entrenado y capacitado para esa labor, nuevamente se capturarán reproductores de pez limón para ser incorporados al plantel del departamento de estudios de maricultura que lleva adelante el INIDEP.
Ayer se lanzó de manera oficial el proceso licitatorio para la obra del Canal Magdalena. Fue para la obra de apertura y luego el balizamiento. No así para el mantenimiento.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad “taller” y bajo el título de “Problemática en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201”.
En el año 1917 un grupo de trabajadores navales creaban su primera organización gremial. Fue el 20 de abril. Desde ese día en la Argentina se conmemora el Día del Obrero Naval.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Régimen de CITC. Vieira patagónica. Calamar y langostino fueron algunos de los temas. La próxima sesión se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo.
Una comitiva de Finlandia fue recibida por autoridades del Ministerio de Defensa en pos de avanzar en la construcción de un buque polar para nuestro país.
Seminario “La Provincia de Buenos Aires y la opción Atlántica”. Se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, donde especialistas abordaron temas vinculados a la conciencia marítima.