Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
Categoría: Argentina
Movieron dos de los grandes del INIDEP. El Angelescu a realizar una campaña de investigación costas afuera de Necochea y el Holmberg, a dique seco para reparaciones.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisión final se tomó por unanimidad, se decretó una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del país por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Finalmente, publicaron en el boletín oficial la letra chica del DNU que habilita también para el sector pesquero, dentro de las economías regionales, un dólar diferencial exportador.
Se suman algunas preocupaciones en el sector primario y procesador. El caladero cada día más lejano, menor calidad y tamaño de merluza común en los muelles de Mar del Plata.
En el ultimo dia de la exposición EVENPa 2023 hablamos con Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP.
Una charla profunda, amena y distendida para conocer características de la persona que está detrás del funcionario. Un cargo que requiere 24hs de trabajo 365 días del año, atendendiendo demandas de armadores, funcionarios provinciales y nacionales, Prefectura Naval Argentina, Ministerios y Secretarías. Cuando la pasión y responsabilidad está por encima de la propia vida privada.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura expandió los resultados de la trazabilidad pesquera en la Argentina. Lo hizo a través de la Mesa de la Industria Pesquera en la EVENPa 2023.
Demora de zarpada en el puerto de Mar del Plata provoca un certero comunicado de la histórica cámara que lidera el Dr. Sebastián Agliano.
El día Miércoles y jueves se celebró una nueva sesión dentro del Consejo Federal Pesquero.
A pesar de haberse firmado el primer tramo de desde marzo a agosto inclusive, con una recomposicion salarial del 55%, (marzo 20%, Mayo 15% y Julio 20%) las demoras en la zarpada de buques afecta a toda la flota pesquera argentina, al menos hasta el lunes próximo y por un tema ajeno a la resolución por parte de los armadores.
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
Desde algunos sectores empresarios, ven con muy buenos ojos el diferencial del Tipo de Cambio para las economías regionales, que abarca a la pesca nacional.
La Autoridad Marítima puso en marcha un sofisticado sistema satelital, planificado, diseñado y creado por la propia fuerza, independiente de los sistemas AIS para detección de buques que podrían violar espacios soberanos argentinos y/o violar Leyes de Pesca o Medioambiente.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Reunión interministerial. Participó el INIDEP y fue sobre actualización de convenios internacionales de conservación de especies. Además el Instituto continúa con campaña de selectividad de langostino.
Se publicó en el Boletín Oficial de nuestro país, la anunciada medida desde el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central. De esta manera comienza el Programa de Incremento Exportador. La pesca está incluida dentro del rubro “ economías regionales “ pero ya presentaría dificultades.
Se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Investigador Científico, en honor al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de Ciencias de América Latina.
La zafra de calamar illex por el momento no es buena. Si bien las descargas del primer trimestre fue de 65.000Tn, en comparación con el año pasado, se sitúa un 19% abajo, y con expectativas sobre el paralelo 39 .
Desde el gremio que conduce en Capitán Jorge Frías, buscan alternativas para el cobro del impuesto a las ganancias en sus afiliados; siempre bajo la premisa que el salario producto del trabajo, no es ganancia.
EVENPa2023. Las grandes empresas de la región y más de un centenar de PyMES de todo el país reunidas en un mismo lugar.
A rio revuelto….. profesa el dicho popular. Y no es para menos, es tal el grado de dispersion de precios como imaginacion de cada oferente. Sin dudas el proceso inflacionario genera este tipo de disparidades. En el territorio nacional y en localidades donde se descargan productos de mar, es decir, donde no hay incidencia de fletes, los precios pueden variar hasta un 80%. En una misma ciudad las diferencias alcanzan incluso el 100% por el mismo producto. Descontrol en las góndolas de pescados y mariscos para esta semana santa.
La Dirección Nacional de Acuicultura de la Nación ordena y registra la actividad para el procesamiento y evaluación de la acuicultura.
El anuncio será esta tarde y estará a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa. Habrá un dólar soja 3 hasta el 24 de mayo, y un dólar para economías regionales por casi 90 días a partir del próximo lunes, donde la pesca podría entrar en esta segmentación. El valor de ambos sería de 300 pesos por dólar.
Ingresó a puerto el BIP Víctor Angelescu, terminando así la campaña de investigación a las Islas Georgias del Sur.
La agenda 2030, busca un medio ambiente sano y más limpio. Se expidieron diferentes participantes debido al impacto de gases generados por la actividad pesquera. La Unión Europea y distintas ONG buscan mitigar los impactos y recomiendan buenas prácticas pesqueras amigables con el medio.
Darán inicio a obras de dragado en aguas linderas al muelle de ultramar con la idea de ampliar la capacidad operativa de ese puerto. Asimismo, ampliarán el muelle para dar logística a buques de mayor porte.
Finalizaron los talleres científico-tecnológicos de la Iniciativa Pampa Azul en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tras cuatro jornadas entre investigadores de diferentes organizaciones.
Millonaria inversión para el puerto de Coronel Rosales. Se firmó un acuerdo entre Nación y el Consorcio Portuario. Realizarán digitalización y modernización.
Con el fin de proteger el recurso merluza hubbsi en la Zona Común de Pesca compartida por la Republica Oriental del Uruguay, la Comision Tecnica Mixta elaboro dos Resoluciones de carácter temporal y protectivo para redes de fondo como pelágicas.
La conservación y el procesado de alimentos de la industria pesquera requiere inexorablemente de aditivos que mejoran las cualidades y calidades organolépticas de pescados y mariscos. DPAustral va en la avanzada para este tipo de sustancias que enaltecen y sostienen el valor y la calidad de los productos procesados.
También el sector pesquero contribuyó a las acciones en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.
Semanas después de aquel 2 de abril de 1982, el Pesquero congelador Narwal, de la Pesquera Narwal S.A. fue atacado por aviones británicos durante el Conflicto de Malvinas, mientras realizaba tareas de inteligencia electrónica, visual y comunicaciones a favor de las Fuerzas Armadas. En la acción muere el contramaestre Omar Alberto Rupp. El buque se hundió mientras era remolcado en mayo de 1982.
El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.
Intensa actividad continúa desarrollando la Prefectura Naval Argentina. Protección ambiental, visita a Italia y reconocimiento por parte de la OMI y visita desde las Islas Marshall.
Uno de los disparadores que está dejando esta zafra de calamar illex 2023, es la dispersión de concentraciones del recurso. En tal sentido, y habida cuenta que varios buques están capturando menos de 500kg al día, varias empresas han solicitado a la autoridad, el permiso de gran altura para alguno de sus barcos, esto es, la posibilidad de salir de la ZEEA por fuera de la milla 200 para observar si hay mejores condiciones de pesca.
Nueva Resolución emitida por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante. Con la firma de Diego Alberto Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, se publicó en el Boletín Oficial con el número 173/2023
Campaña y consideraciones para la especie, merluza negra, es uno de los destacados de esta Acta CFP Nro.9/2023.
Se pondrá en marcha la misma entre junio y julio próximo en el buque palangrero ARGENOVA XIV, en los stocks norte y sur.
Hoy se festeja en todo el territorio nacional, el Día del Capitán de Pesca. Tan solo a modo de introducción, una vez largado el último cabo de amarre en el muelle, es la persona que ejerce a bordo de un barco pesquero todos los atributos que siquiera el Presidente de la Nación posee. Es representante del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo a bordo, como comandante de la nave. Además, es pescador, como si fuese poco…
Es un oficio en permanente demanda. No hay una escuela, mas que la experiencia de absorber el oficio de los rederos actuales, quienes han aprendido de aquellos viejos rederos de la década del ’60 y ’70
Una de las especies que genera mayor impacto en el mercado laboral, donde se aprovecha hasta la vejiga natatoria, después de una ansiada prospección, no sumó interés por parte de la flota, a pesar de la buena demanda de compradores.
Impulsan la posibilidad de construir el buques de investigaciones ICE CLASS para el INIDEP, en astilleros locales.
Auditoría por parte de autoridades marítimas europeas. Evaluaron cumplimiento de normas de carácter internacional sobre titulaciones.
Con destacadas figuras, personalidades y principales referentes del ambiente castrense, se celebró el 50 Aniversario de la Escuela Nacional De Pesca Comandante Luis Piedra Buena. En un agasajo de jerarquía, bajo el mando del actual Director, Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.
La causa Malvinas, desde la óptica del experto en Atlántico Sur y Pesca, Dr. Cesar Augusto Lerena, ex Secretario de Estado y actual Presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana.
Un pura sangre del apoyo logístico a las plataformas offshore de la industria del gas y petróleo, que opera hace mucho tiempo en el sur, donde hace años se extrae gas y petróleo dentro del mar argentino. El Normand Commander, esperando ingreso al astillero de SPI, permanece amarrado en el muelle de ultramar.
Argentina, un pais inmensamente grande y con condiciones naturales perfectas para la práctica de la acuicultura. La abundancia en el mar, impide profundizar en un camino con un potencial de crecimiento enorme, y un mercado de la demanda de productos, en expansion.
La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.
Pocos días quedan por delante para la segunda edición de EVENPa, el evento que reúne a empresas tractoras, PyMEs y proveedores de áreas productivas patagónicas. Será desde el 13 al 15 de abril en la ciudad de Puerto Madryn.
Comienzan los eventos por los festejos de los 50 años de la Escuela Nacional de Pesca, Comandante Luis Piedra Buena. Tango en la noche marplatense. en el escenario del complejo Centro Cultural Aldrey.
Una serie de inexactitudes y falsedades mostradas y esgrimidas por el integrante de la ONG Solidaire, Piloto Enrique Piñeyro fueron rechazadas a través de un durísimo comunicado de FeTraMar, conglomerado de gremios unidos de la actividad pesquera.
Con una duracion de tres dias, dio inicio una campaña de investigacion llevada adelante por el BIP Mar Argentino para calibrar una sonda Simrad EK-80 de columna de agua, muy importante para detecciones pelágicas.
Los gremios maritimos siguen expresando un profundo malestar por el impuesto a las ganancias. El trabajo y la producción de los trabajadores no puede verse afectado en ganancias.
Importante gestión del Subsecretario de Pesca y Acuicultura dentro del Consejo Federal Pesquero y con amplia colaboración de los consejeros, por lograr la apertura de la pesca de langostino fuera de la ZVPJM.
Tal lo referido en la Ley Federal de Pesca, los valores de UP para aplicar en sanciones, serán actualizados a partir del 1 de abril próximo, y hasta el 1 de octubre del corriente año.
Por estos dias, una nueva embestida con sesgo proteccionista, de falsedad ideológica, y distante de lo que realmente pasa en el mar argentino. EN EL MAR ARGENTINO NO HAY DEPREDACIÓN.
Reunión de negocio en Puerto Madryn núcleo potenciales adquirentes de los equipos de generación de frío, Mycom, que comercializa en el país la empresa Mayekawa S.A.
Estuvimos presente y hablamos con su representante nacional,
Una normativa de dificil cumplimiento llevó a un enfrentamiento entre camaras, armadores y la Prefectura Naval Argentina. Se reunieron en la delegación Mar del Plata el jueves pasado, intentando un acercamiento a dicha normativa que data del año 2014.
Buque pesquero potero San Mateo, con una avería logra navegar a puerto en forma controlada y escoltada por buque semejante y el GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina.
Sostener el ritmo de trabajo eficiente, competitivo y sin dependencias de terceros se torno muy complejo cuando se depende de materiales importados que no se hacen en Argentina. La suerte, fortuna, azar y otros aspectos que tienen que ver con lo místico y el destino se invoca a la hora de necesitar un insumo importado para TRABAJAR.
Se inician los primeros contactos entre representantes de los gremios de la marinería y las Cámaras del sector empresario pesquero para acordar la recomposición salarial en el marco del primer semestre Marzo-Agosto 2023.
Mar del Plata a la espera de la apertura de langostino al norte, fuera de la ZVPJM, en Abril, ya recibe importantes cantidades de la flota fresquera que opera sobre el paralelo 42.
Los valores oficiales informados sobre las descargas en los principales puertos del litoral marítimo argentino, muestra una suba del +5.42%
El Ministerio de Seguridad emitió la Resolución 162/2023. La misma es en referencia al Sistema Guardacostas en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina. La normativa, que lleva la firma del responsable de la cartera Aníbal Fernández.
Las exposiciones, terminan siendo citas entre compradores y vendedores. En esta ocasión, Boston ha generado un aire de cambio en el humor de compradores.
La mayor preocupacion de la industria primaria extractiva es conservar la calidad del producto capturado con sus máximos atributos previos a la captura. Mayekawa impulsa equipos de refrigeración con agua de mar, evitando el hielo a bordo.
El Gobierno de las Islas Malvinas emitió la semana pasada el informe oficial de las capturas de pesca de la flota con licencia de las islas. La temporada 2022, fue récord de calamar loligo, illex y pescados de cola.
Con criterioso y mesurado discurso el presidente y constructor del Astillero, Domingo Contessi, expuso la situación con la cual atraviesa la industria naval y pesquera por estos últimos meses. Minutos más tarde, el propio Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, dejó claro que las condiciones de su cartera y todo el espectro de la pesca goza de diferencias sustanciales con otras épocas, y lo remarcó.
El Director Nacional en las gradas de Contessi con una mirada amplia hacia la pesca en general. Fiel defensor de los principios basicos de la construcción de los consensos dentro del CFP, dio su parecer el sábado por la mañana, minutos después de la botadura del BP Huafeng 881.
Operatoria irregular es detectada por la Dirección General de Aduanas en maniobra con importaciones mellizas en operaciones de servicios de fletes marítimos. Siguen demoradas las operaciones de aprobación de SIRA con mas controles de los habituales.
La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.
Una investigadora del INIDEP adquiere más conocimientos sobre la extracción de microplásticos de organismos marinos. La toma de conciencia sobre los océanos es cada vez mayor y avanza a diario.
Ya calienta motores una de las Exposiciones más importantes del mundo en materia de pescados y mariscos, pero sobre todo para ir tomando el pulso a los mercados,. Es la primera feria de magnitud que inicia el año con fuertes desafíos.
Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.
El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.
Impulsan desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la igualdad de género en la actividad pesquera. Llevan a cabo capacitaciones y acciones para la participación de las mujeres en el ámbito pesquero.
Después de una travesía de ocho días, el BIP Víctor Angelescu está en aguas de las Islas Georgias del Sur investigando condiciones del mar, corrientes marinas y especies marinas subantárticas, como la cadena trófica de la fauna marina del lugar.
La preocupación constante de los participantes del sector gremial unidos en un reclamo; más trabajo.
SIMAPE, Capitanes y SUPA acercaron la problemática de la merma del trabajo en Mar del Plata. Alertan por primer trimestre con caídas considerables en las descargas.
Se realizó el primer encuentro del presente año del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología. Participó del mismo el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Calamar, una zafra irregular. Se buscan concentraciones sostenibles que garanticen la continuidad de una zafra que después del temporal, agregó incertidumbre. Por el momento el recurso no garantiza volumen y continuidad.