Mayor capacidad para la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. La industria naval crece a la altura de la demanda de la actividad extractiva. El cluster pesquero en una simbiosis de circulo virtuoso. Mar del Plata crece a través de la producción con vistas al mar.
Categoría: astilleros
Fueron evaluados más de trescientos trabajadores. Buscan obtener un mapeo sanitario de todo el equipo.
A pesar de las limitaciones que impone el Covid-19, los astilleros locales mantienen un interesante ritmo de trabajo.
La puesta en seco de dos buques de Solimeno y una recorrida de la presidenta de la empresa, Sandra Cipolla, junto al presidente del Consorcio funcionaron como marco del aniversario.
Al haber sido considerada una actividad esencial, talleres y astilleros tenderán a normalizar servicios. “Debe ser un comienzo ordenado”, señalaron desde el gremio.
El número fue confirmado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch. Al mismo tiempo, emergen proyectos de inversión en los astilleros locales.
Se trata del “Niño Jesús de Praga”, un buque fresquero de doble cubierta que comienza a tomar forma con financiación parcial del BICE.
La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo no se pronunció sobre el DNU 145/19. Se informó que convocaran a invitados para que expongan sobre el tema.
La reunión de comisión prevista para este miércoles fue reprogramada para la próxima semana. Buscan acercar posiciones entre dos proyectos.
Actividad fresquera, industria naval y logística portuaria fueron algunos de los ejes. Buscan coordinar acciones con la central obrera.
Volvieron a reunirse los representantes de diversos sectores y funcionarios; pero todavía no se alcanzó un acuerdo. Nuevo encuentro el próximo martes.
Se trata de un fondo por 500 millones de pesos. El Gobierno oficializó la iniciativa durante el encuentro que reunió a los representantes del sector con el presidente Macri.
El acto tendrá lugar este lunes al mediodía. El pesquero pertenece a la firma patagónica La Escalerona SA y fue construido en apenas cinco meses.
Representantes de armadores, astilleros y gremios están exponiendo sus miradas frente a las autoridades. Financiación e incentivos, dos de los ejes.
El subsecretario de Pesca exploró posibles líneas de financiamiento con un banco de ese país. También visitó el astillero Vard junto a Domingo Contessi.
Desde distintos sectores ligados a la actividad aseguraron que es necesario buscar una alternativa para financiar el trabajo en astilleros y talleres.
Así lo expresan desde el Saon. Según el gremio, algunos “personajes” desconocen el profesionalismo de ingenieros, técnicos, trabajadores y empresarios del sector.
Desde la Cámara de Armadores y Udipa alertaron sobre los obstáculos que se deben enfrentar a la hora de reemplazar un buque.
El astillero trabaja en simultáneo sobre el «Salta» y la «Granville». «Es un orgullo poder dar este tipo de respuestas al Estado», señalaron desde la empresa.
Desde el instituto destacaron que continúan a buen ritmo los trabajos. Se especula que la embarcación estará lista hacia finales de 2017.
Obreros navales marcharon al Congreso para pedir que se suspenda el ingreso de remolcadores. Por otro lado, hay preocupación en las conserveras por la invasión de latas.
Aunque con matices, en el sector sienten que la actividad no ha recibido la atención que merece. “Tenemos que plantear en bloque nuestras necesidades”, lanzó Miguel Ángel Sánchez, de Abin.
En coincidencia con su cumpleaños número 85, el creador del astillero presentó un texto biográfico clave para acercarse al inicio de la industria naval de Mar del Plata.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
SPI, Contessi y el español Armón Vigo presentaron ofertas en el segundo llamado a licitación. Ayer se realizó la apertura de sobres. Resultado en 90 días.
La apertura de sobres se realizará el 3 de marzo y no el 8 de febrero, como originalmente estaba previsto. La actual flota, salvo los trackers, sigue sin operar.
Las gradas del astillero tendrán plena ocupación hasta marzo por la demanda del sector. Influencia del nuevo contexto económico.
Desde la la Asociación Argentina de Ingeniería Naval entienden necesario revisar las condiciones del llamado. Sospechan que podría haberse armado con un favoritismo previo.
Se trata de Astilleros Armón Vigo S.A, cuya propuesta no mereció objeciones. La obra tendrá un costo de 28,3 millones de dólares. En tanto, fracasó licitación del barco costero.
La licitación está en marcha. La apertura de sobres se realizará el 30 de octubre. La iniciativa se integra a un proyecto general de renovación.
El acto se realizó en el Congreso nacional. Modificada, la iniciativa sumó adhesiones de diversos sectores. Inclusión de la pesca para favorecer construcciones.
Se trata de Marintec South Amercia – 12° Navalshore, a desarrollarse en Brasil. La Argentina contará con un espacio para exhibir productos y servicios.
La impulsa el Saon y reúne a diferentes actores de la industria naval. Buscan acuerdos básicos para motivar la construcción de barcos en astilleros locales. Debate por el régimen de promoción.
La muestra se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 12 al 14 de agosto. Oportunidad de negocio para proveedores ligados la construcción y reparación de buques.
Con la puesta de su quilla, se dio comienzo formal al trabajo. La embarcación fue encargada por la empresa armadora Antares Naviera, del grupo Ultramar.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, abordó el tema durante su reciente viaje. También se trató la renovación de poteros en astilleros de ese país.