El CFP reconoció causas técnicas graves y autorizó la inactividad del buque Fonseca tras más de dos años de reparaciones e importaciones de repuestos a destiempo.
Categoría: barcos
Tandanor completó la reparación programada del remolcador de altura Didi K, con trabajos mecánicos, de carenado y control de calidad bajo estándares ABS e IACS, reafirmando su capacidad técnica y operativa en el sector naval argentino.
La CONAE completó la integración del receptor GPS AGR-T, desarrollado íntegramente en Argentina, al satélite SABIA-Mar. Un avance estratégico en innovación, seguridad espacial y soberanía tecnológica que consolida la capacidad nacional en misiones satelitales de observación marina.
El SOMU Puerto Madryn expresó su preocupación por la falta de actividad en la ex Alpesca, donde Profand acaba de asumir como nueva arrendataria. Los marineros esperan definiciones mientras la empresa inicia una transición.
Mar del Plata vivió una jornada histórica: más de 25 buques regresaron al puerto tras el cierre de la temporada de langostino. Trabajo, movimiento y energía.
La primavera devuelve protagonismo a la anchoíta bonaerense en Mar del Plata, con descargas que superan las mil toneladas y precios sostenidos, en medio de un mercado incierto y una industria que resiste entre altibajos y nostalgia.
Pese a los salarios impagos y el conflicto con el SOMU, el buque pesquero Tai-an de Prodesur S.A. zarpó de Ushuaia con reemplazos en su tripulación, mientras persisten las deudas laborales.
Profand, es el nuevo locatario de la ex Alpesca de Puerto Madryn. Garantiza la continuidad laboral y generará nuevos empleos tras el fin del contrato con Red Chamber.
Se cerró la pesca comercial en la subárea 7 de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza. La prospección en la subárea 5 y en la subárea 13 se iniciará el 27 de septiembre con observadores a bordo.
La española Profand se hará cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando más de 400 empleos y marcando el final de la gestión de Red Chamber en Chubut.
El SOMU rechazó el pedido empresario de ampliar al 50% las colas de langostino a bordo. A raíz del avance al 36% marcó su descontento.
El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
El Día de la Industria Naval Argentina se conmemoró en el Centro Naval de Buenos Aires. Autoridades, gremios y empresarios coincidieron en la necesidad de políticas que fortalezcan al sector frente a desafíos como la importación de buques usados y la presión tributaria.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Gremios marítimos rechazaron los dichos de Sturzenegger sobre el DNU 340/25 y defendieron el cabotaje nacional, el empleo y la soberanía.
Hoy, sábado 13 de septiembre se presentará oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Santísima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
El puerto de Mar del Plata avanza con el desguace del pesquero Sirius III, un buque merlucero de 59,77 metros. El plan ya liberó 1.266 metros y combina reciclaje con hundimientos en el parque submarino Cristo Rey.
Argentina autorizó al buque estadounidense Ronald H. Brown a investigar en aguas nacionales entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con participación del INIDEP y foco en el cambio climático.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.
El desguace del BP San Juan I en Mar del Plata sigue paralizado por obstáculos burocráticos y judiciales. Las empresas ya realizaron el pago del arancel y aguardan la autorización de la Prefectura Naval Argentina para avanzar.
CEPA y la Asociación de Capitanes firmaron un acuerdo para fortalecer la flota tangonera congeladora, sumándose a los convenios previamente suscriptos con CAPeCA y CAPIP.
Tras más de diez meses de inactividad y un conflicto gremial que recortó 60 días de la zafra 2025, la flota tangonera congeladora inició su regreso al mar desde distintos puertos del país, reactivando la pesca de langostino y devolviendo movimiento a muelles y plantas procesadoras.
Las empresas anunciaron la suspensión de todas las salidas previstas debido a amenazas recibidas por tripulantes y personal jerárquico. En un comunicado, expresaron su preocupación por la falta de diálogo y acusaron a sectores gremiales de generar un clima de violencia e intransigencia que impide retomar la actividad pesquera.
La Subárea 12 en aguas nacionales sostiene una intensa actividad langostinera, con capturas estables, tallas comerciales destacadas y descargas regulares en puertos clave del litoral patagónico. En un escenario de demanda internacional retraída, la flota opera con prudencia, preservando la calidad del recurso y priorizando la ecuación económica.
El SI.MA.PE y CEPA firmaron un acuerdo salarial en Mar del Plata para el período abril–septiembre 2025, con incrementos acumulativos, ajuste mensual desde julio y cláusulas que alcanzan una recomposición salarial de básicos idénticas al IPC.
SOMU y Glaciar Pesquera SA firmaron un acuerdo que establece un esquema salarial transitorio y medidas para preservar el empleo en los buques dedicados a la pesca de vieira, afectados por la crisis del sector. El entendimiento rige hasta septiembre e incluye recomposición de haberes y compromisos de estabilidad laboral.
ras retomar la prospección de langostino en las subáreas 11 y 13, los fresqueros reportaron capturas iniciales moderadas pero con muy buen tamaño comercial. Aunque aún no se detectan concentraciones firmes, la flota mantiene expectativas en una temporada demorada por el clima, factores operativos y gremiales.
Las cámaras CAPIP y CAPeCA denunciaron la supuesta participación de buques fresqueros sin permiso en la prospección de langostino, calificándola como una violación al marco regulatorio. Sin embargo, la Subsecretaría de Pesca respondió que, todos los barcos involucrados cuentan con permisos y cuotas vigentes, descartando así cualquier irregularidad.
SOMU se retiró de la mesa de negociación tras rechazar una propuesta empresarial que considera una baja salarial encubierta. Denuncia intransigencia del sector empresario y reafirma su negativa a aceptar ajustes que deterioren el salario real de los trabajadores pesqueros.
La actividad pesquera permanece frenada por conflictos gremiales, incertidumbre fiscal y falta de acuerdo con las cámaras empresarias. El Ministerio de Capital Humano convocó dos audiencias esta semana para intentar habilitar el inicio de la temporada en aguas nacionales.
El SOMU en Puerto Deseado reclamó la incorporación de marineros desocupados a tareas portuarias y pidió garantizar plazas en la zafra de langostino. También propuso incluir mujeres en la actividad.
Mientras los gremios marítimos mantienen el paro en la flota congeladora, el sector fresquero quedó bajo conciliación obligatoria desde el sábado. El Gobierno convocó a una nueva audiencia para el martes 10 de junio con la expectativa de lograr un acuerdo.
Un nuevo pesquero con destino al puerto de Rawson se bota hoy en el Astillero Naval Federico Contessi. Será madrina la Sra.Liliana Beatriz Martella.
Nada es casual. El trabajo, respeto y calidad no son variables que se negocian.
Sábado con poca gente en el muelle, pero en la sala de máquinas se trabaja como un dia normal de semana.
LA PASIÓN Y EL TRABAJO NO SE NEGOCIA.
La Autoridad Marítima en carácter de salvaguardar y proteger la vida humana en el mar, emitió una serie de recomendaciones para todos los participantes de la pesquería de Langostino en el mar argentino.
Después de varar en el ingreso a Puerto Deseado, el BP Argenova IV con la pleamar, zafo la varadura.
Solicitaron el cambio de operatoria de manera excepcional de un buque tangonero para que opere como fresquero siendo congelador. El pedido fue tratado en la última sesión del Consejo Federal Pesquero.
La provincia de Chubut, consolida la integración entre la actividad pesquera y la industria naval. Ahora busca tener su propia ley para la Promoción de la Industria Naval. Fue presentada los últimos días en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El SOMU decidió este martes mediante asamblea continuar con la demora de zarpadas de los buques de la flota fresquera en Mar del Plata. La asamblea contó con la presencia de unos 300 afiliados al gremio. Al menos 20 pesqueros demorados.