Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Categoría: barcos
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido el sábado en aguas del sur argentino. El tripulante de 39 años de edad, habría caído al agua desde el B/P “Nuevo Viento”.
El último viernes en una Jornada organizada por el Colegio de Ingenieros Distritos I y II el Ing. Horacio Tettamanti dejó en claro de los por que desde su óptica especialista hay que decirle sí, a la Vía Navegable Troncal. Beneficios para la navegación y el sector pesquero.
El sol del sábado por la mañana, iluminó algunos trabajos en el astillero Servicios Portuarios Integrados. Maniobras coordinas y satisfacción de parte del personal por un nuevo paso en la construcción de uno de los barcos más importantes construidos en la Argentina.
Buscan por aire y mar a un tripulante del BP Nuevo Viento posiblemente caído al mar en plena navegación.
Dentro del ciclo Mes de la Ingeniería, se llevó a cabo en las instalaciones de un hotel céntrico de Mar del Plata, una importante serie de conferencias, auspiciadas por los Colegios de Ingeniería Distritos I y II, en la tarde-noche del viernes.
Artesanales y costeros de Gral. Lavalle impiden que se acerquen buques costeros marplatenses a ese puerto. La corvina en plena zafra divide aguas.
Reformulaciones, cuotificación, renovación de flota y demás temas dentro del Consejo Federal Pesquero rozan el margen fino de la Ley. Mientras tanto el fin de ciclo impera ante el paraguas del federalismo, donde la cartera central de pesca junto a otras instituciones prefieren ver de lejos.
Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.
En el marco de un mejor perfil empresario a los efectos de abastecer necesidades de demanda por el langostino fresco y evitar el cuello de botella en los mercados internacionales con la dificultad de vender el langostino centero congelado a bordo, la empresa Argenova solicitó autorización para cambiar operatoria de congelador a fresquero para alguna de sus unidades.
Solicitaron ampliación de pesca de centolla y renovación de permisos para la pesca de la especie. Pidieron prórroga de dos años para la pesca experimental.
Incendio de un buque pesquero en la Escollera Norte de Mar del Plata. El barco estaba inactivo. Trabajó personal del cuerpo de bomberos de la Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata.
Qué mejor homenaje a nuestra Bandera Nacional que el trabajo en su día.!
A media mañana de ayer 20 de Junio, los trabajadores de SPI movieron desde la grada 9 a la 7 al BP Anita, el segundo de la empresa Luis Solimeno e Hijos SA, gemelo del BP Luigi.
El sábado se vivió otra jornada de alegría y esperanza en las gradas del Astillero Aloncar S.A. a orillas del Río Quequén. Fue botado un nuevo buque pesquero, es el Virgen de Itatí II.
Por presencia de langostino L4 y tallas menores, según informe del INIDEP, suspenden operaciones de pesca sobre la Subárea 13 por 14 días corridos a partir de hoy 19hs.
Se oficializó el acuerdo entre el SAONSINRA y las Cámaras Argentina de Armadores de Buques Pesqueros Altura y de la Industria Pesquera Argentina. Es el CCT 262/95 que rige para el personal familiarizado responsable con buque en muelle comúnmente denominado sereno.
No deja de asombrar a propios y extraños cuando las embarcaciones buscan refugio en cercanía de alguna costa. Este fin de semana volvió a ocurrir en Mar del Plata.
Conflicto en el sur del país. Las demoras en las zarpada de buques, generan gran malestar en el sector armatorial. El reclamo llega por parte del SOMU, quienes solicitan que los marineros perciban el Tipo de Cambio diferencial en los barcos que generan productos de exportación. Quienes venden en boca de bodega y/o no firmaron el convenio manifiestan que esta fuera de contexto.
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma fue publicada en el Boletín Oficial donde se establece la creación del Sistema Nacional de Inspectores de Pesca en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera.
Comunican la creación del Módulo de Acceso “Despacho a la Pesca” por SiFIPA a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Se destrabo el conflicto por la liquidación de haberes de tangoneros por el mes de mayo, junio, julio y agosto en el denominado dólar pesca.
El jueves 1 de junio se celebró la Asamblea Anual de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), por la cual quedó conformada la Comisión Directiva.
La industria pesquera, una de las principales fuentes de alimentos y sustento para millones de personas en todo el mundo, se enfrenta a un desafío crucial: el impacto ambiental de los motores de combustible utilizados en los buques pesqueros.
Una revolucionaria solución para la eficiencia y seguridad en los buques pesqueros
Nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La misma es referida a las “Transferencias de Permisos de Pesca”. La normativa está firmada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos Liberman y fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Nueva Disposición basada en directrices de la FAO. Se deberán declarar la cantidad de cajones con que se despachen los barcos pesqueros se contabilizarán los mismos en los arribos. Se exigirá el marco de cada elemento del arte de pesca de cada buque pesquero.
Con la tradición de la banquina histórica, el BP Don Mario sosteniendo el viejo oficio de la pesca con nasas, capturó besugo grande con la precisión de un cirujano.
Anunciaron la licitación de unos espigones del puerto de Mar del Plata. El anuncio llegó de parte del gobierno nacional y tendrá un valor de 17 millones de dólares.
Cuatro meses han pasado desde el comienzo de su gestión al frente de la Prefectura Naval Mar del Plata, destino que ya conocía pero no con la máxima responsabilidad de tener bajo su control al puerto pesquero más importante de la Argentina.
Varias denuncias en torno al nuevo sistema de SIRA, involucra a la Secretaría de Comercio en este caso.
El atajo ante la desesperación de no acceder a una importación lleva a vulnerar el marco legal. Coimas para destrabar un repuesto en Aduana y Secretaria de Comercio.
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
Movieron dos de los grandes del INIDEP. El Angelescu a realizar una campaña de investigación costas afuera de Necochea y el Holmberg, a dique seco para reparaciones.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisión final se tomó por unanimidad, se decretó una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del país por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
Habilitan programa de visitas educativas en el puerto de Mar del Plata. Se realizarán paseos y se podrá asistir a distintas empresas. Está destinado a alumnos de todos los niveles educativos.
A través de una Resolución ministerial de Chubut, serán movilizado fondos del cuestionado FAP -Fondo Ambiental Provincial- para ser distribuidos a la administración central de Chubut y la otra mitad, para el municipio adherido a esta Ley.
En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.