Denuncia del secretario de Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas. Es contra Gran Bretaña por los permisos de pesca que otorga.
Categoría: barcos
Se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Salvador. Como cada año la feligresía católica marplatense homenajeó a su santo recordando a los fallecidos en el mar y a los tripulantes del ARA San Juan.
Compromiso y dedicación para resolver un tema muy preocupante para la industria naval y la pesquera. En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Comercio, Aduana, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, se liberaron TODAS la importaciones que estaban pendientes y observadas desde septiembre del año pasado.
La zafra comenzó en la zona, el 10 de enero, y en 16 dias de pesca los primeros buques poteros hicieron su ingreso a puertos de Chubut y Santa Cruz. Buena zafra, al menos al inicio de la misma.
La mano de obra tecnificada es una necesidad de todo crecimiento y desarrollo económico. La importancia de capacitar personal y de aplicar conocimiento es fundamental en el siglo XXI. Habilitan un nuevo centro de capacitación para la Marina Mercante.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, hizo referencia a diversos temas de cara al presente año. Se refirió a la responsabilidad del sector política y habló sobre el impuesto a las ganancias.
Como hemos anunciado –y estaba previsto- se llevó a cabo la primera sesión del presente año del Consejo Federal Pesquero. La misma estuvo presidida por el Dr. Julián Suárez y tuvo el quorum de nueve miembros.
Nuevo aumento en las tarifas de estibaje. Comenzará a regir dentro de muy pocos días. Hace apenas un mes y medio también se habían modificado las tarifas.
Llevaron hoy al muelle del varadero de la Base Naval Mar del Plata, al BP Don Luciano del Grupo Moscuzza para ser desguazado. Con esta operatoria continua la decisión de limpieza y operatividad de los muelles del puerto local por orden del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Es el segundo en cuatro meses.
Se inicia hoy una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, será la primera de este año 2023 con una agenda abultada de temas pendientes y el tratamiento de otros de trascendencia en las principales pesquerías.
Parte fundamental de la operatoria en los puertos es el dragado. Prácticamente una obviedad decirlo, aunque en algunas gestiones no lo han tomado como tal.
A raiz de algunos trascendidos, la APPM , junto a la Prefectura Naval Argentina delegacion Puerto Madryn debieron emitir comunicado y aclarar la situación respecto a un posible hurto de cables de cobre del BP Pescargen Iv, varado a la espera de desguace desde el 9 de enero pasado.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera emitió la primera Disposición del presente año. Se refiere a los porcentajes y volúmenes de especies cuotificadas (CITC).
La Autoridad Marítima continúa controlando a buques extranjeros. El control se hizo en casi un millar de embarcaciones. Varias de ellas presentaban diversas irregularidades.
En la semana el BP Luigi, el más grande construido en el país, entró por última vez en dique seco para terminar trabajos de limpieza y pintura de la obra viva y casco, y así comenzar el alistamiento final de interiores.
Las polémicas sobre los fundamentos y objetivos de la nueva Ley de Pesca de Chubut van tomando tono explosivo. Algo se negoció, aparentemente, y varios participantes del sector manifiestan su disconformidad. Ahora, nuevamente el Legislador Ignacio Torres impulsa la crítica.
El buque roza los 90 metros y renovó también propulsión y capacidad de frío; la obra culminará en tiempo récord, tan solo 4 meses para el corte, alejar las partes, nivelar, soldar desde cubierta superior hasta quilla en cada una de las 3 cubiertas, soldar todas las cañerías interiores y pasar inspecciones de la certificadora.
Cambia una de los postales del barrio del puerto de Mar del Plata. Luego de 40 años –de abandono- retiran un barco que estaba en el ejido urbano, entorpeciendo el tránsito y poniendo en peligro a los vecinos.
Avanza la zafra de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. Ya hay evidencia de ganadores. Los barcos costeros-fresqueros están frente a una gran zafra.
La Prefectura Naval Argentina supervisa condiciones de seguridad. La acción se desarrolla en virtud de la zafra de calamar.
China presiona para una base en la provincia de Tierra del Fuego. China busca puerto logístico para abastecer flota potera que opera la milla 201. China intenta seducir al capital privado para un puerto que de apoyo a su flota. Hasta ahi, incluso es valedero, pero que desde adentro de Argentina busquen visibilizar el problema para obtener el rédito de un puerto logístico, con astillero y muelle de reparaciones para esa flota de 320 buques poteros, parece, al menos, insólito. ¿ O acaso es más importante el dinero que la soberanía.?
Con profesionalismo, sin contratiempos y dentro de los cánones de tiempo y forma estipulados, la grúa Magnus finalizó su tarea con el BP Pescargen IV en Puerto Madryn.
Comenzó mal, se trató mal y continúa mal. La ley de Pesca provincial del Chubut continúa envuelta en polémicas. Si bien ya es ley, distintas son las especulaciones en un año electoral.
Importante equipamiento recibió el INIDEP de manos del Ministerio de Ciencia en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” que depende de la Subsecretaría de Coordinación Institucional.
Terminada la demora de salida de los buques poteros, quedó iniciada oficialmente una nueva temporada de calamar illex en el Atlántico Sur.
Continúa la Campaña Antártica de Verano. El rompehielos “Irízar” llegó a la Isla Laurie. Continúa con sus investigaciones de toda índole, fundamentales no solo para conocer el medio ambiente y los recursos de nuestro país.
Por el momento, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca posterga el cese de actividades programado. Esperan por una reunión con el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa.
Un año más, y un esfuerzo enorme por empresarios que empujan por una actividad plagada de imponderables y burocracia. Un año donde el mercado internacional fue distinto al esperado. Paritarias y ambiente inflacionario con dólar anclado. Falta de incentivo a las exportaciones e imposibilidad de importar bienes de uso a pesar de las promesas del Ministro Sergio Massa. Un año difícil.
Un balance muy positivo por parte del INIDEP, en cuanto este año se realizaron 36 campañas a diferentes recursos del mar argentino. La búsqueda permanente por la certeza científica y biológica de lo que sucede en el mar, más una abultada cantidad de horas de navegación de todos los buques de investigaciones, terminan cerrando un año con avances en materia de investigación y desarrollo pesquero.
Como cada 29 de diciembre, el puerto de Mar del Plata y toda la comunidad portuaria argentina celebra el Día del Pescador de Altura. Tributo a quienes elijen a diario una forma de vida en su trabajo, alejado de hogar y familia cumpliendo con uno de los más arriesgados trabajos en un medio tan hostil como el mar argentino. A todos ellos, nuestros respetos.
Se llevó a cabo este miércoles la quinta botadura del año en el Astillero Federico Contessi. Es la número 143 en su historial, se trata del pesquero de altura “Huafeng 882”.
Desde la Dirección de Pesca regulan elementos y herramientas para recuperar artes de pesca, plásticos y otros elementos nocivos con el medio marino. La norma busca contar con elementos para recapturar partes de redes y otros elementos caídos en forma involuntaria o a través de enganches en el fondo marino.
Se Trabaja contra reloj y aprovechando la última luz del día. La flota potera se alista para dar inicio a una nueva temporada del Calamar illex.
COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.
Trabajadores de Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros, recibieron certificaciones de categorización laboral en base a su capacitación y experiencia en sus puestos de trabajo.
La última sesión del año del Consejo Federal Pesquero tuvo el quorum de diez de sus miembros y fue presidido por el Dr. Carlos Damián Liberman, abordando temas al Régimen de CITC de merluza común, by-catch de langostino y vieira patagónica entre otros temas.
En otro movimiento poco frecuente sobre el mismo buque pesquero, se colocó ayer el motor principal con una maniobra exitosa y precisa gerenciada por el Ingeniero Hugo Guirin, de la firma Luis Solimeno e hijos S.A.
Con el quorum de 10 miembros presentes, sesionó el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Dr. Carlos D. Liberman en su presidencia.
Llegaron a un acuerdo de partes y se firmo el segundo tramo entre personal bajo el CCT 603/10 de la industria naval. De esta manera los representantes de los astilleros bajo este convenio junto a las autoridades de CINA, cerraron el segundo tramo de la paritaria 2022, hasta marzo del año próximo.
Nueva Disposición por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Es la número 21 del presente año y es en referencia al pago por la tarea de los Inspectores e Inspectoras de Pesca.