Categoría: barcos

Finalizó este viernes la 30º edición de la SMM en la ciudad de Hamburgo (Alemania). Argentina tuvo una importante representación a través de distintos astilleros, donde Mar del Plata también estuvo presente con varios representantes. Desde el sector marplatense también estuvo el presidente de la firma Luis Solimeno e Hijos SA juntos a dos de sus ingenieros.

En 1961, el entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, firmó el Decreto nro. 7992 por el cual se le daba un mayor impulso a la renovación de la flota de buques mercantes. Por ese evento en momentos donde el desarrollismo impulsó la industria junto a la actividad petrolera y al transporte de cargas, cada 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval.

La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado para prevenir abordajes de buques tangoneros, principalmente en horas mientras se desarrollan las guardias en el puente.
Los tangones revisten una gestion de riesgo que debe ser tenida en cuenta en la operatividad diaria para prevenir accidentes, pero ademas, debe estar claramente estipulado en el manual de Gestión de Seguridad, a los efectos de deslindar responsabilidades y sobre todo a exigirse una cadena de mandos y recaudos para evitar los abordajes.

Mediante un nuevo comunicado emitido el día jueves, cuyo contenido se encuentra también inmerso en el Acta nro. 26 del CFP, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera procedió al cierre a la pesca de langostino en algunas subáreas como consecuencia de langostino juvenil e incidental de merluza por encima de los umbrales permitidos.

Cuando las tres patas del sistema se unen y potencian, los resultados son crecientes. Estado provincial y administración nacional; gremios y trabajadores; y sector privado, justifican, -para la Subsecretaria de Pesca de Santa Cruz, Lucrecia «Lula» Bravo- el importante crecimiento en los puertos de su provincia. Vientos favorables por una administración fina, delicada y creativa.

Se le suman inconvenientes a los ya existentes en muelles de Puerto Madryn con el hundimiento del BP Pescargen IV. Ahora se trabaja por el medio ambiente, impacto ambiental y posible impacto sobre ballenas, según ambientalistas del lugar. Contra reloj, se trabaja para la presentación del un plan de lucha contra la contaminación de las aguas.
Por otro lado se supo, que la empresa armadora ya negocia parte de la cuota de merluza que poseía el buque en cuestión.

Con la clara idea de lograr más espacio para posibilitar más amarres en la sección 12º, fue trasladado el B/P “Magritte” hacia el varadero de la Base Naval Mar del Plata para completar su desguace, en una operación satisfactoria pero con mas de tres años de tramites administrativos. Esta gestión del CPRMDP pudo terminar con el último paso al desguace definitivo que la firma Lusejo, en este caso, comenzara próximamente.

El caso SAR BP Don Raimundo Mat. 01431 con vía de agua controlada, pudo llegar al puerto de Mar del Plata, sin problemas mayores, monitoreado permanentemente por la Prefectura Naval Argentina, Control de Tráfico Marítimo Edificio Guardacostas y tomando control costera de Mar del Plata desde donde habían informado el problema a la media noche de ayer.

El premio es muy importante por su relevancia internacional, y haberlo obtenido en Mar del Plata es un gran orgullo para la ciudad y el conocimiento científico, desarrollador y la industria del conocimiento naval, porque demuestra la calidad de los profesionales que se están formando desde la UTN Regional Mar del Plata para todo el clúster pesquero argentino y mundial.

Con una populosa concurrencia, se desarrolló un nuevo taller de trazabilidad en la Industria Pesquera. El mismo se desarrolló en Rio Negro, este ultimo jueves, donde participaron empresas de la flota pesquera comercial y artesanal de esa provincia junto al Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suarez y la Subsecretaria de Pesca Dra. Jessica Ressler entre otras personalidades destacadas del sector.

Muchas veces interpretado como un obstáculo para el armador por parte de la Autoridad Marítima; el Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) es un instrumento que aplicándolo conlleva a delimitar responsabilidades, pero por sobre todo a estandarizar procedimientos ante determinados eventos, generando un protocolo de gestión.

Importante reunión se llevó a cabo entre el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren y la Mesa de Concertación de la Industria Naval –integrada por representantes de gremios y cámaras empresarias navales, astilleros privados y autoridades de los astilleros públicos, junto a consejos y asociaciones profesionales.

¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.

Sin fundados considerandos y fundamentos, la provincia de Chubut cobrará a partir de hoy, el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL FAP como tributo al impacto ambiental provocado por los desperdicios de la cáscara y cabeza de langostinos. Las empresas armadoras de permisos de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacionales que venden en boca de bodega su producción, deberán hacerse cargo de dicho canon.

Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.

Tras los hechos del viernes pasado en el Muelle Storni de Puerto Madryn, donde se hundió el B/P “Pescargen IV”, las autoridades comenzaron a delinear un plan de trabajo para reflotar la embarcación.
Se especula que la puesta a flote y el adrizado del buque podría tardar al menos 4 meses, un despropósito a la hora de reutilizar ciertas partes vitales y mecanismos del buque en cuestión.

Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.