Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
Categoría: Brasil
Quedó abierta la inscripción para la feria exposición SEAFOOD SHOW LATIN AMERICA SAN PABLO 2022 para todo grupo empresario que desee promocionar los productos en Octubre 2022, en la ciudad de San Pablo, Brasil.
El Secretario de Pesca de Chubut manifestó las posibilidades de Chubut y Argentina a la hora de ofrecer productos del mar argentino. Langostino y merluza en la escena frente a la demanda de Brasil.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Desde la misma embajada argentina en Brasil, se gestiona el intercambio comercial del langostino salvaje y natural. El propio Embajador Daniel Scioli impulsa un encuentro entre proveedores argentinos y representantes de cadenas de consumo brasileñas para los próximos días en San Pablo, Brasil.
Calidad en pescados y mariscos. Una cadena de pescaderías con estilo muy europeo, al alcance de marplatenses y turistas, que impone pescado fresco y cocina todos los dias del mes.
Desde hace algo mas de un mes se viene demorando el ingreso de productos argentinos hacia Brasil por via terrestre. El sector pesquero también sufre las consecuencias con sobrecostos y demoras inesperadas. Las autoridades avanzan en la negociación.
El buque escuela de bandera brasileña, Cisne Branco, ante maniobras poco claras de dos remolcadores, fue derivado sobre el puente que une Guayaquil con la isla Santay en Ecuador. Las imágenes del impacto son elocuentes.
Los empresarios locales se topan con barreras sanitarias. “Desde el país vecino rechazan contenedores con criterios que sólo ellos entienden”, denuncian.
El país vecino le otorgó luz verde a Pesquera Veraz e Iberconsa, entre otras firmas; sin embargo, en el sector exponen que hay incertidumbre respecto de las condiciones.
El abogado de las cámaras empresarias locales, Eduardo Saraví, valoró el fallo de la Justicia brasileña y adelantó cómo seguirá el proceso.
Un tribunal de primera instancia de ese país dejó sin efecto la medida cautelar que impedía el ingreso del marisco local.
Empresarios junto a funcionarios de Agroindustria mantuvieron en Brasilia reuniones con referentes del sector privado y público del país vecino. Perspectiva alentadora.
El planteo circuló durante un encuentro que mantuvieron con representantes del Senasa. También se abordaron aspectos del comercio con Rusia.
Así lo planteó el presidente del Tribunal Laboral Nº 2 de Mar del Plata, Humberto Noel, al analizar la situación laboral del sector.
Compradores de Brasil, Uruguay y Paraguay recorrieron la planta modelo de la firma. Consultas por langostino y línea de empanados.
Problemas sanitarios afectan la producción en el país vecino y aquí creen conveniente gestionar la reapertura del mercado.
Se realizará entre este martes y jueves en la sede de la UTN. Especialistas del país vecino ofrecerán asistencia técnica a las empresas locales.
Se trata de Marintec South Amercia – 12° Navalshore, a desarrollarse en Brasil. La Argentina contará con un espacio para exhibir productos y servicios.
La medida se da cuestiones sanitarias y supone la baja de 10 mil contenedores por año. Para Cafrexport, se abre una oportunidad para recuperar el valor de las exportaciones locales.
La muestra se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 12 al 14 de agosto. Oportunidad de negocio para proveedores ligados la construcción y reparación de buques.
Delegadas comerciales de ambos países asistieron a la sede de Caipa y Cepa para interiorizarse sobre el trabajo y el presente de la industria pesquera local.
Será durante noviembre. Brindarán a empresarios locales especificaciones técnicas para rotular los productos que se exportan a ese destino, según explicaron desde Senasa.
En asamblea, la cámara le dio forma a la nueva Comisión Directiva, con Ciro D´Antonio al frente. Satisfacción por la llegada de créditos para el sector.
Se trata de una importante muestra decida a la industria naval de la región. Se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 13 y 15 de agosto. La Argentina tendrá su stand.