En el marco de lineamientos de la simplificación de trámites impulsados por el gobierno central, la Autoridad Marítima, actualizó la normativa del Registro Nacional de Buques.
Categoría: buques
El Consejo Federal Pesquero rechazó la solicitud del Grupo San Isidro para sumar dos buques poteros a la pesquería de calamar, en línea con su política de reducción del esfuerzo pesquero.
La medida apunta a mejorar el entorno y generar hábitos del cuidado del medio ambiente.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del INIDEP por garantizar la operatividad y eficiencia de sus embarcaciones, que son esenciales para la investigación y desarrollo del sector pesquero argentino.
Así lo expresó el titular y Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padin desterrando la idea de una imposibilidad por parte del Estado Nacional en su realización.
Con idea del Prócer Argentino Manuel Belgrano, era fundamentada la idea de contar con una flota mercante, y así el 25 de noviembre de 1799 comenzaron los cursos de formación.
Un momento de reflexión y convalidación de criterios acerca de la Industria Naval fue celebrada en una reunión llevada a cabo el buque Escuela, hoy Museo Naval ARA Fragata Sarmiento, apostada en los muelles de Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires este pasado día lunes.
Industria generadora de trabajo, innovación y tecnología al servicio del crecimiento en el mar argentino. La pesca, desarrollo y disparador de una industria que en su día, sigue apostando por el desarrollo de la Patria en cada lugar de trabajo.
Acercamiento de las autoridades del INIDEP a los talleres del Astillero Rio Santiago, en vistas de reparaciones en seco de los buques de investigaciones del Instituto. También sondearon las posibilidades de la construcción de un buque de investigaciones para aguas profundas de 80 metros de eslora.
Detallado, meticuloso y estudiado objetivo por parte del Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata que lleva adelante la bandera de integración de un modelo extractivo, productivo e industrial cuyo norte tiene que ver con el desarrollo de un conglomerado pesquero en vista a tres cuestiones, ciudad con puerto, desarrollo productivo integrado y generación de mayores fuentes de trabajo.
Dragado. La obra es de U$S 5.106.000.
Para la construcción del Luigi, buque que pertenece al Grupo Solimeno, cuenta con aportes por ejemplo del Ingeniero Hugo Green de una tremenda trayectoria, y nosotros desde aquí estamos trabajando con el Ingeniero Santiago Pecorena y la Ingeniera Guillermina Gogniat y un gran equipo. Estamos poniendo juventud, trayectoria, experiencia y conocimiento. Todo converge para obtener el mejor producto.
A pesar de las limitaciones que impone el Covid-19, los astilleros locales mantienen un interesante ritmo de trabajo.
Desde este jueves, catorce buques operarán durante cinco días en el área localizada entre los paralelos 43° y 44° de latitud Sur, y los meridianos 63° y 60° de longitud Oeste.
Un recorrido en números por la producción de cada unidad hasta el pasado 23 de junio. Balance preliminar de una temporada que todavía está en desarrollo.
El sorteo electrónico permitió configurar un listado de barcos que evaluará comercialmente al marisco desde el 15 de junio en aguas nacionales.
Un recorrido por los desembarques de cada barco. El “José Américo” y el “Coalsa Segundo” encabezan los respectivos rankings.
Ya salieron “Mellino VI”, “Mellino I” y “Virgen María”. Se aplican protocolos sanitarios y control previo a los tripulantes.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación determinó que se realizará mediante sorteo electrónico y que demandará posterior publicación web.
Gremios elaboraron pautas para evitar la propagación del coronavirus. De obtener la aprobación oficial, posibilitarían la zarpada de buques.
Las embarcaciones fueron bajadas del dique flotante Mossdok 2000. Desde el astillero destacaron la planificación y coordinación que demandó la tarea.
El planteo formó parte de la agenda que el secretario general del gremio, Jorge Frías, abordó con el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman.
La doble ceremonia tuvo lugar en la mañana de este sábado. Desde el astillero destacaron el buen momento que atraviesa la industria naval.
El «José Marcelo» y el «Graciela I» recibieron la bienvenida y bendición en un acto realizado en Escollera Norte. Presencia de empresarios y autoridades.
Un repaso por la actividad registrada de buques fresqueros, congeladores y costeros, entre otros, durante enero-octubre.
La evolución de los desembarques, cómo fue el reparto del recurso por flotas y puertos. Además, los barcos que se incorporaron a la pesquería.
El número fue confirmado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch. Al mismo tiempo, emergen proyectos de inversión en los astilleros locales.
El Gobierno fijó los procedimientos para disponer el recambio de un buque; pero aún no determinó aranceles para los casos de importación.
Se trata del “Niño Jesús de Praga”, un buque fresquero de doble cubierta que comienza a tomar forma con financiación parcial del BICE.
Frente a la merma del rendimiento, diversos buques ya volvieron al puerto local. Aguas nacionales se cierra en quince días. Los desembarques rozan las 160 mil toneladas.
Se trata del “José Marcelo”, construido en el astillero Armon de Vigo. La embarcación arrastrera reemplazará al “Don Luciano”.
Mediante la Resolución 8/2019, estableció requisitos para sostener el permiso. Las exigencias se vinculan a los tiempos de ociosidad que acumule el buque.
El Consejo Federal Pesquero aprobó la incursión de 35 barcos congeladores y 10 fresqueros, que estarán esparcidos en el área que va del 41° al 47°. Comenzará el 6 de junio.
Cuál fue el rendimiento de cada embarcación durante 2018, según datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
Se debe a las malas condiciones climáticas que se esperan para las próximas horas. Podrán realizar «paso inocente» por aguas argentinas.
Volvieron a reunirse los representantes de diversos sectores y funcionarios; pero todavía no se alcanzó un acuerdo. Nuevo encuentro el próximo martes.
Fue durante un vuelo de control. La mayoría de los barcos son poteros situados en límite exterior de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
Trazó un plan para el período 2019-2022 que incluye una inversión de 320 millones de euros. Se destinará a la compra de cuatro buques de defensa.
El director del astillero, Domingo Contessi, adelanta que el 30 de noviembre bajarán un costero, describe planes de ampliación, y se manifiesta contra la importación de barcos usados.
Según detalló el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, hay nueve barcos con convenios firmados para ser retirados del agua y cortados.
Cómo se repartió el volumen récord del marisco capturado el año pasado. Por otra parte, un repaso al pulso relativamente estable de la hubbsi.