El soporte uruguayo sostiene la presencia británica y la pesca extrarregional en el atlántico sur
CategorÃa: calamar
La solicitud elevada por CAPA para comenzar la pesca al sur del paralelo 44° Sur desde el 6 de enero quedó supeditada al análisis cientÃfico del organismo.
El informe pesquero de septiembre revela un aumento del 15% en los desembarques, con fuerte protagonismo del calamar y el langostino, exportaciones en alza y un saldo comercial positivo para el sector argentino.
El nuevo esquema para el calamar reaviva la discusión sobre intervención estatal y libertad económica. Empresarios celebran la desregulación; los sindicatos, en alerta por su impacto laboral.
Se modifica la normativa vigente desde el año 2022 por considerar que la misma imponÃa mayor carga administrativa y era redundante.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común y de cola, fijó capturas máximas para anchoÃta y caballa, justificó la inactividad de dos buques y aprobó cambios operativos en la flota de ARBUMASA.
El Grupo Moscuzza fue distinguido con el sello “Alimentos Argentinos†por su calamar Illex argentinus congelado, en reconocimiento a la calidad y valor exportador de la producción marplatense.
Conxemar 2025 reunirá en Vigo a más de 750 expositores del sector pesquero y alimentario, con presencia argentina y foco en sostenibilidad y el comercio.
El informe de coyuntura de agosto 2025 revela mayor actividad en desembarques y repunte del calamar, pero caÃda del langostino y retroceso en divisas, con China y España como principales destinos de exportación.
Al 19 de septiembre, Mar del Plata registró 287.636,8 toneladas desembarcadas. Merluza y calamar dominan las capturas, mientras que el langostino se concentra en Puerto Madryn y Rawson.
Malvinas cerró la pesquerÃa de calamar Loligo con 18.000 toneladas. La flota gallega afectada deberá reubicarse en otros caladeros para minimizar pérdidas.
La EJF advierte que la pesca de calamar argentino en la milla 201 enfrenta riesgos de sobreexplotación, abusos laborales y falta de regulación en alta mar.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP SantÃsima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido Ãntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafÃos económicos.
El informe de coyuntura de julio 2025 continuó marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvió a liderar los desembarques.
La UE permitirá 395.000 toneladas de pescado de EE.UU. sin aranceles para blindar su sector automotriz. Riesgos para la pesca argentina.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades y ratificó a Juan Redini como presidente hasta 2027. En la Asamblea se debatió sobre calamar, mercados, sostenibilidad, rentabilidad y mejoras en el perfil pesquero de la flota potera.
La pesca enfrenta su mayor crisis impositiva y financiera; el Gobierno estudia reducir o eliminar retenciones para aliviar al sector.
Tras una suspensión por desembarques récord, Perú reanuda la pesca de pota en 2025 con una cuota ampliada de 504.000 toneladas y dos etapas de captura, reforzando la sostenibilidad y el control pesquero.
CAPA cumple 26 años representando a la flota potera argentina, promoviendo la pesca sustentable de calamar y el desarrollo económico del sector.
El Consejo Federal Pesquero rechazó la solicitud del Grupo San Isidro para sumar dos buques poteros a la pesquerÃa de calamar, en lÃnea con su polÃtica de reducción del esfuerzo pesquero.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.
El CFP adoptó medidas clave para garantizar la continuidad de la pesca nacional y optimizar la gestión de los recursos más relevantes.
El puerto de Mar del Plata tuvo un crecimiento interanual del 34,5% en las exportaciones durante el primer semestre de 2025, con el pescado congelado como principal producto despachado. También se destacó el aumento en el uso de buques frigorÃficos y el movimiento de contenedores, en un contexto de mayor eficiencia operativa.
Entre enero y mayo de 2025, la flota argentina desembarcó 21.307 toneladas en la ZCP Argentino-Uruguaya. La corvina rubia fue la especie más capturada, seguida por pescadilla y calamar Illex, que mostró un aumento en la temporada de otoño.
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
La Comisión para el Seguimiento de la PesquerÃa de Calamar evaluó la temporada, que cerró con 184.712 toneladas capturadas, el registro más alto en 28 años. Autoridades y empresas coincidieron en valorar el aporte técnico del INIDEP, que permitió una pesca más eficiente y sostenible.
La Comisión Técnica Mixta del Frente MarÃtimo dispuso la prohibición inmediata de la pesca dirigida al calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya a partir del 10 de junio, ante la presencia de ejemplares en fase reproductiva. La medida, respaldada por informes cientÃficos y publicada en el BoletÃn Oficial, busca evitar un colapso en el reclutamiento para 2026.
Finalización de zafra de calamar con luces en el Coliseo de la Pesca. Una flota de poteros ilumina el horizonte esperando ingreso a puerto para su descarga. Una imagen que pone color a la costa galana marplatense.
La SecretarÃa de Agricultura otorgó a Iberconsa de Argentina SA el uso del sello “Alimentos Argentinos†para su calamar Illex congelado, destacando su calidad y origen nacional. La medida busca impulsar su presencia internacional y regirá por dos años.
La campaña 2025 del calamar Illex marcó un récord en eficiencia, volumen y coordinación, consolidando a la Argentina como actor clave en el mercado internacional.
La Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, autorizó de manera controlada el ingreso de buques de bandera china a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) ante las adversas condiciones hidrometeorológicas previstas para los próximos dÃas.
Temporada de calamar illex 2025 con números, tallas y calidades que apuestan por una decorosa campaña. Buenas tallas comerciales, buena calidad y concentración de biomasa, encuentra mejor demanda de mercados internacionales dejando un saldo expectante hacia la última parte de esta temporada con datos oficiales alentadores.
La expectativa por la apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la zona de veda se define entre hoy y mañana. Calamar continuidad de una buena zafra.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
En una audaz maniobra de innovación aplicada al sector pesquero, el gobierno chino ha lanzado un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros, integrando tecnologÃas de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerÃas.
La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca distinguió a la firma Giorno S.A. con el derecho de uso del sello oficial para su producto “Calamar Illex Argentinus Congeladoâ€.
Arbitrariedad en los recursos vivos del mar argentino. Se dio lugar en forma transitoria a una reducción en el Derecho Único de Extracción de la flota fresquera.
El INIDEP presentó al CFP dos informes sobre la interacción entre aves y mamÃferos marinos con la flota potera durante la temporada 2024 de pesca del calamar argentino.
Se acentúan las descargas de calamar illex en Mar del Plata por proximidad al caladero. El Stock bonaerense o nord patagonico incrementa el volumen de descargas en el puerto local mejorando la actividad de trabajadores de la estiba.






































