La cuotificaci贸n como eje de debate en Vigo, ahora desembarca en Paseo Col贸n 982 de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
Categor铆a: c谩maras empresarias
Tras una crisis prolongada, SOMU y las c谩maras empresarias sellaron un entendimiento que permitir谩 retomar la pesca del langostino. El acuerdo incluye medidas excepcionales para sostener el empleo y la actividad.
El conflicto entre gremios y c谩maras por el valor de referencia del langostino sigue sin resolverse. En una nueva audiencia no hubo acuerdo y el SOMU denunci贸 presiones para firmar convenios individuales con rebajas salariales.
El personal de m谩quinas alcanz贸 un acuerdo temporario con las c谩maras empresarias que permitir谩 posiblemente reactivar la flota langostinera congeladora y salvar la temporada 2025. El entendimiento incluye mejoras salariales de bolsillo, mantiene convenios vigentes y deja sin efecto el r茅gimen de trabajo por temporada.
Las c谩maras empresarias del sector congelador advirtieron que los marineros que adhirieron al paro del SOMU no cobrar谩n los d铆as no trabajados en junio. Reafirmaron que solo abonar谩n los primeros seis d铆as del mes y llamaron a los gremios a retomar el di谩logo para reactivar la actividad.
Sin acuerdo en la paritaria entre SOMU y el sector pesquero; sigue la conciliaci贸n obligatoria y fijan nueva audiencia para el 4 de junio.
Durante la audiencia celebrada ayer en el Ministerio de Capital Humano, el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) volvi贸 a rechazar una propuesta de aumento salarial por parte de las c谩maras pesqueras, calific谩ndola como insuficiente. Adem谩s, denunci贸 a cuatro empresas por no retener aportes sindicales, en violaci贸n de la ley vigente. El Gobierno fij贸 una nueva audiencia para el pr贸ximo mi茅rcoles 28 de mayo.
Atributos que no poseen, en un marco por hacer algo mientras el tiempo pasa y las soluciones no llegan. Hoy comienza la EXPO Seafood Global Barcelona 2025, la esperanza de encontrar un camino que marque el futuro pr贸spero para el sector marisquero congelador.
Los sindicatos mar铆timos argentinos (SOMU, SI.CO.NA.RA. y SIMAPE) rechazan la propuesta salarial basada en el IPC, exigiendo recomposici贸n que reconozca una mayor productividad y garantice mejores condiciones laborales.
La C谩mara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) conmemora 27 a帽os de trabajo y compromiso con la pesca sustentable, fortaleciendo la industria pesquera nacional y generando impacto positivo en las comunidades costeras y la econom铆a argentina.
En claro mensaje de celebraci贸n y agradecimiento, las C谩maras del sector pesquero en todos sus segmentos, expresaron con sendos comunicados en redes sociales manifestando previsibilidad, certezas y claridad en momentos dif铆ciles que atraviesa la pesca argentina.
C谩mara pesquera se reuni贸 con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desaf铆os que llegan. Realizaron cr铆ticas a una C谩mara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
El destino de sendas notas de agradecimiento que nos han llegado a la redacci贸n, dan cuenta a todos los Diputados y funcionarios que han llevado adelante las tratativas por habar cumplido el primer objetivo. Sacar el cap铆tulo Pesca, de la Ley de Bases.
Se espera entre hoy y ma帽ana un decreto de derogaci贸n del FAP, despu茅s de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogaci贸n, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Dif铆cil.
Por como se vienen desempe帽ando la l铆nea de eventos desde el intento de implementaci贸n del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El 煤ltimo langostino, antes de la hecatombe.
El flamante Secretario de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n recibi贸 a las C谩maras de la Pesca Argentina. Agenda de trabajo que se repetir谩 pr贸ximamente con Industria y Producci贸n para integrar la problem谩tica del sector a la agenda de resoluci贸n de temas que tiene previsto esta gesti贸n.
Este 煤ltimo jueves finaliz贸 la conciliaci贸n obligatoria en las largas negociaciones que se vienen llevando a cabo entre el SAONSINRA y las C谩maras que agrupan a las empresas navales.
Es oficial, desde el gobierno adelantan el salario m铆nimo vital y m贸vil para el mes de agosto.
Finalmente se celebr贸 el acuerdo paritario entre la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, y las c谩maras empresarias. En concordancia con los mismos porcentajes y formas que los otros gremios de la mariner铆a.
M谩s que un referente de la UTN Mar del Plata, Giuliano Falconnat, es el enlace y pieza fundamental, entre ex Alumnos, profesionales, c谩maras, Consorcio y empresas del cluster pesquero con la Universidad. Hoy es el primer presidente marplatense de la Federaci贸n Universitaria Tecnol贸gica.
Se paso a cuarto intermedio para una audiencia hoy 14hs, donde nuevamente se busca un consenso entre las c谩maras CAIPA-CAABPA y el gremio que nuclea a los maquinistas. Por el momento paralizada la flota fresquera de altura mientras se negocia contra reloj en plena Semana Santa.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna c谩mara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayor铆a de los grupos econ贸micos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposici贸n administrativa para la carga y trazabilidad de la informaci贸n.
Mas tiempo en el muelle para el B/P Ciudad Feliz, y mayor es la repercusi贸n que toma este evento. Habl贸 el Presidente de CAPEAR ALFA, Mariano Retrivi.
Se analizaron eventos desafortunados surgidos en el mar argentino; y se proyectaron trabajos en conjunto para afianzar la seguridad en la navegaci贸n.
Como consecuencia del impacto de la nueva cepa de coronavirus en las tripulaciones de buques pesqueros de Mar del Plata, c谩maras y gremios gestan un nuevo protocolo.
Con el paso de la representante de la provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero Lic. Carla Seain, por la sede de Pesca en nuestra ciudad, desde tempranas horas, reuni贸 a integrantes de c谩maras que nuclean la actividad del langostino fresco y a representantes de plantas de industrializaci贸n del mismo.
Buscan disminuir los riesgos de contagio entre los trabajadores del sector mediante pautas de comportamiento que van de lo social a lo laboral.
Dirigentes se reunieron en Mar del Plata para darle nuevo impulso a un espacio que aglutine los intereses del sector frente a distintas problem谩ticas.
Representantes de diversas c谩maras se reunieron con el subsecretario de Mercados Agroindustriales, Pedro Vigneau.
As铆 lo manifestaron distintas c谩maras empresarias y gremios del sector en el d铆a que se volvi贸 a debatir el tema en el Senado.
Expresaron condolencias hacia los familiares, destacaron el trabajo de Prefectura para controlar los barcos y aseguraron cumplir con las condiciones de seguridad exigidas.
Distintos sectores participaron de encuentros con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarqu铆s, y el subsecretario de Pesca de la Naci贸n, Juan Bosch.
Un recorrido por los planteos realizados ante las autoridades en las diferentes reuniones que tuvieron lugar en Mar del Plata.
El director nacional de Coordinaci贸n Pesquera se refiri贸 al rol de Naci贸n y a la ronda de encuentros con las c谩maras empresarias que inici贸 junto a los consejeros.
Los consejeros se trasladar谩n a las provincias entre diciembre y marzo. Argumentaron que esto facilitar谩 el intercambio de opiniones.
De norte a sur, Cepa, Caipa, Armadores, Costeros, Capa, Capeca y Capip temen por un fuerte recorte en la actividad si prospera el proyecto que maneja Medio Ambiente.
Un repaso por los puntos salientes del texto firmado por los representantes de las c谩maras empresarias, gremios y Gobierno.
Las c谩maras empresarias se pronunciaron contra la Resoluci贸n 14/16 del Consejo Federal Pesquero, que excluye a los arrastreros de la pesca dirigida y limita la incidental.
La Asociaci贸n de Capitanes propuso un tercer oficial en tangoneros mayores a 40 metros de eslora y un segundo oficial en los costeros. Por ahora, Prefectura decidi贸 no implementarlo.
Fue durante la reuni贸n del pasado viernes; mientras tanto se analizaron desembarques y datos de comercio exterior. 95 mil toneladas acumuladas.