El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), profundizando en el estudio de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.
Categoría: cambio climatico
La acuicultura es vista como una solución para combatir la malnutrición y garantizar la seguridad alimentaria mundial. La FAO subraya su importancia en un contexto de crecimiento poblacional y cambio climático.
El calentamiento global está empujando a las especies marinas hacia los polos, transformando la pesca mundial. Mientras los trópicos enfrentan pérdidas de hasta un 40 % en potencial pesquero, las regiones polares ven un aumento del 70 %. Este fenómeno pone en peligro a millones que dependen de la pesca, resaltando la urgencia de políticas sostenibles y colaboración internacional para proteger los océanos y garantizar la seguridad alimentaria.
Un nuevo estudio de la FAO revela que la región necesita fortalecer sus instrumentos de gestión para enfrentar los impactos del cambio climático en la acuicultura.
Científicos del INIDEP estudian el plancton marino y el cambio climático a bordo del motovelero «Dr. Bernardo Houssay».
Una investigadora argentina participó de un taller sobre ambiente marino en Bélgica. Sus nuevos conocimientos permitirán la optimización de los protocolos del INIDEP.
Aumenta el nivel del mar de manera acelerada como consecuencia de un ciclo de deshielo en la Antártida. Plantean dudas sobre la precisión de las actuales proyecciones y alientan a seguir investigando con la certeza científica de niveles de aceleración mayor a los modelos previstos.
El cambio climático debe observarse como la variación de las temperaturas como consecuencia de la actividad humana. Algo de muy difícil demostración, por cuanto los modelos implementados sin el ser humano en constante desarrollo son absolutamente teóricos.
Científicos reconocen que se puede producir una redistribución de las especies. La causa sería las olas de calor marinos que afectarían a la flora y la fauna.
Según estudios recientes, la variación de temperaturas no afectaría el comportamiento de los peces, siendo su impacto casi imperceptible para la actividad.
Los puertos latinoamericanos bajo tres amenazas: robos, cambio climático y ciberataques. Así lo indica un informe de una empresa multinacional dedicada a la seguridad.
Jornada sobre “La Importancia Estratégica de los Recursos Marinos” y evaluación de los posibles impactos de los cambios climáticos. Dos de los temas por los que hoy transita el INIDEP.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa evaluando el impacto del cambio climático en el Mar Argentino.