Las partes parecen encaminarse al libre accionar. Desde la parte armadora, se alistaron pesqueros de la flota amarilla esperando la pleamar de hoy para pescar en la subárea 7 Este que abre mañana.
Categoría: chubut
En una entrevista radial de los colegas de LU20 Radio chubut, el titular de CAPIP, además de apoyar la propuesta del gobierno de Chubut en avanzar en la emergencia pesquera, anticipó que es necesario eliminar temporalmente los Derechos de Exportación (DEX).
Con la firma del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se puso en funciones la Lic. Digna Hernando al frente de la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia.
Con el pretexto de suplir y paliar la situación social de las provincias, desde Chubut, proponen el Libre Comercio Interprovincial en la Industria Pesquera
A instancias de una reunión convocada por el propio Secretario de Pesca; el SOMU Chubut descree en llegar a una solución inmediata del conflicto.
Ante la escalada de conflictividad de las partes involucradas, desde la Secretaría de Pesca convocaron para mañana a una reunión multisectorial.
A poco más de 48 horas de recibidos 120 telegramas de despidos por parte de la firma TAEX S.A., tomó intervención el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria STIA y emitió comunicado.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ningún acercamiento entre las partes. Desapareció la rentabilidad y aparecen los problemas.
Desde el gremio argumentan que el acto administrativo debe ser nulo y sin validez.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
El recorrido de las autoridades provinciales por las instalaciones del astillero en el puerto de Comodoro Rivadavia marca un paso significativo en la reactivación de este sector. Con la pronta disponibilidad de los pliegos de licitación, se prevé la creación de más de 300 empleos.
Dictaron la Conciliación Obligatoria entre el STIA y un grupo de empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia.
Desde la propia gobernación de la provincia, buscan un modelo de financiación mediante un fideicomiso.
Finalizado el plazo de la Conciliación Obligatoria entre la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Chubut el lunes pasado, las partes libres de accionar, vuelven al conflicto. Los números no dan.
Por cinco días corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensión de la conciliación obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Podrían quedar en libertad de acción.
Chubut avanza hacia la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Arbeletche, allana el camino en esa dirección.
Intenso frío, nevadas y rutas cortadas complican el normal desarrollo logístico de buques tangoneros en puertos patagónicos y el normal abastecimiento a plantas de procesado.
El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
Se dio inicio a una nueva temporada de anchoíta en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Llegan los primeros camiones a abastecer las plantas procesadoras de Mar del Plata. El pescado al momento es chico y abundante.
La intervención de la Secretaría de Trabajo de Chubut y la disposición al diálogo tanto de la CAFACH como del S.O.M.U. fueron claves para alcanzar este principio de acuerdo.
La intendente de la localidad de Bahía Camarones, garantiza con su firma la apertura de la delegación. Siendo esa localidad receptiva de una buena cantidad de buques fresqueros que operan en recurso langostino durante la zafra de la especie en aguas bajo jurisdicción nacional, habida cuenta su cercanía.
Inició operaciones la draga Ortelius, buscando 33 pies en los muelles de Comodoro Rivadavia que le den mayor operatividad a ese puerto, garantizando el trabajo por 15 años.
Suma más desencuentros la otrora nueva Ley de Pesca de Chubut. La misma que fuere sancionada en la noche del 22 de diciembre de 2022, entre gallos y medianoche mientras el pais se preparaba para la nochebuena.
Proponen la creación de un Consejo Provincial Pesquero para una de las cinco provincias con litoral marítimo. La iniciativa la hizo uno de los ex subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación.
La provincia de Chubut, consolida la integración entre la actividad pesquera y la industria naval. Ahora busca tener su propia ley para la Promoción de la Industria Naval. Fue presentada los últimos días en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La Justicia sigue poniendo “bajo la lupa” los doce permisos de pesca por sospechas de irregularidad. La docena de licencias no fueron publicadas en el Boletín Oficial para darle legalidad al acto administrativo. El fallo del Superior Tribunal obliga a dar información hasta ahora «secreta».
En una nueva escalada de amenazas y violencia, Chubut vuelve a ser noticia.
Una empresa pesquera “paga un monto irrisorio y cede los permisos a otras empresas”, dijo un funcionario de la pesca en referencia a quienes explotan los activos que pertenecían a “Alpesca”.
En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.
Buscan una solución Innovadora para el Impacto Ambiental provocado por desechos de la industria procesadora de langostino en los principales centros de industrialización del marisco.
Desde Rawson, el Concejo Deliberante entregó la Declaración de «Interés Municipal, Social y Ambiental a la Propuesta de creación de una biorrefinería en la ciudad, presentado por el docente Hernán Góngora y el empresario Ronaldo Rapp
La provincia de Santa Cruz y Chubut están inmersas en un debate acalorado sobre la pesca transzonal en el Golfo San Jorge.
La temporada de descarga de calamar en Puerto Madryn superó a las del año anterior. “Es un éxito lo conseguido este año”, señalaron desde la administración portuaria chubutense.
A pesar de anularse un fallo contra la CAFACh, el SOMU mantiene su postura. Por el momento la flota esta paralizada.
Preocupación de armadores que desean salir a la pesca objetivo de anchoita para el mes próximo.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
El SUPA Chubut envío una extensa nota al gobernador Ignacio Torres. Realizaron una serie de consideraciones en relación a determinadas circunstancias que “tiñeron la actividad portuario pesquera en el último semestre de 2023 y el primer trimestre del presente año”, según indicaron.
Nuevo paro en la provincia del Chubut. La Legislatura recibió un pedido por el incumplimiento de acuerdos salariales. Buscan negociar condiciones para las zafras de anchoa y merluza.
Cámara pesquera se reunió con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desafíos que llegan. Realizaron críticas a una Cámara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
Salieron los primeros tangoneros a la pesca del langostino por fuera de la ZVPJM.
Afloran problemas que de persistir, la paz social puede estar comprometida.
Exageraciones de una administración dirigida. Vientos del sur que impactan en la provincia.
Las variables económicas se han agravado y la industria pesquera se encuentra en una situación crítica. Los costos de captura y producción han aumentado considerablemente, mientras que la demanda internacional de productos pesqueros argentinos ha disminuido. Hace más de un año informamos a nuestros lectores esta situación que hoy sostiene CAPIP.
Rubricaron acuerdo entre el gremio del STIA y una de las empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia, tras la apertura de la audiencia de conciliación obligatoria que estaba fijada para este martes.
Se da por finalizada la temporada de pesca de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) a partir del 16 de marzo de 2024, reza el comunicado emitido por el titular de la cartera de pesca de la provincia de Chubut, Andres Arbeletche.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Jueza Breckle considera que no hay riesgo de entorpecimiento a la investigación.
Certificación de langostino costero en Chubut; un paso adelante hacia la sostenibilidad del recurso.
Presentada por la empresa Aravales, dedicada a la estiba en el puerto de Rawson.
Ratifica los hechos delictivos imputados al SUPA Chubut.
Aporta comprobantes de transferencias y documentos como pruebas.
El Secretario de Pesca de Chubut dialogó con PESCARE sobre los principales temas que hoy preocupan al sector.
Excesos en las cargas, permisos de pesca, conflicto con el SUPA y la relación con el Consejo Federal Pesquero fueron algunos de los tópicos abordados.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.
Más de un mes de conflicto, una conciliación obligatoria fallida y una nueva propuesta de la CAPIP que no convenció a la STIA.
Visible apoyo de la CAFACh al gobernador chubutense. Se desplegaron barcos con consignas ante el enfrentamiento del mandatario provincial con el Presidente de la Nación.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirma su postura firme ante el conflicto por los fondos retenidos, declarando que la provincia no cederá en su demanda hasta que se resuelva la disputa con el Gobierno nacional
El ruido político paraliza. El sector aún sin salir del atolladero del proyecto de modificación al Régimen Federal de Pesca, mira expectante la realidad de los sucesos semanales donde la segunda provincia pesquera del país, está al frente de los reclamos.
Impulsan un paro nacional de actividades en puertos argentinos de no mediar una solución este fin de semana.. Lo realizará la Federación Estibadores Portuarios Argentinos y será a partir del próximo lunes, luego de un compás de espera para arribar a un acuerdo. Mezzamico habló de la posición en Mar del Plata.
Los gremios portuarios y trabajadores eventuales de la estiba en Chubut expresan preocupación por la crisis en la actividad pesquera.
Los conductores navales de Chubut advierten que si se aprueba el aumento del canon pesquero en la Legislatura provincial, no saldrán a pescar. El proyecto de ley, que se discutirá mañana, podría duplicar el porcentaje actual del canon.
Las empresas sostienen que las medidas de fuerza son extorsivas y que hay violencia sindical.
De no revertir rápidamente la situación, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podrían ver modificado su situación contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del país. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propagó hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos años.
El gobierno de la provincia del Chubut designó a sus representantes en el Consejo Federal Pesquero (CFP) a través del Decreto N° 22/23 firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de gobierno Andrés Meiszner. De esta manera quedo por tierra la versión que circulaba extraoficialmente que Adrián Awstin podría volver a ese ente colegiado.
Tras una temporada plagada de conflictos, el gobernador Ignacio Torres busca que los sectores involucrados en la zafra de langostino de Chubut dialoguen y encuentren soluciones que permitan reactivar la actividad.
La Asociación Argentina de Capitanes hizo un llamado público a la reflexión e instó a un sinceramiento de la pesca argentina a raíz de los conflictos que afectan al sector.
Intercámaras manifestó públicamente su repudio ante los graves hechos registrados en Puerto Madryn. Denuncian agresiones a trabajadores por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación.
El conflicto en el sector pesquero de la provincia de Chubut suma un elemento más a una temporada que quedará para el olvido. Uno de los reconocidos armadores denunció que no puede trabajar con normalidad.
Se suman los problemas, en una provincia que » eligió ir de frente contra la mafia sindical», según declaraciones de su gobernador Ignacio Torres.
Prácticamente con un foco de conflicto en cada ciudad productiva, Chubut, además de los olvidables suceso de Rawson, la problemática en Comodoro Rivadavia, tiene un ingrediente más: trabajadores que denuncian a una importante pesquera.
Le incendiaron en la puerta de su domicilio su camioneta Dodge RAM. Según su apreciación es la temporada provincial de langostino más conflictiva en más de una década.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
En un acto repudiable y de una violencia inusitada, inadaptados prenden fuego la camioneta del empresario pesquero Raúl Tato Cereseto. Vandalismo sin precedentes en una disputa gremial, serían a priori, el desencadenante.
CAPIP pidió se decrete el fin anticipado de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia y que comenzó a desatar un efecto dominó sobre las otras actividades del complejo procesador langostinero chubutense.
Por su parte el gremio de la STIA y la CAPIP llevan adelante un conflicto que se acrecienta. Dictaron la Conciliación Obligatoria.
Por otra parte, se recrudece la disputa de SUPA y CAFACh. Todo parece indicar que el problema de fondo es la falta de demanda, además de artilugios gremiales y empresarios con fundada razón.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
El próximo sábado el Astillero Naval Federico Contessi pondrá en el agua su obra número 147. Además inaugurará una nueva nave industrial para la construcción de buques de gran porte.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
El conflicto entre armadores y el gremio de los estibadores no cesa en Rawson. Si no hay un acuerdo en el corto plazo podrían volver a parar y la temporada provincial se vería aún más lesionada.
Principio de reordenamiento del know how de langostino en las calles de Rawson. Es lo visible y de menor porte. Se esperan actos sobre las irregularidades prometidas en campaña y de fondo, por el propio gobernador Ignacio Torres, que permitió groseros desmanes a la Ley Federal de Pesca bajo la excusa de la aplicación del Art.2 y el paraguas malinterpretado del federalismo en la actividad, al margen de otras reformulaciones partiendo desde proyectos
Más decomisos de langostino en la provincia de Chubut. En pocas horas se registraron dos episodios de las mismas características. La carga era trasladada en camionetas particulares.
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.
Intensas negociaciones en Buenos Aires, en la casa de la provincia de Chubut, en el Congreso de la Nación, y en la propia Casa Rosada, por encontrar un equilibrio y posible solución al estallido provocado en el sector pesquero y naval por la modificación al Régimen Federal de Pesca. Ignacio Torres, Guillermo Montenegro y Andrés Arbeletche, al frente de las negociaciones. La palabra del #1 de la pesca de Argentina caló profundo entre Diputados, Senadores y miembros de la Cancillería Argentina.
Dictan conciliación obligatoria en el conflicto entre el SUPA y las empresas armadoras de Chubut. Tendrá una duración de 15 días hábiles para que las partes puedan acordar sobre los puntos de conflicto.
Como consecuencia de la suspensión a la pesca del recurso langostino en Rawson (Chubut), fueron labradas actuaciones por parte de la Autoridad Marítima. Asimismo el SUPA Chubut, emitió un comunicado al respecto, con su visión sobre lo acontecido.