Comenzó en Puerto Madryn el juicio contra Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, responsables de la empresa Conarpesa, acusados de descargar residuos pesqueros sin tratamiento al Golfo Nuevo en 2023.
Categoría: conarpesa
El SOMU Madryn denunció a Conarpesa y Agropez por convocar a marineros a firmar una baja de producción bajo amenaza de no embarque, incumpliendo el convenio colectivo y poniendo en riesgo la paz social.
El STIA Chubut denunció que los trabajadores de Conarpesa llevan más de nueve meses sin ser convocados por un lock out patronal, afectando tanto a tripulantes como a operarios en tierra.
El empresario advirtió que la actividad dejó de ser rentable por el desplome internacional del precio, los altos costos operativos y la falta voluntad de los gremios para adaptar los ingresos a la realidad del mercado: “No se creen que perdemos dinero”. Habrá que adaptarse a la realidad del mercado.
En medio de una situación crítica del sector pesquero argentino, Fernando Álvarez Castellano, presidente de Conarpesa, defiende con firmeza y sin concesiones, reivindica tres décadas de liderazgo, denuncia manejos sindicales oscuros, y anticipa una posible venta de la compañía. Un testimonio crudo, lúcido y revelador de un empresario que no improvisa, no se esconde y no retrocede.
«Los barcos no salen más. Se acabó todo, en octubre volvemos a hablar», afirmó el empresario Fernando Álvarez Castellano, tras un fuerte conflicto con el sindicato SOMU que paralizó la temporada de pesca en Rawson.
La pesquera Conarpesa despidió a 80 marineros tras un conflicto con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por la celebración de la Fiesta de los Pescadores. La medida también paralizó la planta de Puerto Madryn, afectando a 300 trabajadores. Todo esto surge en momentos donde los grupos empresarios hacen un gran esfuerzo por mantener la actividad aún con números cercanos al quebranto.
La Secretaría de Agricultura otorgó a AGROPEZ SA el derecho de uso del Sello «Alimentos Argentinos, Una Elección Natural» para sus langostinos enteros congelados a bordo, comercializados bajo la marca CONARPESA.
CONARPESA obtiene el sello «Alimentos Argentinos, Una Elección Natural». Esta distinción resalta la calidad y sustentabilidad de los langostinos congelados argentinos en los mercados globales.
Fernando Álvarez Castellano, titular de CONARPESA, anunció la puesta en marcha de la primera planta fotovoltaica de Chubut en tres meses. Este proyecto pionero generará autosuficiencia energética y permitirá distribuir energía excedente a escuelas y clubes de la región. Además, Álvarez habló sobre los desafíos en el sector pesquero y su denuncia contra el exfuncionario Carlos Liberman.
El empresario español, presidente de Conarpesa, acusó a funcionarios de la gestión anterior de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de “coimeros”.
Wofco está en camino de adquirir Fandicosta, convirtiéndose en un gigante pesquero español. Los bancos dieron el visto bueno para la operación.