La falta de oficiales abre interrogantes debido a la imposibilidad de armar tripulaciones. Habla El Capitán Jorge Frías y establece que la capacitación y la mejora de salarios podría ser la solución a futuro.
Categoría: demanda
La competitividad y escasez de oficiales de puente y máquinas complica la operatividad de buques fresqueros de altura. En costeros, la figura de «familiarizados» descomprime la compleja situación.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen síntoma, están trabajando.
Con nuevos habitos de consumo, y con firme tendencia al alza en la demandad que incorpora esta especie, el pez limón, es una oportunidad en la maricultura. Expo Agro 2022 mostro el interés.
Varios aspectos dentro de una misma actividad. La pesca. ¿Pérdida de oficios, falta de disponibilidad de especies, demanda o rentabilidad?
El mundo comienza a recomponerse después de casi dos años de merma como consecuencia del COVID-19. Argentina productor de alimentos siempre esta en la agenda mundial. Llegan pedidos a través de Cancillería.
La contracción de la demanda impacta en los valores de venta. Caída del 25 por ciento para el marisco y del 7,5 por ciento para la hubbsi.
La organización de Naciones Unidas señala que como consecuencia del coronavirus la demanda se redujo drásticamente y los precios caen.
La demanda del illex se mantiene en alza, la hubbsi conserva pedidos; mientras que el crustáceo tiene un panorama menos alentador.
La zafra se manifestó en los muelles durante la primera mitad de octubre con más de 3.600 toneladas. Sin embargo, un freno en la demanda augura poco margen para la continuidad.
Problemas sanitarios afectan la producción en el país vecino y aquí creen conveniente gestionar la reapertura del mercado.
Más allá de la tradicional corvina, una importante empresa de ese país pretende importar volúmenes de caballa y polaca. Contactos comerciales en marcha.
Unos veinte barcos se volcaron sobre el recurso. La pescan al sur de Necochea. Hay demanda; pero por ahora el pescado es chico.
El organismo proyectó que en 2022 serán un 27 por ciento más altos, pero hasta un 20 por ciento más bajos si la acuicultura se expande más rápidamente.
El dato de FAO circula en la cumbre sobre el papel de los océanos en la seguridad alimentaria y el crecimiento azul. Sin embargo, se agudiza la amenaza de la sobrepesca.
El organismo informó que en 2013 el registro de consumo anual de pescado por habitante fue de 9 kilos, cuando en 2012 había sido de 7. Sobrevuelan dudas sobre el dato.