Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercanía de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
Categoría: descarga
Abril, marca el primer mes de fuerte deterioro como consecuencia de la crítica situación que atraviesa el sector, con profundos reacomodamientos y parálisis en algunos sectores referentes de la actividad pesquera. Abril, es el inicio de un proceso de deterioro de variables expresadas en números que luce el inicio de la decadencia de un sector que fue pujante y dinámico que aun no encuentra piso para volver a iniciar el ciclo prospero que marcó su historia.
Nada ha cambiado desde el siniestro que le costó la vida a Diógenes Gutiérrez en julio del año pasado. La precariedad laboral queda expuesta en cada descarga. Los hecho hablan por si mismo. No es el primero.
Sectores que acompañan a la actividad. El consorcio portuario y la estiba buscan frenar subas programadas en pos de mejorar el perfil financiero de las empresas que operan el puerto de Mar del Plata.
En un acto discreto pero de fuerte peso institucional, el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, junto al Director Nacional de Pesca presentaron oficialmente las «tablets»; un dispositivo electrónico con geolocalización y una app móvil que modernizarán el control y la fiscalización de descargas pesqueras en Mar del Plata. Esta innovación, impulsada por la FAO y diseñada para integrarse al SiFIPA, promete mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en la actividad pesquera nacional.
La descarga del BP María Rita en Caleta Paula presentó graves deficiencias de seguridad. Estibadores denunciaron falta de iluminación, equipamiento inadecuado y salarios bajos. La situación podría derivar en un conflicto gremial.
A partir del 1° de febrero de 2025, rigen nuevos valores para los jornales de los estibadores en Santa Cruz, en un contexto de creciente tensión salarial y reclamos de equidad con otros puertos del país.
En los últimos días, la captura de langostino en buques fresqueros que operan al norte del paralelo 42°S se ha intensificado, generando un impacto positivo en la mano de obra en tierra. Sin embargo, la incertidumbre económica del sector pesquero persiste, afectando la comercialización y sustentabilidad de la actividad.
Después de 20 días sin descargas, el BP Padre Pío marcó el inicio de la temporada de pesca 2025 con un precio de $800 por kilo. Aunque el sector espera definir un equilibrio de mercado, persisten incertidumbres por baja rentabilidad y débil demanda interna e internacional.
Desde el hospital donde se encuentra internado el trabajador de la descarga accidentado días atrás, se informó que posee muerte cerebral. Triste noticia.
La actividad en los muelles, a pesar de la poca cantidad de fresqueros de mediano porte, no descansa. Día y noche se trabaja en una árdua labor para descargar y alistar pesqueros en cada muelle del puerto local.
Solidaridad gremial desde SUPA Chubut para con los trabajadores nucleados en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patagónicos.
El Gobernador anunció que pondrá en marcha severas medidas de seguridad, con motivo de los reiterados inconvenientes gremiales en ese puerto pesquero.
Nueva actualización de valores en el servicio de descarga y alistamiento de buques en el puerto de Mar del Plata.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
La Justicia chubutense allanó domicilios particulares luego de las distintas denuncias presentadas contra el gremio del SUPA Chubut. La fiscalía confirmó que habían extorsionado y pedido coimas a empresarios pesqueros de Rawson.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Un 21 de diciembre de 1958, hace ya 65 años, se creaba a nivel nacional el sindicato que los agrupa, es por eso que hoy se celebra su día.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.
Tres entidades que nuclean a estibadores de Mar del Plata solicitaron una modificación de sus tarifas para los servicios que prestan. Será, a partir del 1 de septiembre próximo.
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
Luego de doce años de hegemonía, el Sindicato Único Portuarios Argentinos de Chubut, cambia de mando. La lista Celeste y Blanca consiguió 334 votos contra 174 de la hasta el momento eleccionario lista roja del oficialismo.
Nueva protesta de estibadores marplatenses en inmediaciones del Ministerio de Trabajo. Llegaron ruidosamente con dos reclamos: garantía de trabajo y otorgamiento de tarjes plásticas.
Buques poteros que habitualmente descargan en la provincia de Santa Cruz lo harán en Mar del Plata a raíz de un conflicto gremial. El SENASA suspendió la descarga por estar realizándose a “desgano”.
Muy buen avance que da solución a una serie de inconvenientes para los trabajadores de la estiba. La cooperativa de trabajo Estimar, sumó un importante logro, modernas y acordes instalaciones en la zona industrial del puerto local.
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
La época es recurrente, los primeros meses del año la merluza viene con su panza llena de anchoíta, si a eso se le suman las altas temperaturas y poco hielo, el producto de fresqueros, en caso de demorar más de lo previsto según eslora y capacidad de bodega, puede atentar contra la calidad.
Nuevo aumento aplicado para las descargas de los buques pesqueros fresqueros y congeladores rige a partir de hoy a las 0hs.
Nuevo aumento en las tarifas de estibaje. Comenzará a regir dentro de muy pocos días. Hace apenas un mes y medio también se habían modificado las tarifas.
La nueva Disposición de la Subsecretaría de Pesca de la Nación es dar instrumentos para un control mas estricto en las descargas de la especie, favoreciendo la preservación de ejemplares juveniles.
Por el momento, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca posterga el cese de actividades programado. Esperan por una reunión con el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa.
Un trabajo que es muy importante para toda la actividad productiva en los puertos. Los barcos rebotan en los muelles gracias a su trabajo. Hace 64 años nacía el sindicato que los nuclea, por eso hoy se festeja su día.
Sin duda el mas importante evento de difusión acerca del puerto de Mar del Plata, después de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Mostrar el potencial del puerto de Mar del Plata a la ciudad, la provincia y el resto de Argentina será un evento histórico. Durante esos días, algunas dificultades en la operatoria normal de los muelles, trajo aparejado algunas complicaciones. ¿Se paraliza la actividad productiva por el evento?
Son mas de 25 los buques pesqueros que ingresaran en las próximas 24hs al puerto de Mar Del Plata. Mientras, se puso en marcha hoy las ultimas tareas de corte de chapas del Magritte en zona aledaña al varadero de la Base Naval Mar del Plata.
Los últimos acontecimientos generados por la aplicación de la resolución CFP Nro. 9/2022 dejan al descubierto vicios de una actividad que genera trabajo informal.
Mal tiempo en zona de pesca. Algunos barcos en refugio y otros descargando.
Las principales zonas de fondeo en rada de los puertos patagónicos congestionadas por la cantidad de buques tangoneros a la espera de mejores condiciones de pesca.
Conmoción en el puerto de Camarones extensivo a toda la comunidad pesquera. Un trágico accidente enluta la actividad tras fallecer Domingo Ferrer (29), un joven estibador, mientras estaba trabajando junto a otros compañeros de la descarga de un pesquero langostinero. En el hecho, también sufrió graves heridas otro estibador que fue trasladado de urgencia a la ciudad de Trelew.
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.