El Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, pidió la eliminación de los derechos de exportación que afectan a la industria pesquera, destacando la urgencia de crear un entorno competitivo que fomente su desarrollo. Subrayó que, sin estas medidas, el sector seguirá enfrentando obstáculos que limitan su crecimiento, rentabilidad e inversión en innovación.
Categoría: DEX
CAFREXPORT alerta sobre el impacto negativo por mantener los derechos a las exportaciones pesqueras, poniendo en riesgo la competitividad del sector y miles de empleos en ls provincias con litoral marítimo.
La exclusión del sector pesquero del régimen de baja de retenciones anunciado por el Gobierno genera preocupación. Las cámaras empresariales advierten sobre una crisis económica inminente y solicitan equidad fiscal, destacando su rol estratégico en el desarrollo económico y social de las provincias ribereñas.
Un escenario dificultoso que dejó un sabor amargo, quedó atrás. Se bajó el capítulo pesca de la Ley ómnibus. Lo próximo es presentar un modelo superador y equilibrado para evitar que el Estado imponga modelos sin base sólida y perjudicial para el caladero, la sociedad, los trabajadores y las empresas. Pero para ello hay que sincerar y transparentar conforme a derecho cada ámbito de trabajo dentro de la cadena pesquera, fundamentalmente el ente legislativo que dicta normas y resoluciones que han permitido un gran desliz en la actividad. Unos por acción, otros por omisión, todos responsables.
La implementación del DNU 30/2023 podría tener implicancia imprevistas en las empresas exportadoras de productos de origen marino.
La suba de los Derechos de Exportaciones, un error a la hora de incentivar más exportaciones y generación de divisas con mano de obra argentina.