El INIDEP inici贸 una nueva campa帽a cient铆fica en aguas del Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y zonas nacionales, para evaluar el estado del langostino patag贸nico y su ecosistema.
Categor铆a: golfo san jorge
Las primeras descarga del BP Liliana en Caleta Paula, dejaron al desnudo la discrecionalidad, falta de control, coordinacion y fiscalizacion pesquera. Deslices que muestran la total falta de apego a las resoluciones del Consejo Federal Pesquero, como a la Ley Federal de Pesca, seg煤n el gremio.
INIDEP inicia una nueva campa帽a de investigaci贸n sobre el langostino en el Golfo San Jorge y aguas nacionales para fortalecer su gesti贸n sostenible.
El INIDEP present贸 dos informes t茅cnicos sobre la din谩mica poblacional del langostino en el Golfo San Jorge y la temporada 2024. Se destaca un incremento del 25,39% en la biomasa estimada y la importancia del Golfo en el reclutamiento del recurso.
Chubut reclama al Consejo Federal Pesquero el cierre de la pesca de langostino en el Golfo San Jorge para proteger el recurso. La provincia advierte que las tallas no son viables y exige una compensaci贸n justa por la conservaci贸n. Piden mayor cuota sociales para ambas provincias.
Trabajadores mar铆timos calificaron como 芦un verdadero desastre禄 la prospecci贸n de langostino en el Golfo San Jorge debido a la baja calidad del recurso y la alta incidencia de merluza. Esperaban contar con tallas comerciales e incidir en decisiones de mayor cuota social para la provincia.
La audiencia en Comodoro Rivadavia dej贸 al descubierto la fragilidad del modelo pesquero en el Golfo San Jorge. Con costos laborales que alcanzan hasta el 63% de la producci贸n, armadores y trabajadores buscan soluciones para un conflicto que amenaza la sustentabilidad de toda la industria.
La crisis econ贸mica y productiva de Pescamarina SRL amenaza con dejar a m谩s de cien familias sin sustento. La empresa propone retiros voluntarios como 煤nica salida para evitar el cierre definitivo, mientras los costos operativos y salariales superan ampliamente los ingresos.
La provincia de Santa Cruz suspendi贸 un operativo de prospecci贸n de langostino en el Golfo San Jorge ante la falta de adhesi贸n de barcos. La medida, vista como una estrategia para negociar cupos de captura, enfrenta rechazo de Chubut y del sector pesquero.
El dispositivo fue reubicado a 4.000 metros de la costa y permitir谩 recopilar datos clave sobre las condiciones mar铆timas de la regi贸n.
La actividad pesquera en Chubut enfrenta un punto de inflexi贸n. Las tensiones entre armadores y el SOMU revelan deficiencias estructurales que ponen en riesgo la viabilidad del sector. Camaronera Patag贸nica S.A. y Luez S.R.L. podr铆an marcar un nuevo precedente en las negociaciones laborales y la sostenibilidad de la industria.
La empresa busca retomar las paritarias con el sindicato de tripulantes de barcos fresqueros en el Golfo San Jorge. Camaronera Patag贸nica advierte sobre la necesidad de di谩logo formal para asegurar acuerdos laborales justos y sostenibles.
INIDEP inicia una campa帽a cient铆fica en el Golfo San Jorge para estudiar el langostino (Pleoticus muelleri) y su ecosistema. La expedici贸n, que cuenta con el apoyo de investigadores y empresas pesqueras, se centrar谩 en la distribuci贸n, fecundidad y maduraci贸n de hembras de langostino, as铆 como en el an谩lisis de fauna asociada y condiciones oceanogr谩ficas.
Quejas por parte de la Secretar铆a de Pesca de Santa Cruz. Reclaman colaboraci贸n como ellos lo hacen con el resto del sector manifestaron. Ya en la comisi贸n de seguimiento de langostino, lo hab铆a anticipado, el representante de esta provincia en el CFP, Ricardo Patterson. La situacion economica de Santa Cruz es muy endeble, y la pesca es un pilar importante para la econom铆a y el desarrollo de las actividades para la provincia. Si el sector no colabora, se tomar谩 un camino perjudicial para todos.
La Disposici贸n 61/24 de la Secretar铆a de Pesca de Santa Cruz autoriza la pesca de langostino en el Golfo San Jorge, generando alarma en el sector pesquero. AACPyPP y CESMAr advierten sobre el impacto en la sustentabilidad del recurso y solicitan una audiencia con el gobernador Claudio Vidal. En茅rgico rechazo del Capit谩n Jorge Fr铆as secretario general de Capitanes.
Otra medida de fuerza en el acceso a los muelles del puerto de Comodoro Rivadavia, a partir de un conflicto que mantiene el SUPA con la empresa de estibajes Trekan.
Las cr铆ticas se dirigen a la C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
Pescadores artesanales de San Antonio Oeste, en la provincia de R铆o Negro, pretenden 鈥揷asi de manera ins贸lita- que los buques de pesca comercial no puedan pescar en el Golfo.
La determinaci贸n de la Secretar铆a de Pesca de Chubut fue adoptada como consecuencia que se detectaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos, las cuales son superiores a las 400 UR.
El presidente y la secretaria de la Federaci贸n de Pescadores y Recolectores Artesanales de Comodoro Rivadavia, fueron recibidos por el Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera.
Nueva campa帽a del INIDEP. Forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo Golfo San Jorge. Se realiza en el BIP 鈥淢ar Argentino鈥. Es una evaluaci贸n de ambientes costeros.
Comenz贸 una nueva campa帽a a trav茅s del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero. En este caso ser谩 una evaluaci贸n sobre la centolla y se desarrollar谩 en el 脕rea Central.
Un conflicto que se reitera. Los muelles de Comodoro Rivadavia fieles testigos de descargas en puertos mas cercanos al caladero. SUPA Comodoro Rivadavia protesta. El Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar con intensas negociaciones recupera la tranquilidad para el sector.
Se abren nuevas instancias superadoras, en la semana previa a la reanudaci贸n de las actividades en el Consejo Federal Pesquero. Buen momento de negociaciones para un futuro mas inteligente de la pesquer铆a del langostino.
Impulsado por el Secretario de Pesca de Chubut, Dr. Gabriel Aguilar, se desarroll贸 una prospecci贸n con fines netamente investigativos en la boca del Golfo San Jorge, en aguas provinciales de esa provincia.
El Inidep busca verificar la presencia de concentraciones en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Quince d铆as de trabajo.
Los investigadores pondr谩n el foco en la fase pre-recluta y recluta del marisco. La campa帽a tiene una duraci贸n prevista de veintid贸s d铆as.
Los pescadores de la flota amarilla recuerdan que en 2009 la merluza 鈥渄esapareci贸鈥 durante catorce meses tras las detonaciones producidas en la b煤squeda del hidrocarburo.
Se lleva adelante en el Golfo San Jorge y litoral de Chubut desde el buque 鈥淰铆ctor Angelescu鈥. El Inidep eval煤a el recurso en fase pre-recluta y recluta.
Se destac贸 que resulta importante hacer un manejo precautorio de la fracci贸n ubicada en el Golfo San Jorge para evitar 鈥渓a sobrepesca del crecimiento鈥.
As铆 lo manifestaron desde el Inidep tras la finalizaci贸n del crucero cient铆fico llevado adelante con un buque de la flota comercial.
Sustentada econ贸micamente por el sector privado, la campa帽a se realiza desde el 鈥淏ogavante Segundo鈥. Quince d铆as de trabajo entre los paralelos 43掳 y 47掳.
La campa帽a se financiar谩 con fondos privados y podr铆a comenzar los primeros d铆as de marzo. Los detalles del plan de trabajo.
El Consejo Federal Pesquero solicit贸 ante Chubut y Santa Cruz que procedan a la inmediata clausura de sus jurisdicciones tras recibir informe del Inidep.