Las autoridades de Mauritania detuvieron al capitán y primer oficial del Right Whale tras el hundimiento del pesquero Tafra 3, con tripulantes españoles y mauritanos a bordo. El accidente dejó 21 sobrevivientes y cinco desaparecidos.
Categoría: hundimiento
La MAIB concluyó que una puerta lateral provocó el hundimiento del pesquero Argos Georgia en 2024, donde murieron 13 tripulantes en aguas aledañas a Malvinas.
Este martes se inaugura un mural en Mar del Plata como homenaje y símbolo de lucha, mientras la causa judicial corre riesgo de ser archivada.
La tragedia dejó un saldo devastador: de los nueve tripulantes a bordo, solo se recuperó el cuerpo del capitán, Salvador Taliercio. Los otros ocho marineros continúan desaparecidos.
El traslado y hundimiento se concretaron este miércoles. El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Gutiérrez, destacó la mayor disponibilidad de áreas operativas a partir de la remoción de cascos fuera de servicio.
Un buque pesquero artesanal naufragó cerca del puerto de Rawson. La embarcación BP Carlillo hizo una vuelta de campana por causas bajo investigación, pero su tripulación fue rescatada ilesa por pesqueros que mantenían operaciones de pesca cercanas a no más de 3 cables del lugar.
El histórico BIP Capitán Cánepa, símbolo de la investigación pesquera argentina, se hundió inesperadamente en la Base Naval Mar del Plata. Este buque, que realizó más de 200 campañas científicas, deja un legado imborrable en la ciencia marítima nacional.
Después de avisar varias veces sobre el peligro latente e inminente de hundimiento; el Consorcio de Bahía Blanca debió remover el buque definitivamente hundido en el muelle Ministro Carranza del puerto de Ingeniero White
El 22 de septiembre de 1949 el buque de la Armada Argentina desapareció en aguas del Estrecho de Magallanes, Fallecieron sus 77 tripulantes.
Pesar en toda la colonia de pescadores. Un nuevo aniversario, el sexto, donde 9 hombres de mar han perdido la vida en el más noble de su accionar, trabajando.
En un maravilloso ejemplo de ineficiencia e incompetencia en la gestión. Es asombroso cómo después de tanto esfuerzo, durante más de 10 años, la burocracia de la gestión logra volver a hundir el BP Ribazón Dorine. No es un hecho mas ni tampoco aislado o fortuito, es producto de trámites que en una administración eficiente se logran en días; en la Argentina de hoy, tardan años. lamentable.
Desguazar y/o hundir un buque es una odisea que se sabe cuando empieza y no, dónde y cuándo termina.
Un nuevo aniversario del hundimiento del ARA San Juan, es momento de reclamos para saber qué pasó y quienes fueron los responsables. La causa esta mas enfocada a la búsqueda de la pérdida de las imágenes del pecio del artefacto naval, que la cadena de eventos que llevaron a ese desafortunado final.
Despues de monitorear el estado aledaño del BP SIMBAD, las instituciones comprometidas en el relevamiento, presentaron este jueves un completo informe de situación. Todo dentro de lo planificado, dentro del Parque submarino Cristo Rey, a metros al sur de la restinga del Faro Punta Magotes.
Nuevo rescate de la Prefectura Naval Argentina ante una emergencia. Ocurrió en cercanías de Puerto Rosales a raíz del hundimiento de una lancha que probablemente zozobró por el fuerte oleaje.
Con profesionalismo, sin contratiempos y dentro de los cánones de tiempo y forma estipulados, la grúa Magnus finalizó su tarea con el BP Pescargen IV en Puerto Madryn.
No en vano ni por amarillista hemos titulado días atrás, el accidente del hundimiento del dique seco Tsakos en Montevideo, como » Dantesco». Por lo impactante, por las esloras y cantidades de buques afectados, pero por sobre todo por los tiempos y el impacto secundario que podía tener semejante acontecimiento.
Pasados las primeras evaluaciones, hasta en la pesca uruguaya podría extenderse el efecto no deseado de tamaño inconveniente.
Un impactante accidente se produjo en la jornada del jueves en el puerto uruguayo de Montevideo. Ocurrió en un dique flotante donde había cinco embarcaciones. No se registraron víctimas.
Momentos dramáticos se vivieron en la tarde del sábado sobre la Escollera Sur del puerto de Mar del Plata, a causa de una embarcación a vela que había encallado.
Se suman los problemas para el BP Pescargen IV hundido hace algunos dias atrás mientras era descargado en la sección 4 del muelle Storni de Puerto Madryn.
Parecen no detenerse los inconvenientes en el mar, es una detrás de otra. Se hundió un pequeño buque pesquero con cuatro tripulantes ilesos en la Bahía de Samborombón.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
Emotivo homenaje por los 40 años del hundimiento del B/P Narwal en las frías aguas del Atlántico Sur, cumpliendo operaciones al servicio de la Patria.
La pesca Argentina también dio su sangre a la causa justa de Malvinas. Este lunes 9 de mayo en una ceremonia conmemorativa se recordarán los hechos trágicos de su hundimiento por el enemigo invasor en un acto organizado por la Escuela Nacional de Pesca y el Centro de Civiles Veteranos de Guerra «Operativo Malvinas».
A dias del desafortunado evento, con varias víctimas fatales en aguas de Terranova (Canadá), la comunidad pesquera de Marin Pontevedra impulso un día de respeto y reflexión, para todo el territorio Español.
Como habitualmente lo hace, el Buque Portacontenedores London Trader vio retrasada su operatoria como consecuencia del peritaje y remoción de la Lancha Motor Gipsy V en Puerto Deseado. Pasa por Montevideo Uruguay y pone proa a Mar del Plata.
La Junta de Seguridad del Transporte se expidió con un dictamen acerca del hundimiento del BO Golfo Azul. Oportunamente no hubo victimas fatales.
La draga 259 C Mendoza, emplazada en el muelle de la escollera norte, casi va quedando en el olvido. Una peligrosa situación y la posibilidad de seguir perdiendo espacio vital de muelles.
El organismo provincial para el desarrollo sostenible (OPDS) autorizo el hundimiento de algunas embarcaciones inactivas en el parque submarino “Cristo Rey“
En exactamente un mes, dos incendios y dos hundimientos de embarcaciones. La seguridad en la navegación parece ser una expresión de deseos. Malas maniobras, desgracias, siniestros, todo tipo de escenarios que se deben evitar, o al menos achicar a cero el margen de error.
Mediante una tarea de alzado de artes de pesca por la banda, el BP Don Tomasso de la flota tangonera de Rawson, se dio vuelta campana horas antes al mediodía de hoy. Toda la comunidad pesquera Argentina de luto ante el fallecimiento de un tripulante.
Como consecuencia de un intenso viento reinante en toda la zona oeste y costera del Golfo San Jorge, en Caleta Córdova, se hundieron dos pesqueros artesanales que estaban inactivos desde hace algo mas de un año. Los barcos estaban sin tripulación.
Por disposición de la autoridad marítima se destacó a la zona de la última posición conocida del BP Siempre San Salvador, al Buque SB-15 Tango de Prefectura Naval Argentina. Se esperan sondajes, bajada de buzos y filmaciones con ROV para anexar a la instrucción sumarial.
Tripulantes del BP Siempre San Salvador llegaron al puerto local, sobre el muelle 10, donde se vivieron momentos de emoción y aplausos. No era para menos, la tripulación del BP El Faro, rescató del mar a 4 tripulantes y sacó de la balsa a otros 4 marineros más.
Triste noticia para toda la comunidad pesquera marplatense, sobre las 21hs del sábado, dio vuelta campana y naufragó el B/P Siempre San Salvador. En circunstancias que la autoridad marítima deberá establecer, probablemente una mala maniobra de izado de bolsa cargada, la embarcación dejo de emitir AIS y Monpesat. TODOS LOS TRIPULANTES A SALVO A BORDO DEL B/P EL FARO, que estaba a algunos cables del lugar del siniestro.
El Consorcio Portuario, la firma propietaria del buque, escuelas de buceo y empresas de servicios portuarios comparten la iniciativa.
Un video de Prefectura muestra manchas sobre la superficie a unas 111 millas náuticas de Bahía Blanca. Los ocho tripulantes rescatados regresaron a sus casas.
La embarcación se encontraba operando sobre caballa en “El Rincón”. En principio, sus ocho tripulantes están a salvo.
Consiste en hundir unos diez buques inactivos en el Parque Submarino “Cristo Rey”, ubicado en cercanías del faro. Los detalles están en discusión.
Ocurrió en inmediaciones de la Sección IV del puerto local. Desde el Consorcio aseguran que la empresa armadora deberá afrontar los costos del operativo desplegado.