Categoría: mar argentino

El reciente paso del buque rompehielos británico Sir David Attenborough por aguas bajo soberanía argentina ha generado un nuevo episodio de tensión en el Atlántico Sur. La embarcación surcó el Estrecho de Le Maire enarbolando la bandera de ‘Falklands Island’. Ademas, se duda de la solicitud de autorizacion de paso por ZEEA (a confirmar por PNA).

La Prefectura Naval Argentina intensifica su monitoreo y control en las aguas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva para proteger los recursos nacionales ante el arribo de flotas pesqueras extranjeras. Mediante patrullajes aéreos, marítimos y tecnología avanzada, la institución refuerza su compromiso con la soberanía marítima y la preservación de los ecosistemas.

En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firmó una “Carta de Intención” con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.

El Consejo Federal Pesquero evaluó la autorización del buque británico RRS James Cook para investigaciones científicas en aguas argentinas, considerando proyectos clave, participación de instituciones argentinas y el impacto ambiental. Chubut y Buenos Aires plantearon preocupaciones por la ballena franca austral. Se opusieron.

El gobierno argentino avanza en la compra de submarinos Scorpene, una herramienta clave para la protección de los recursos marinos y la soberanía sobre el Mar Argentino. Esta adquisición busca recuperar capacidades perdidas tras el hundimiento del ARA San Juan y fortalecer la Armada en un contexto de tensiones diplomáticas por la riqueza del Atlántico Sur.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campañas de concientización, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.

Establecida en 1937 por la Liga Naval Argentina, esta conmemoración invita a reflexionar sobre la importancia estratégica del mar argentino, no solo como fuente de sustentabilidad de los recursos vivos, sino también como eje clave en la conectividad global. El control del transporte interoceánico y la proyección geopolítica hacia la Antártida resalta su relevancia para el país y el mundo.

Más cambios en puestos relacionados a la gestión portuaria. Se va configurando una área con participación e injerencia en la política portuaria, en momentos donde los puertos pasaran a ser una arma estratégica del comercio internacional.
La Argentina designó al embajador Rubén Eduardo Caro como nuevo presidente de la delegación nacional ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Una óptica de quien hasta hace poco intervino en la comisión de Intereses Marítimos en la Legislatura de la Nación, emite una opinión sobre los aspectos de la pesca ilegal, la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas del agua en los océanos y los peligros que tienen relación con la actividad offshore.

La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su carácter de Autoridad Marítima Nacional.