Termin贸 la campa帽a ECOS 2 en la que se hizo exploraci贸n con ROV a los ca帽adones Bah铆a Blanca y Alte.Brown.
Categor铆a: mar argentino
En un 谩mbito de deliberaciones reservadas, funcionarios y empresarios analizaron el rumbo de la principal pesquer铆a nacional. Entre cautela y estrategia, se delinean decisiones que podr铆an alterar el modelo productivo y comercial del langostino argentino.
El buque Falkor Too inici贸 la misi贸n Ecos de 2 ca帽ones en el Atl谩ntico Sur tras d铆as de demora. Cient铆ficos argentinos tomar谩n la batimetr铆a del Mar Argentino para estudiar su riqueza pesquera y reforzar la soberan铆a mar铆tima.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estrat茅gica, econ贸mica y ambiental del Atl谩ntico argentino.
Argentina autoriz贸 al buque estadounidense Ronald H. Brown a investigar en aguas nacionales entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con participaci贸n del INIDEP y foco en el cambio clim谩tico.
El motovelero Bernardo Houssay inici贸 una campa帽a cient铆fica para estudiar micropl谩sticos y par谩metros ambientales en tres zonas clave del Mar Argentino. La investigaci贸n busca evaluar el impacto de estos contaminantes y aportar datos para conservar la biodiversidad marina y proteger las comunidades costeras.
Comenz贸 la campa帽a cient铆fica Talud Continental IV en el ca帽贸n submarino Mar del Plata, con tecnolog铆a de punta a bordo del RV Falkor Too y la participaci贸n de m谩s de 30 cient铆ficos argentinos, para explorar biodiversidad abisal y estudiar procesos clave del ecosistema profundo.
El INIDEP realiz贸 un relevamiento hidroac煤stico en el Parque Submarino Cristo Rey para obtener datos clave que permitan caracterizar el 谩rea y definir zonas aptas para futuros hundimientos de buques, en el marco de un proyecto de conservaci贸n, investigaci贸n y turismo sostenible.
Casi un a帽o despu茅s de haber firmado el Tratado de Altamar en la sede de las Naciones Unidas, Argentina a煤n no avanz贸 en su ratificaci贸n.
La Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, autoriz贸 de manera controlada el ingreso de buques de bandera china a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA) ante las adversas condiciones hidrometeorol贸gicas previstas para los pr贸ximos d铆as.
Cambio de sede y reasignaci贸n presupuestaria para capacitaci贸n en par谩sitos en peces del Mar Argentino.
La Armada Argentina despleg贸 unidades navales y a茅reas en la Operaci贸n 芦MARE NOSTRUM I禄 para reforzar la vigilancia y control en la milla 200, reafirmando el compromiso del Estado en la protecci贸n de sus espacios mar铆timos.
Tras el intenso temporal que afect贸 el litoral mar铆timo argentino, la flota potera retoma operaciones con capturas prometedoras de calamar Illex argentinus. La temporada 2025 avanza con niveles estables, sostenidos con perfil similar al a帽o anterior.
El reciente paso del buque rompehielos brit谩nico Sir David Attenborough por aguas bajo soberan铆a argentina ha generado un nuevo episodio de tensi贸n en el Atl谩ntico Sur. La embarcaci贸n surc贸 el Estrecho de Le Maire enarbolando la bandera de ‘Falklands Island’. Ademas, se duda de la solicitud de autorizacion de paso por ZEEA (a confirmar por PNA).
La Prefectura Naval Argentina intensifica su monitoreo y control en las aguas adyacentes a la Zona Econ贸mica Exclusiva para proteger los recursos nacionales ante el arribo de flotas pesqueras extranjeras. Mediante patrullajes a茅reos, mar铆timos y tecnolog铆a avanzada, la instituci贸n refuerza su compromiso con la soberan铆a mar铆tima y la preservaci贸n de los ecosistemas.
La Canciller铆a argentina tom贸 la decisi贸n de prohibir el ingreso del buque cient铆fico brit谩nico RRS James Cook al Mar Argentino, donde estaba previsto que realizara una misi贸n de investigaci贸n entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firm贸 una 鈥淐arta de Intenci贸n鈥 con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina.
El Consejo Federal Pesquero evalu贸 la autorizaci贸n del buque brit谩nico RRS James Cook para investigaciones cient铆ficas en aguas argentinas, considerando proyectos clave, participaci贸n de instituciones argentinas y el impacto ambiental. Chubut y Buenos Aires plantearon preocupaciones por la ballena franca austral. Se opusieron.
El Atl谩ntico Sur y el Mar Argentino son epicentros de tensiones internacionales por su riqueza pesquera y minera. Mientras Reino Unido ampl铆a 脕reas Marinas Protegidas, China busca acceso log铆stico en puertos argentinos, y Espa帽a fortalece joint ventures para explotar recursos estrat茅gicos. 驴Puede Argentina proteger su soberan铆a?
El gobierno argentino avanza en la compra de submarinos Scorpene, una herramienta clave para la protecci贸n de los recursos marinos y la soberan铆a sobre el Mar Argentino. Esta adquisici贸n busca recuperar capacidades perdidas tras el hundimiento del ARA San Juan y fortalecer la Armada en un contexto de tensiones diplom谩ticas por la riqueza del Atl谩ntico Sur.
El Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campa帽as de concientizaci贸n, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.
Organizado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnolog铆a de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, este congreso se convirti贸 en una plataforma esencial para discutir los efectos devastadores que las especies invasoras pueden tener en nuestros ecosistemas acu谩ticos.
Establecida en 1937 por la Liga Naval Argentina, esta conmemoraci贸n invita a reflexionar sobre la importancia estrat茅gica del mar argentino, no solo como fuente de sustentabilidad de los recursos vivos, sino tambi茅n como eje clave en la conectividad global. El control del transporte interoce谩nico y la proyecci贸n geopol铆tica hacia la Ant谩rtida resalta su relevancia para el pa铆s y el mundo.
El P-3C Orion, una de las m谩s recientes incorporaciones a la flota de la Armada Argentina, realiz贸 su primer vuelo de vigilancia sobre el litoral mar铆timo nacional.
Relevamiento batim茅trico, hidrobiol贸gico y cient铆fico a bordo del ARA Austral aporta conocimiento cient铆fico a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina y colabora con importantes datos de investigaci贸n.
El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sigue marcando hitos en la investigaci贸n oceanogr谩fica con la realizaci贸n de su campa帽a n煤mero 171 en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales (EPEA).
El evento destac贸 la labor de la Prefectura en la protecci贸n de los recursos en la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abord贸 la problem谩tica de las flotas extranjeras en alta mar.
Zarp贸 el ARA Austral con los mejores cient铆ficos del Conicet para dar certezas sobre datos geocient铆ficos de 谩reas inexploradas del mar argentino.
Siguen adelante las investigaciones sobre el impacto ambiental que genera el cambio clim谩tico. Los estudios se realizaron en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales.
El Estado argentino dio respuestas sobre la Zona Econ贸mica Exclusiva, la pesca ilegal y los recursos naturales. Lo hizo a trav茅s del jefe de Gabinete Nicol谩s Posse en un informe de gesti贸n presentado en el Senado Nacional.
M谩s cambios en puestos relacionados a la gesti贸n portuaria. Se va configurando una 谩rea con participaci贸n e injerencia en la pol铆tica portuaria, en momentos donde los puertos pasaran a ser una arma estrat茅gica del comercio internacional.
La Argentina design贸 al embajador Rub茅n Eduardo Caro como nuevo presidente de la delegaci贸n nacional ante la Comisi贸n Administradora del R铆o de la Plata (CARP).
La Prefectura Naval Argentina form贸 parte de un adiestramiento conjunto con la Guardia Costera de los Estados Unidos. El pa铆s…
Una 贸ptica de quien hasta hace poco intervino en la comisi贸n de Intereses Mar铆timos en la Legislatura de la Naci贸n, emite una opini贸n sobre los aspectos de la pesca ilegal, la contaminaci贸n por pl谩sticos, el aumento de las temperaturas del agua en los oc茅anos y los peligros que tienen relaci贸n con la actividad offshore.
Pol茅mica en Uruguay por la llegada de un buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos que lleg贸 para combatir la pesca ilegal en el Oc茅ano Atl谩ntico. Olvidaron exigir la aquiescencia del Congreso uruguayo por su ingreso al puerto de Montevideo, donde permaneci贸 por no mas de 36hs.
Esc谩ndalo de tinte pol铆tico legislativo.
Investigadores recibieron un entrenamiento para la calibraci贸n y validaci贸n de im谩genes satelitales del oc茅ano. Los mismos pertenecen al INIDEP, quienes participaron en la provincia de C贸rdoba de la capacitaci贸n.
Con sesgo ambientalista ingresa a la C谩mara de Diputados para su tratamiento en comisiones, un proyecto de Ley impulsado por el Diputado Facundo Manes.
La Ministra de Seguridad de la Naci贸n, Patricia Bullrich, visit贸 hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Gim茅nez P茅rez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su car谩cter de Autoridad Mar铆tima Nacional.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las 谩reas ecol贸gicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del 芦1潞 Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en Am茅rica Latina禄
Dos nuevas campa帽as cient铆ficas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales m谩s importantes de la regi贸n: la merluza negra y el langostino.
La Alianza Mundial del Sector (GIA) establece un programa de trabajo para 2024 en apoyo a los objetivos ambientales de la OMI.