Categoría: pesca

La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.

Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.

Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.

Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.

Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.

La nota en el fondo representa evidentemente un error de posicionamiento de AIS, o una duplicación eventual del mismo. Lo grave, es que Organizaciones No Gubernamentales proteccionistas utilicen estas imprecisiones para confundir a la opinión publica. En esta oportunidad, el BP Altar se encontraba en las gradas del astillero TPA en Mar del Plata.

Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.

Un año pasó desde que zozobrara el “Pescargen IV” en el muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Por cuestiones lógicas operativas el sitio 4 había quedado inhabilitado ya que fueron innumerables los trabajos realizados por la Administración Portuaria del lugar, tal como hemos reflejado en varias ocasiones a través de PESCARE.

En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.

Entrado agosto seguramente el CFP sesionará pensando en cual es la decisión final acerca del ultimo despacho a pesca de calamar para la flota potera. Algo que tendrá fuerte impacto en fresqueros que operan fluido sobre el recurso en otro sector del mar argentino.

Parece, por lo seguido, una maniobra de rutina más. Y realmente debemos destacar la maniobra que, de por sí, es riesgosa, en un hito más de la Prefectura Naval Argentina. Con vientos casi huracanados personal del aire y rescate de la PNA aeroevacuó un tripulante del BP San Juan B. Destacadisima mención a pilotos en operativos de extrema complejidad. El arte de hacer lo difícil, sencillo.

Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.

Cruje el sistema con la insensatez de medidas que sirven a quienes pretenden contar los días para alcanzar finales de agosto. ¿Y después.?
Las medidas mas improcedentes adoptadas por un país que tiene más de 20 Tipos de Cambio, según la cara y el adjetivo que desea ponerle a cada uno. En el ínterin, parece el sálvense quien pueda. Algunos empresarios utilizan las redes para expresar un grito de cambio.

Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.

Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.

La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. En este caso fue por un tripulante que había perdido el conocimiento en momentos que el buque navegaba hacia Mar del Plata.