En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Categoría: pesca
Bajo el lema “Factores vinculados a la fatiga en el marco de la investigaciones de accidentes”, se llevó a cabo el 12º Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos.
Se llevó a cabo una nueva reunión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón de la Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas del Puerto de Mar del Plata.
El Sindicato Marítima de Pescadores cumple 22 años. Sin festejos y con orgullo sostienen un gremio que tiene una particular historia, apuntalados por históricos trabajadores y gremialistas de la pesca.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La situación de las lanchas en la banquina no ha cambiado y dificilmente cambiara. Son los ultimos en traer caballa y anchoíta; cuando por lo general ya las conserveras están abarrotadas de esas especies. Luchan por su existencia y el perseverante pescador no abdica en su labor. Somos pescadores de raza, nos dijo un viejo lobo de mar.
Según estudios recientes, la variación de temperaturas no afectaría el comportamiento de los peces, siendo su impacto casi imperceptible para la actividad.
Lograr la pesca selectiva es una permanente preocupación de todos los actores del sector. Se realizó un taller de seguimiento de un plan de acción para mitigar la pesca incidental de mamíferos marinos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.
Las primeras descargas de zaballa se realizaron en la semana pasad. Se suman fresqueros de mayor porte a la flota. Las lanchas amarillas al momento fuera de la zona de operaciones por lejanía del recurso al puerto local.
Flota española también se retira de la pesca de calamar en la zona de las Islas Malvinas. El motivo es la falta de hallazgo del cefalópodo. El descontrol continúa como en cada año. No fue un buen año ni para la flota extranjera que operó fuera de la milla 200, ni para las que tienen licencias del gobierno ilícito de Malvinas.
Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.
Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.
En las instalaciones del INIDEP presentaron un método de evaluación de recursos pesqueros. El mismo fue desarrollado en las instalaciones del INIDEP. Tuvo una duración de cinco días y constó de tres etapas.
Quedaron abiertas a partir de hoy y por 4 dias de pesca efectiva, las subáreas 6,10 y 11. La participación es solo de buques congeladores.
Cerro hoy la temporada de sardina ibérica en Portugal y España. Se capturó más que el año pasado y a partir de hoy solo se podrá descargar como incidental hasta el 15% de otras especies pelágicas.
Uruguay y España ahora “socios” para que la flota ibérica tenga un puerto prácticamente propio. Tendrán prácticamente 1.000 metros de espacio para amarrar buques con bandera española.
Por incumplimiento al Convenios Colectivo de Trabajo celebrados entre la entidad gremial y CAPIP, la Asociación de Capitanes lleva a cabo un cese de actividades en los buques de la empresa Iberconsa.
Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.
Finalizó este miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma tuvo un quorum de ocho miembros presentes. Ausente el representante de la provincia de Río Negro.
En la mañana del martes la agrupación “Ningún Hundimiento Más” realizó una conferencia de prensa en el puerto de Mar del Plata. Estuvieron presentes familiares de Gabriel Ferreyra, marinero desaparecido hace pocos días cuando navegaba.
La agencia de Medio Ambiente de Brasil, incautó a fines del mes pasado 28.7 toneladas de aletas de tiburón con destino exportación al sud este asiático, lugar donde tiene un alto consumo. Se estiman mas de 11.000 tiburones capturados y descartados.
El mal tiempo es un factor común en esta zafra de langostino en aguas nacionales. Podría extenderse hasta el viernes próximo.
Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual «hombre al agua» con alarma directa en el puente de cada buque.
Hace décadas que escribimos sobre la incapacidad o desinterés argentino por controlar la pesca ilegal en el Atlántico Sur. De igual modo, meses atrás, nos referimos al apoyo del Puerto de Montevideo a la pesca ilegal que realizan buques chinos, españoles-británicos, coreanos y, taiwaneses.
Desde el gremio de Capitanes, su titular solicita un reacomodamiento a los valores salariales del sector.
Un ejercicio que se repite y que alimenta fábricas de harina de pescado de origen peruano en suelo de Ecuador.
A pesar de los controles, las prácticas de pesca de juveniles siguen deteriorando un caladero que es de los más grandes en materia de esa especie. Lamentable.
Trazabilidad en la pesca. Mucho se hizo pero aún falta. Desde junio no hubo más novedades de parte del Congreso Nacional para convertirla en Ley.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos renovó autoridades. Lo hizo a través de la Asamblea Anual Ordinaria, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Tráfico Marítimo y Sistema de Gestión de la Prefectura Naval Argentina. Los ojos puestos sobre las embarcaciones no solamente para controlar sino para proteger. Tecnología y compromiso con el personal embarcado.
Apertura para la pesca de langostino en otra de las subáreas de veda. Fue comunicada en la tarde de este lunes. Quedó oficialmente abierta la subárea 5.
La provincia de Río Negro intenta optimizar la cadena de producción, procesamiento y comercialización de la actividad pesquera. Crearon el “Programa de Financiamiento del Sector Pesquero Industrial en Emergencia”.
El próximo viernes se cerrará el despacho a la pesca de la especie Calamar. Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero basado en el Informe 24/23 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar para detener el dragado en el puerto de Rawson, se reiniciarán las obras con estrictos controles.
La Fundación Fauna Argentina presentó días atrás un proyecto para salvaguardar las lanchas amarillas. Se respaldan a través de sus más de cuatro décadas protegiendo a los lobos marinos de Mar del Plata.
Uruguay, por el consumo se justifica la fuerte retracción en la pesca. En un marco de especies con menor atractivo que argentina, solo variado costero y pelágicas al Este de Colonia, las principales especies comerciales de argentina no tiene flota para capturarla.
Concluyó el curso de formación de Asistentes de Investigación Pesquera. Próximamente realizarán tres mareas a bordo de embarcaciones pesqueras. Lo que en la actividad es denominado observador a bordo.
Comunican apertura a la pesca de Langostino en dos de las subáreas prospectadas. En tanto se mantiene la prospección en uno de los sectores.
Nueva sesión en el CFP, nuevamente presidida por el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Pesca.
La nota en el fondo representa evidentemente un error de posicionamiento de AIS, o una duplicación eventual del mismo. Lo grave, es que Organizaciones No Gubernamentales proteccionistas utilicen estas imprecisiones para confundir a la opinión publica. En esta oportunidad, el BP Altar se encontraba en las gradas del astillero TPA en Mar del Plata.
Rechazo de la Corte Suprema de Justicia para intervenir en una acción de amparo ambiental contra la pesca ilegal en la Patagonia de nuestro país.
Lo dijo el actual secretario de Pesca de Chubut Dr. Gabriel Aguilar en una entrevista.
Realizan gestiones para una solución al menos temporaria a la falta de oficiales de pesca. Dirigentes de la Asociación de Capitanes y Cámaras se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina.
Nuevo reglamento para las embarcaciones que ingresan al puerto de Mar del Plata. Se publicó en el Boletín Oficial el viernes pasado y entró en vigencia. Fue informado en el mes de abril pasado.
Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.
Realizan operativos en Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de 25 allanamientos llevados a cabo de manera simultánea por perjuicios cometidos contra el Estado Nacional.
El mal tiempo interrumpió una nueva campaña de relevamiento sobre Langostino. La misma se había iniciado el 21 de abril y tenía prevista una travesía de 24 días.
El último viernes se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón la segunda reunión de la “Comisión Especial para la Preservación de las Lanchas Amarillas Descubiertas de la Banquina de Mar del Plata”.
Un año pasó desde que zozobrara el “Pescargen IV” en el muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Por cuestiones lógicas operativas el sitio 4 había quedado inhabilitado ya que fueron innumerables los trabajos realizados por la Administración Portuaria del lugar, tal como hemos reflejado en varias ocasiones a través de PESCARE.
Continúan en otras latitudes las celebraciones para operar en el caladero argentino.
Se bautizó en Vigo, una nueva unidad operativa de pesca para Wanchese Argentina S.A.
Sera el BP Erin Bruce II destinado a la pesca de vieira con la última tecnología y comodidad a bordo.
Una vez finalizada la ceremonia de botadura del B/P “Nuevo Anave”, dialogamos con uno de sus armadores, Raúl Matías “Tato” Cereseto. Debimos esperar unos minutos para que se recompusiera de la emoción que le generó el ver su nueva embarcación dentro del Mar Argentino.
Sin dudas constituye un nuevo hito para la historia del legendario astillero. La marca de ser el Nro.145, sin dudas constituye un nuevo galardón para la industria naval. Felicidades y siempre adelante astillero.!
La industria naval y pesquera en su máximo esplendor. Botaron los dos buques pesqueros más grandes construidos en el pais. Sentidas palabras en la alocución de Antonio Solimeno presidente de la firma Luis Solimeno e hijos S.A..
Dos unidades se agregan hoy al generoso mar argentino. Celebracion y Bautismo de mar del BP Anita y Luigi.
El esplendor de lo que las mentes, manos y herramientas pueden aportar desde Mar del Plata a la Argentina, en materia de industria naval y pesquera de vanguardia.
Retomadas las sesiones luego del receso de invierno, el Consejo Federal Pesquero llevó adelante una nueva reunión en su sede la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ausente el representante de la provincia de Río Negro. La próxima será el miércoles y jueves venidero.
Acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca con la empresa EMPESUR S.A. Se celebró este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ignacio “Nacho” Torres se convirtió en el gobernador más joven de la historia argentina con tan solo 35 años de edad. Luego de veinte años de hegemonía peronista, cambia el signo político de la provincia de Chubut.
Tres nuevas Resoluciones emitió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas tienen referencia a la explotación de Merluza, Raya y Pez Ángel.
El mal tiempo continúa en el sur del país. Los vientos huracanados no permiten la normal operatoria de la pesca. En pocas horas debería comenzar una nueva prospección. El pronóstico indica que las condiciones mejorarán.
En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.
Mayores controles desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera de la Nación llevaron a mejorar la calidad de la pesca en el mar argentino.
Entrado agosto seguramente el CFP sesionará pensando en cual es la decisión final acerca del ultimo despacho a pesca de calamar para la flota potera. Algo que tendrá fuerte impacto en fresqueros que operan fluido sobre el recurso en otro sector del mar argentino.
Fabricarán un satélite para estudiar el Mar Argentino. Lo harán científicos de nuestro país con el objetivo de conocer aún más los ecosistemas marinos y la calidad del agua en las costas y los estuarios, incluyendo el manejo de los recursos pesqueros argentinos.
En días más, con el mes de julio “cerrado” se conocerán un nuevo informe de coyuntura elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Compartimos en este artículo los datos compilados una vez finalizado el primer semestre del presente año.
Parece, por lo seguido, una maniobra de rutina más. Y realmente debemos destacar la maniobra que, de por sí, es riesgosa, en un hito más de la Prefectura Naval Argentina. Con vientos casi huracanados personal del aire y rescate de la PNA aeroevacuó un tripulante del BP San Juan B. Destacadisima mención a pilotos en operativos de extrema complejidad. El arte de hacer lo difícil, sencillo.
Ultiman detalles para una nueva nave al mar faltando exactamente 7 días. Se trata del BP Nuevo Anave cuyos armadores son de Rawson y aportara trabajo siendo esta embarcación multipropósito y tangonera.
La Comisión de Trabajo de la Pesca de Altura elaboró un documento bajo el título “Notificaciones en Pesca de Altura”. Fue realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención.
Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.
Una nueva prospección en la ZVPJM para la especie langostino quedó diseñada, mientras el BIP Mar Argentino realiza una campaña anual para la especie.
Cruje el sistema con la insensatez de medidas que sirven a quienes pretenden contar los días para alcanzar finales de agosto. ¿Y después.?
Las medidas mas improcedentes adoptadas por un país que tiene más de 20 Tipos de Cambio, según la cara y el adjetivo que desea ponerle a cada uno. En el ínterin, parece el sálvense quien pueda. Algunos empresarios utilizan las redes para expresar un grito de cambio.
Frentes de tormenta en las disputas en las principales mesas de liquidaciones de haberes del personal embarcado cada vez que hay un nuevo DNU por el tema de mejoras en el Tipo de Cambio en el Programa de Incremento Exportador.
Cese de actividades de parte del SOMU Rawson. El no avance de las negociaciones para acordar los salarios de los tripulantes que operan sobre los recursos anchoíta y merluza es la razón de la determinación.
Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.
Como impactan las nuevas medidas económicas en el sector pesquero. La primera visión de los gremios, en este caso SICONARA y SOMU.
Las descargas registradas en Mar del Plata –hasta el 18 de julio último- continúan con fluctuaciones en comparación con los últimos años.
La Justicia Federal dio orden de que regrese a puerto el buque pesquero “Nuevo Viento”, tras la desaparición el último sábado del marinero José Gabriel Ferreyra.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. En este caso fue por un tripulante que había perdido el conocimiento en momentos que el buque navegaba hacia Mar del Plata.