Categoría: pna

La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.

En una decisión tardía, se beneficiara a la Prefectura Naval Argentina con la construcción de 4 unidades de mar OPV (Buque de Patrulla Oceanica). Herramientas indispensables para el cuidado de la Zona Economica Exclusiva Argentina y la lucha contra la pesca ilegal sobre la milla 200. Merecido reconocimiento para quienes a diario, aun con embarcaciones de 40 años de antigüedad vigilan y custodian los derechos soberanos argentinos en el mar.

El encuentro tuvo lugar en Brasilia, capital de la Republica Federativa de Brasil. Contó con la participación del Prefecto Nacional Naval, PG Mario Ruben Farinón. Se trataron temas urticantes como la prevención del delito organizado, la frontera terrestre y marítima y hasta tareas de inteligencia conjunta, para prevenir eventuales irregularidades.

Intensa actividad desarrolló el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón en España. Entre varias actividades participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación de varias Fuerzas a nivel internacional.

El Prefecto Nacional Naval participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación entre AMERIPOL, la Unión Europea, EUROPOL e INTERPOL, que se desarrolló en España.

Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.

En la mañana del jueves, personal especializado de YPF y Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. llevó a cabo en la terminal de combustibles de la empresa YPF  ubicada dentro de la jurisdicción portuaria marplatense un operativo de lucha contra incendio. Pareció real a la vista de transeúntes y espectadores.

Muchas veces interpretado como un obstáculo para el armador por parte de la Autoridad Marítima; el Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) es un instrumento que aplicándolo conlleva a delimitar responsabilidades, pero por sobre todo a estandarizar procedimientos ante determinados eventos, generando un protocolo de gestión.

Desde hace 20 días la mayoría de embarcaciones tangoneras despachadas a la pesca del langostino, lo hacen por fuera de la ZVPJM. También se pesca en la subárea 4 y parte norte de la 8 pero con mucho menor cantidad de buques.
Datos oficiales de las descargas ya evidencian una disminución con respecto al año pasado, algo que venimos anticipando desde hace un mes.

La máxima Autoridad Marítima Argentina formará parte de esta Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) para supervisar la implementación y cumplimiento de las disposiciones del Convenio internacional sobre Normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar de 1978 –conocido como STCW 78-, en su forma enmendada, en los buques que recalan en los puertos de la región.

Triste desenlace para un tripulante del BP María Eugenia. Producto de una descompensación fallece después de 45 minutos de prácticas de RCP. El buque viene destino a Mar del Plata donde su hora estimada de arribo es mañana 12hs.