La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.
Categoría: pna
La Prefectura Naval Argentina dio a conocer a cargo de quienes quedarán las distintas direcciones de la Autoridad Marítima. Fue a través de un acto celebrado en el Edificio Guardacostas.
Denunciaron mal estado y condiciones calamitosas en dos buques fresqueros. Prefectura los inspeccionó y constató que no eran acordes las denuncias con lo observado en las dos unidades navales pesqueras.
Otorgan galardones a los máximos referentes de la Prefectura Naval Argentina y de la Armada de nuestro país. Les fueron entregados a bordo de la Fragata “Ara Sarmiento” la de medalla de Oro de FIDALMAR.
Realizaron una jornada sobre Control y Vigilancia de los Espacios Marítimos. La misma tuvo lugar en el Superior Tribunal de justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la sala de audiencias “Elena Rubio de Mingorance”.
En una decisión tardía, se beneficiara a la Prefectura Naval Argentina con la construcción de 4 unidades de mar OPV (Buque de Patrulla Oceanica). Herramientas indispensables para el cuidado de la Zona Economica Exclusiva Argentina y la lucha contra la pesca ilegal sobre la milla 200. Merecido reconocimiento para quienes a diario, aun con embarcaciones de 40 años de antigüedad vigilan y custodian los derechos soberanos argentinos en el mar.
El encuentro tuvo lugar en Brasilia, capital de la Republica Federativa de Brasil. Contó con la participación del Prefecto Nacional Naval, PG Mario Ruben Farinón. Se trataron temas urticantes como la prevención del delito organizado, la frontera terrestre y marítima y hasta tareas de inteligencia conjunta, para prevenir eventuales irregularidades.
Con casi todos los representantes comprometidos en los intereses marítimos de la provincia y nación, inició la primera jornada de Puertos Pesqueros Azueles. Hoy cierra el evento con algunas conclusiones.
Las máximas autoridades de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la República Argentina, han sido condecorados con los mas altos honores que otorga la Federación Internacional de Instituciones Navales y Marítimas en Sevilla, España.
Finalizó la Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas en México. La reunión buscó fortalecer la colaboración y compartir experiencias para mejoras marítimas regionales.
Con persuasión, el GC-26 Thompson, alejó al velero ecologista de Greenpeace Witness. Hoy ya alejado y cercano al puerto de Montevideo.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
El Director de Protección Ambiental, Prefecto General Luis María Moreyra, agradeció el aporte de la iniciativa Pampa Azul y las gestiones del Ministerio de Seguridad que permitieron la incorporación del laboratorio
Intensa actividad desarrolló el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón en España. Entre varias actividades participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación de varias Fuerzas a nivel internacional.
El Prefecto Nacional Naval participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación entre AMERIPOL, la Unión Europea, EUROPOL e INTERPOL, que se desarrolló en España.
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
Un claro mensaje del Director de Proteccion Ambiental de la Prefectura Naval Argentina PG Luis Maria Moreyra, frente a los comandantes de esa fuerza y de la Armada de la Republica Argentina, en la celebracion del Dia Maritimo Mundial realizado en el propio Edificio Guardacostas.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Desde la Prefectura Naval Argentina emitieron recomendaciones para prevenir la caída de personas al agua. Las sugerencias recuerdan la diversidad de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la navegación y portuarios.
Capacitación para el personal de la Prefectura Naval Argentina sobre Seguridad de Equipos. El mismo fue referido a inspecciones técnicas a embarcaciones. Se realizó de modo virtual y estuvo supervisado por el Director Nacional de Polinave PG Italo D’Amico.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Se llevó a cabo una reunión virtual sobre Aeroevacuación Sanitaria. La misma se desarrolló desde la Prefectura Naval Argentina y estuvo dirigido a una de las Cámaras de la actividad portuaria.
Convocatoria para incorporarse como personal subalterno de la Prefectura Naval Argentina. El próximo viernes cierra la inscripción.
Son los Guardacostas Tipo Mantilla que custodian permanentemente la plataforma económica exclusiva Argentina y aguas adyacentes del Atlántico Sur, hasta la Antártida en sus numerosos viajes. Dando seguridad y asistiendo en numerosas operaciones con la abnegación de enfrentar el duro mar argentino.
Habilitan temporariamente a tripulantes. Fue luego de una reunión en la Prefectura Naval Argentina donde participaron la máxima autoridad de la Fuerza y representantes gremiales. Buena gestión del SICONARA ante las máximas autoridades de Prefectura Naval Argentina.
Operativo de la CNRT causa caos vehicular de camiones en la zona de acceso a la TC2. El ente cuyo titular local es Cristian Azcona, llevó adelante un operativo en la mañana de hoy que desató una congestión en la principal arteria de acceso al puerto.
Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. Una vez más fue para rescatar a un tripulante de un buque pesquero, quien presentaba fuertes dolores abdominales. Operativo exitoso.
Con la lectura de los grandes lineamientos del Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se destacaron logros y se impuso una agenda pensada en mayor seguridad en la navegación, en el medio ambiente y en la salud de los océanos. Los micro plásticos en escena.
Se celebra hoy el día de la Prefectura Naval Argentina. Se desarrollan actos en varias delegaciones de nuestro país. 213 años de historia con presencia en el territorio nacional.
Se inició una campaña de inspecciones concentradas sobre medios de transbordo, embarco y desembarco de prácticos y pilotos a través de la Prefectura Naval Argentina
Nueva emergencia en el mar. La Autoridad Marítima debió rescatar urgente a un tripulante de una embarcación pesquera.
En la mañana del jueves, personal especializado de YPF y Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. llevó a cabo en la terminal de combustibles de la empresa YPF ubicada dentro de la jurisdicción portuaria marplatense un operativo de lucha contra incendio. Pareció real a la vista de transeúntes y espectadores.
Discusiones, caos, embotellamiento y pérdida de presentismo por exigencia de la plástica de Prefectura para ingresar al sector industrial del puerto.
Finalizó el censo al personal navegante de la Marina Mercante. El mismo lo realizó la Prefectura Naval Argentina, el cual había tenido una prórroga otorgada hasta el 30 de abril.
Cuatro meses han pasado desde el comienzo de su gestión al frente de la Prefectura Naval Mar del Plata, destino que ya conocía pero no con la máxima responsabilidad de tener bajo su control al puerto pesquero más importante de la Argentina.
La Junta de Seguridad del transporte finalizó un informe acerca del tripulante del BP Ur Ertza que perdiera la vida en abril de 2021. El informe incluye tres Recomendaciones de Seguridad Operacional y una Acción de Seguridad Operacional, todas destinadas a la empresa armadora.
Intensa actividad continúa desarrollando la Prefectura Naval Argentina. Protección ambiental, visita a Italia y reconocimiento por parte de la OMI y visita desde las Islas Marshall.
Principio de incendio en un pañol, del buque potero ASUDEPES II, desata una serie de denuncias al gremio y a la autoridad marítima.
Preocupante. Una caída en una lingada de cajones de langostino provoca desbordes y casi se convierte en tragedia en el muelle de Rawson. La Asociación de Capitanes paraliza las operaciones en ese puerto, hasta en tanto se esclarezcan los graves hechos sucedidos.
La obra va llegando a su fin. El BP Magritte espera horas para alcanzar la pleamar y con la misma subir a varadero de la BNMDP lo que quedo de su casco. Estiman mediados de marzo para finalizar por completo el desguace del mismo.
La Autoridad Marítima continúa controlando a buques extranjeros. El control se hizo en casi un millar de embarcaciones. Varias de ellas presentaban diversas irregularidades.
Despues de dos años y como es habitual en la delegacion de Prefectura Naval Argentina, hubo recambio en la jefatura de la Institución. Ocupa el vértice de la delegación local, el Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo.
Mucho se habla del concepto INDNR o Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada, pero poco se sabe fehacientemente de este concepto. Numerosos referentes del sector aclaran al lector el espíritu de esta actividad.
La Prefectura Naval Argentina brindó un nuevo Curso de Formación. En este caso fue para Auditores de Sistema de Gestión de la Seguridad y Protección de los Buques, de acuerdo a lo que establece el Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional del presente año.
En la mañana del viernes en la sede de la Prefectura Naval Mar del Plata, autoridades de la Fuerza, hicieron entrega de los certificados correspondientes a quienes finalizaron el Curso para Nadadores de Rescate.
Nuevo accionar de la Prefectura Naval Argentina en otra aeroevacuación. El capitán de un buque pudo ser rescatado cuando estaba sufriendo un accidente cerebro vascular.
Durante la última reunión ordinaria del Comité, las Autoridades Marítimas Miembros del Acuerdo prestaron especial atención al hecho de que el Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Acuerdo de Viña del Mar) celebrará este año su 30° aniversario.
El personal de la Prefectura Naval Argentina participó de la Jornada de Capacitación destinada a la Industria Pesquera y Naval. La misma se desarrolló en el Aula Magna de la UTN – Facultad Regional Mar del Plata, con motivo de celebrarse el 65º aniversario del INTI en colaboración con el RINA (Registro Italiano Navale).
Una nueva aeroevacuación por parte del personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. Ayer sobre la tarde se aeroevacuó exitosamente a un tripulante del BP Nuevo Viento que presentaba dolor abdominal.
La Prefectura Naval Argentina continúa llevando adelante el censo al personal que se desempeña como navegantes en la Marina Mercante Nacional.
Muchas veces interpretado como un obstáculo para el armador por parte de la Autoridad Marítima; el Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) es un instrumento que aplicándolo conlleva a delimitar responsabilidades, pero por sobre todo a estandarizar procedimientos ante determinados eventos, generando un protocolo de gestión.
Otra aeroevacuación exitosa por parte de personal de Búsqueda y Rescate de la Prefectura Naval Argentina. El helicóptero de la Prefectura, en un rápido operativo, rescató a un tripulante del BP Luca Santino con fuertes dolores abdominales que se encontraba a 160km de la costa chubutense.
Parecen no detenerse los inconvenientes en el mar, es una detrás de otra. Se hundió un pequeño buque pesquero con cuatro tripulantes ilesos en la Bahía de Samborombón.
Una nueva emergencia en el mar hizo que la Prefectura Naval Argentina tuviese que desplegar un operativo de emergencia a raíz de un tripulante que se no se encontraba en buen estado de salud.
Desde hace 20 días la mayoría de embarcaciones tangoneras despachadas a la pesca del langostino, lo hacen por fuera de la ZVPJM. También se pesca en la subárea 4 y parte norte de la 8 pero con mucho menor cantidad de buques.
Datos oficiales de las descargas ya evidencian una disminución con respecto al año pasado, algo que venimos anticipando desde hace un mes.
La máxima Autoridad Marítima Argentina formará parte de esta Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) para supervisar la implementación y cumplimiento de las disposiciones del Convenio internacional sobre Normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar de 1978 –conocido como STCW 78-, en su forma enmendada, en los buques que recalan en los puertos de la región.
Nuevamente, la Prefectura Naval Argentina, después de un exitoso operativo, salva la vida de un tripulante a mas de 240km embarcado en el BP Mar Coral.
Una nueva aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Argentina en las últimas horas. Se trató de una emergencia a raíz de que un tripulante de un buque pesquero no se encontraba en buenas condiciones de salud.
Triste desenlace para un tripulante del BP María Eugenia. Producto de una descompensación fallece después de 45 minutos de prácticas de RCP. El buque viene destino a Mar del Plata donde su hora estimada de arribo es mañana 12hs.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante el censo para el personal navegante de la Marina Mercante de acuerdo a lo indicado a través del REGINAVE.
Un gesto que enorgullece a toda una Institución y la sociedad.
Personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, le salvó la vida a una niña de cuatro años.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuacion a un tripulante de un pesquero que se encontraba en altamar.
Exitosa aeroevacuacion de un tripulante a 150 millas náuticas de la costa por parte del helicóptero PA-41 de la Prefectura Naval Argentina con vientos de 45km/h. Un ACV podría ser la causa del evento desafortunado.
A instancias de un nuevo aniversario de la Prefectura Naval Argentina, la delegación Mar del Plata ofreció una jornada de puertas abiertas.
La Prefectura Naval Argentina desarrollará una serie de actividades en referencia al Día Mundial del Medio Ambiente, conjuntamente con su Instituto Universitario de Seguridad Marítima, fomentando prácticas sustentables para el cuidado del planeta.
Capacitaron a personal para auditoria de gestión de seguridad en puertos y protección de buques.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
En un nuevo aniversario, la Prefectura Naval Argentina, delegación Mar del Plata, conmemora la gesta heroica recordando a sus hombres en defensa de nuestras Islas Malvinas. Hoy, a partir de las 11hs. será en la plaza de armas de esta delegación.
Otro tripulante aeroevacuado a través del Helicóptero PA-14 de la Prefectura Naval Argentina. Decoló desde la Base Aérea Militar Mar del Plata. El operativo fue exitoso a la orden del PM Jose Fernando Dos Santos, Jefe de la delegación local.
Siempre con el afán de buscar la seguridad en las tripulaciones y los buques pesqueros, desde OMI, se imparten diferentes módulos de capacitación hacia las distintas brigadas de inspectores. El viernes, PNA finalizó las jornadas de capacitación para oficiales inspectores.
Desde hace 10 dias detonoo el problema y alcanza ribetes de tensión que fueron reflejados en los principales puertos. Se anuncio prorroga para una segmentación. Resuelve el problema en partes, no todo.
Entrado el diálogo, las emociones se comparten. Sin dudas en esa Gesta, una profunda impronta a dejado en el alma de quienes estuvieron en aquellas tierras. Las lagrimas, así lo muestran. Malvinas un sentimiento que quedará en el recuerdo latente de toda una sociedad.
El recuerdo de actos de honor en defensa de la soberanía nacional en defensa de nuestras Islas Malvinas, en primera persona. La Prefectura Naval Argentina, una vez mas, custodiando los intereses soberanos argentinos en los confines de la Patria. 40 años de la gesta de Malvinas.
La Autoridad Marítima vuelve a dar plazos para el vencimiento de títulos y certificados nacionales e internacionales vencidos al 31 de diciembre de 2021. El plazo caducará el 30 de junio de este año
Emergencia en el mar, tripulante con problemas abdominales es aeroevacuado por personal de Prefectura Naval Argentina a 370km del puerto de Comodoro Rivadavia con destino hospital próximo de Puerto Deseado.
La muestra cultural tuvo lugar en la sede social del Centro de Ex Combatientes en Islas Malvinas. Se hizo presente el Intendente del partido de Gral. Pueyrredón Dr. Guillermo Montenegro, quien tuvo palabras alusivas para los Ex combatientes presentes en el lugar.
La Prefectura Naval Argentina incorpora jóvenes para incorporar a la Escuela de Oficiales para el próximo mes de agosto.
El imaginario colectivo tiene una idea algo desdibujada respecto a los derechos en el mar. Vulnerar la ZEEA no significa tener derecho a hundir. Un especialista deja su impronta en PESCARE.