El Consorcio Portuario de Mar del Plata abrió la licitación nacional e internacional de la TC 2 en el Espigón 2. Buscan potenciar las exportaciones, mejorar la logística y consolidar la eficiencia operativa de la terminal.
Categoría: puerto mar del plata
La estadounidense Lamb Weston invirtió más de US$300 millones en una planta del Parque Industrial Gral.Savio en Batán que ya hizo las primeras pruebas y será inaugurada en octubre. Con más de 3000 empleos proyectados, buscará abastecer a grandes cadenas de fast food y exportar a la región desde el puerto local.
La draga Minerva inició trabajos de mantenimiento en el astillero SPI de Mar del Plata. Un buque verde con certificaciones ambientales y tecnología a GNL que reafirma el potencial portuario local.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
Con la salida simultánea de 46 buques y más de 1200 tripulantes, el puerto de Mar del Plata demostró su capacidad organizativa y operativa, consolidándose como un referente en la industria marítima argentina.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata formalizó la firma de un contrato para el dragado de mantenimiento del puerto. La obra, financiada con recursos propios, optimizará la operatividad y seguridad de las vías navegables, fortaleciendo el desarrollo comercial y pesquero de la región.
El Consorcio Portuario y el CFI avanzan en el Plan Estratégico Puerto Mar del Plata 2030. Buscan optimizar infraestructura, logística y competitividad, enfrentando desafíos como el crecimiento exportador, la pesca, los astilleros y la exploración offshore.
El BP Anita marca el inicio en el puerto de Mar del Plata como símbolo de inversión, generación de empleo y riqueza para el país. Con más de 800 trabajadores involucrados en su construcción y una vasta cadena de valor, este buque pesquero reafirma el compromiso de la industria pesquera en un contexto de indiferencia oficial y escaso reconocimiento público. Hizo su primer ingreso a puerto completo el sábado 17 de noviembre 2024 en el puerto de Mar del Plata.
El servicio de estiba en Mar del Plata, operado por cooperativas autorizadas, alcanzó en noviembre un reajuste salarial acumulado del 85% desde enero, consolidando un jornal de 101 mil pesos brutos para seis horas de labor.
Entre la provincia de Buenos Aires, la Armada Argentina y el Consorcio Portuario, finalmente se concretó la cesión del varadero de la Base Naval de Mar del Plata para que allí se desguacen buques inactivos.
Con motivo de conmemorarse el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el Obispo e Intendente municipal, participaron en un acto en el tradicional barrio Puerto de Mar del Plata, con un gran marco de público oficiado en el gimnasio de La Sagrada Familia. Montenegro dio una conferencia y habló de la exploración offshore.
Quedó seleccionado el proyecto principal para la remodelación y nuevo funcionamiento de la banquina chica de pescadores.
La subsecretaria de Asuntos Portuarios presentó informe acerca del monitoreo permanente sobre movimientos de cargas destino exportación en puertos. El 2021 fue el año de mayor actividad de los últimos cuatro.
Esperanza y expectativa causa el nombramiento de la nueva Directora de Control de Puertos y Vías Navegables. El puerto local podría estar en sus prioridades.
La seriedad a través de los años, ha dejado una marca registrada en el puerto de Mar del Plata, Nicolás Stella, tres generaciones brindando servicio y asesoramiento integral en el comercio exterior.
Organizado por Globalports y suplemento Transporte y Cargo de El Cronista, la cita es en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Se firmaron importantes convenios para llevar la red cloacal al mismo puerto de Mar del Plata. Se estima inicio de trabajos en el primer semestre 2022.
Gabriel Felizia presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, avanza con una gestión que funda principios en un puerto para los próximos 20 años. El puerto de Mar del Plata será política de Estado, dijo
Ayer, en la segunda jornada de eiNaval 2021, con expositores del tenor de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la Republica Argentina. La sorpresa, el reconocimiento a la labor para el inclaudicable Antonio Solimeno.
Desde la década del ’70, la hoy, Escuela Nacional de Pesca forma y capacita a pescadores en las categorías disimiles de puente y maquinas. La importante tarea de formar a la gente de mar sobre barcos pesqueros.
La actividad del puerto requería dinamismo en el movimiento y fuerza para desplazar buques de carga, en el pasado; y portacontenedores, hoy.
La flota congeladora y fresquera cada día se hace mas grande, en cantidad y desplazamiento; el remolcador es una herramienta útil para buques con capacidad de maniobra restringida dentro de la rada interior y en los muelles.
Se procesaron más de 27 mil metros cúbicos y no se constataron contaminantes, informó el Consorcio Portuario. Podrán ser reutilizados en mezclas para la construcción.
Los referentes sindicales plantearon preocupación por la baja en el nivel de actividad. Habrá una nueva reunión en Mar del Plata el 31 de mayo.
Estados de vías navegables, situación laboral y las experiencias de los operadores que despachan por el puerto de Mar del Plata formarán parte de la agenda.
La unidad mejorará el servicio que se le presta a los buques portacontenedores y a los pesqueros de mayor porte.
Se trata del “Ultramar X”, adquirido por la firma Remolcadores Mar del Plata. La unidad apuntalará el servicio que se le presta a los buques portacontenedores.
Los estibadores eventuales liberaron los accesos tras alcanzar un acuerdo con el Consorcio Portuario. Se normaliza la operatoria.
Dirigentes de las cámaras abordaron cuestiones vinculadas al comercio exterior y la infraestructura del puerto local.
Así lo ratificó el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, quien valoró el contacto directo de Macri con empresarios locales del sector.
Los armadores aseguran que arrastran la problemática desde hace tiempo, pero que se agravó en los últimos días. La respuesta de la fuerza.
Comenzará a operar en los próximos días una vez que finalice las pruebas de rutina. Satisfacción en el Consorcio Portuario.
Un grupo de prestadores repetirá tarifas promocionales y descuentos. El esquema abarca el remolque, la estiba, el transporte y el servicio de contenedores.
Se ubicará en un espacio de la terminal que será cedido por el Consorcio Portuario a la Aduana. Buscan reforzar controles.
La flota menor opera sobre el efectivo norte a unas 10 o 15 millas del puerto local. La faena se refleja en los muelles desde la última semana.
El análisis fue realizado por el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, en su visita a la estación marítima local.
El ente estableció nuevos valores para el servicio que presta en los muelles. Habrá otro ajuste en agosto; aunque también descuentos por volumen de consumo.
Desde ayer decidieron trabajar sólo de lunes a viernes de 8 a 16. Por orden de las autoridades, Prefectura colabora para sostener la operatividad.
Uno se desató en la cocina del buque “Kantxope”, con el buque amarrado; el otro, en el astillero Tecnopesca. Intervino Prefectura. No hubo heridos.
La fuerza busca liberar el espacio que ocupa el potero hundido en el Espigón 2. Otras veinte unidades en desuso complican la operatoria.
Desde el organismo la trasladaron la iniciativa a las autoridades de todos los niveles. Buscan mayor eficiencia en los controles de la descarga.