Se desarrollará un webinar con destacados especialistas y funcionarios del sector.
Categoría: VNT
La medida busca brindar previsibilidad a los usuarios mientras avanza la transición hacia la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) estableció nuevos criterios para el Margen de Seguridad Bajo Quilla (MSBQ). La medida busca mejorar la eficiencia del transporte fluvial y reducir costos logísticos, recibiendo apoyo de autoridades y el sector naviero.
Se ha flexibilizado la normativa de seguridad en la Via Navegable Troncal Paraná-Paraguay, permitiendo aumentar el calado navegable y optimizar costos logísticos, en una medida impulsada por la Bolsa de Comercio de Rosario y anunciada por la ministra Patricia Bullrich.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación anuló la licitación para la Vía Navegable Troncal por falta de competencia. Un proceso viciado que expone la incertidumbre en la gestión de un recurso estratégico para el país.
El director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, denunció un presunto sabotaje en la fallida licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná, señalando a DEME y vinculando a Mauricio Macri y Guillermo Dietrich en la maniobra. Mientras el Gobierno se prepara para una nueva convocatoria, la oposición cuestiona la transparencia del proceso y la duración de la concesión.
La ANPYN desestimó el reclamo de CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd., manteniendo la exclusión de empresas estatales extranjeras en la licitación de la VNT por razones de soberanía y seguridad estratégica.
El Gobierno formalizó la estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) mediante la Resolución 4/2025, estableciendo su organización interna y asumiendo la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal tras la anulación de la licitación.
El exsubsecretario de Puertos, Iñaki Arreseygor, asume un nuevo desafío al frente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, gestionando el puerto de Buenos Aires y la estratégica hidrovía Paraná-Paraguay. La licitación de esta vía, clave para el comercio internacional, marca un cambio fundacional en la infraestructura portuaria argentina.
La Subsecretaría de Puertos de la Nación anuncia la licitación internacional para la concesión de la Via Navegable Troncal. Con un modelo de peaje a riesgo privado y sin aval estatal, busca modernizar esta vía estratégica del comercio exterior argentino. La concesión será por 30 años, con obras que incluirán dragado y balizamiento.
Este encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre temas clave del sector marítimo, incluyendo la seguridad en la Vía Navegable Troncal, la inteligencia marítima y la lucha contra el crimen organizado.
La publicación de la Disposición 23/2024 determina que todos los buques y convoyes de barcazas que transiten la Vía Navegable Troncal deben contar con un certificado que busca preservar la calidad del agua del rio.
Es la etapa final sobre la nueva administración de la principal vía fluvial Argentina, con integracion de 5 paises limítrofes que da origen a la transferencia de productos desde y hacia el mundo a través de los distintos ríos que aportan al Río Paraná y este, al océano.